
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Tamaulipas, el gobernador, Eugenio Hernández Flores, firmó con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, el Convenio de Colaboración del Fondo Pyme y además formalizó el compromiso para canalizar recursos por 40 millones de pesos dentro del Programa Prosof, para el desarrollo del Cluster de Tecnologías de la Información.
Cabe destacar que este compromiso cristalizado con la federación, contempla también apoyos para la creación del Cluster Automotriz en Matamoros y el inicio de la primera etapa del Parque de la Pequeña y Mediana Empresa en Altamira, mismo que dará lugar al Cluster del Plástico con una inversión inicial de 70 millones de pesos.
El Convenio de Colaboración del Fondo Pyme signado entre el mandatario tamaulipeco y el subsecretario para la Pequeña y Mediana y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Heriberto Félix Guerra, contempla impulsar el crecimiento de este sector, a través de esquemas de financiamiento y desarrollo de infraestructura que les permita elevar sus capacidades de producción y generar mejores condiciones para el empleo y la competitividad.
Este acuerdo signado en la sala de juntas de la Casa de Gobierno, permitirá poner a disposición de empresas locales, créditos y apoyos para hacer más efectiva la movilización de los recursos financieros, con programas estratégicos dirigidos a sectores productivos que impulsan la estructura económica de Tamaulipas y detonan mayores niveles de crecimiento y de bienestar social.
Durante su visita a esta capital, el funcionario federal constató los avances del Parque Tecnológico y Científico que se construye en esta ciudad y reconoció también el compromiso del Gobierno de Tamaulipas para integrar estrategias regionales que agregan valor agregado a las ventajas competitivas del Estado, para la atracción de inversiones de alto valor agregado y contenido tecnológico.
“Este Parque Tecnológico va a ser de vanguardia nacional en materia de tecnologías, será el número uno en el país y en agosto cuando se inaugure, será una prueba de que Tamaulipas está haciendo bien las cosas, como lo demuestra la infraestructura que se desarrolla en este complejo, además de la presencia de otras instituciones académicas como el Cinvestav y universidades como la Autónoma de Tamaulipas y las Politécnicas, entre otros organismos”, resaltó Félix Guerra.
Durante este recorrido por la capital tamaulipeca, acompañó al funcionario federal, el secretario de Desarrollo Económico y del Empleo del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández.
Aplauden expertos construcciOn de nuevo centro de convenciones
Para la directora de la Firma de Consultoría en Gestión de Destinos, Elda Laura Cerda Martínez, la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Ciudad Victoria posicionará a la capital del Estado como un destino competitivo, profesional y líder en el segmento del turismo de reuniones, congresos y ferias en el contexto nacional y mundial.
“El gobernador, Eugenio Hernández Flores, alienta y genera una nueva dinámica en materia de turismo en todo el Estado y este inicio de obra es un ejemplo de todo el impulso de su administración” destacó la ex directora Ejecutiva de la Oficina Nacional de Congresos y Convenciones del Consejo de Promoción Turística de México, CPTM.
Con una amplia experiencia en cargos directivos del gobierno federal y de Estados como Nuevo León y Coahuila, Cerda Martínez aseguró que la detonación de este proyecto estratégico potencializa y diversifica la oferta de Ciudad Victoria.
“Este segmento sigue consolidándose como una de las palancas que impulsan el desarrollo turístico de los diferentes destinos en México, ya que contribuye a elevar el gasto promedio y estadías de los visitantes”.
Destacó que es un segmento especializado que demanda una alta calidad de servicios, profesionalización y certificación de la industria ya derrama más del 39 por ciento del flujo total de divisas que compete a la actividad turística mundial.
A este respecto afirmó que Tamaulipas es líder nacional en capacitación, ya que desde hace seis meses inició los diplomados en turismo de reuniones con la Universidad Anáhuac en las plazas de Ciudad Victoria, Tampico y Reynosa, de tal forma que al concluir la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Ciudad Victoria los prestadores de servicios y funcionarios ya tendrán el grado de maestría.
La también ex subdirectora del Programa Frontera Norte de la Secretaría de Turismo federal destacó que el constante y sostenido crecimiento de los recintos feriales en el país permite contar con cerca de 60 Centros de Convenciones y exposiciones distribuidos en 26 Estado.