
En el umbral del 260 aniversario de la fundación de Reynosa, la iniciativa del alcalde, Oscar Luebbert Gutiérrez, de crear la Secretaría de Participación Ciudadana arrojó, en el primer año de trabajo, buenos resultados que ya se reflejan en muchos rincones de la ciudad, debido a que se hizo más resistente el tejido social a través de audiencias públicas, gestión expedita, enlace, capacitación, procuración de la defensa ciudadana y el proyecto “Ciudad Educadora”.
Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria de Participación Ciudadana, Leticia Terán de Robinson, al término de los honores de ordenanza a nuestro Lábaro Patrio presididos por el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez; desde el pódium, Terán de Robinson destacó que al profundizar en la compleja composición social de Reynosa y en apego al Plan Municipal de Desarrollo, la participación ciudadana fue factor determinante para que hoy reflejemos una nueva actitud colectiva de responsabilidad, imaginación y trabajo solidario en la mayoría de las colonias de la ciudad.
En 2008, citó, más de 100 mil habitantes recibieron beneficios concretos, como los 15 mil 500 que se capacitaron en diferentes disciplinas; 39 mil 500 que recibieron atención del gobierno de la ciudad con medicamentos, sillas de ruedas, calzado, despensas, alimentación pasajes, hospitalización y análisis clínicos.
26 mil 234 personas en 82 audiencias públicas, hablaron con nuestro alcalde y en las primeras cinco audiencias públicas del presente año, los ciudadanos atendidos por el presidente municipal superan en un 356 por ciento a los que se entrevistaron con él en el mismo lapso de 2008. Eso, dijo la titular, se llama confianza en el gobernante.
A través del programa “Limpiando la Colonia”, 29 mil familias de las colonias populares se sumaron a este gran esfuerzo ciudadano-municipio; el programa de Reforzamiento Educativo ideado por Oscar Luebbert, frenó la deserción estudiantil y llegó a tres mil 400 estudiantes. Con ello, Reynosa se convierte, paulatinamente, en Ciudad Educadora.
La Procuraduría Social de Defensa Ciudadana atendió en 2008 un total de 921 casos y en enero y febrero de 2009 ya suman 231 nuevos expedientes de personas que por no tener dinero para contratar servicios jurídicos privados, han visto amenazados sus bienes o la integridad familiar en los ámbitos civil, penal, laboral o tenencia de la tierra.
De igual modo en la gestión, por instrucciones del alcalde, Oscar Luebbert Gutiérrez, se atendieron en 2008 a más de 11 mil ciudadanos que solicitaron despensas, bicicletas, actas de nacimiento, barrotes, láminas, paquetes de construcción, sillas de ruedas, muletas, andadores, pintura, así como gestiones ante Comapa y CFE, entre otros.
Para fortalecer la cohesión entre el gobierno municipal y la sociedad participativa, se mantuvo enlace con las diferentes organizaciones de la sociedad, para compartir con ellas la visión de la participación ciudadana de la administración municipal; y de manera paralela, se crearon consejos para la atención de personas con capacidades diferentes auditivas, deportados, salud y en un modelo de organización sin precedentes, único en Tamaulipas, 840 ciudadanos conforman 140 comités vecinales de Seguridad Pública y Protección Civil, que ya se sumaron también a la agenda para la Competitividad de Reynosa.
Arranca DIF Reynosa “Mi Biblioteca” en CAM 2
Como parte de las actividades de este mes dedicado a la Educación especial, el Sistema DIF Reynosa, que preside María Esther Camargo de Luebbert, arrancó el programa Mi Biblioteca como parte del programa Nacional de Lectura 2008-2009, en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Tzehuali No. 2, ubicado en la colonia Aquiles Serdán.
Alumnos de la maestra Lupita García, de primero y segundo año, pudieron escuchar a la presidenta del DIF municipal quien les narró un cuento llamado “Iba Caminando”, donde los menores identificaron uno por uno los animales del cuento, luego de convivir con los pequeños y las docentes, la directora del CAM, Rosa Guadalupe González Iñiguez, entregó un reconocimiento a María Esther Camargo de Luebbert por la intensa labor que realiza en beneficio de la niñez local.
En este mes de marzo, dedicado a la Educación especial, el CAM Tzehuali No. 2, efectuará diversas actividades, entre ellas el 11 de marzo el programa Biblioteca Ambulante en la plaza pública de la colonia Aquiles Serdán de 9:30 a 12:00 horas y posteriormente un mini rally el 26 de marzo, entre otros eventos importantes.
En el CAM Tzehuali No. 2 actualmente se atienden alrededor de 38 menores con alguna discapacidad motora, intelectual o Síndrome de Down; para poder ingresar primero se les practica a los niños una evaluación y se le brinda la atención adecuada de acuerdo a las necesidades educativas especiales de cada menor.
A los niños de nivel primaria se les imparte la currícula regular pero con adecuaciones, en preescolar e intervención temprana, la tabla de desarrollo de acuerdo a su edad mental o cronológica, hay un costo de inscripción, así como una cuota voluntaria, si hay familias que no puedan pagar se les realiza un estudio socioeconómico para que puedan acceder a los servicios de forma completamente gratuita, para más información el teléfono 922-9164.