• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

El PAN electorero

17 de marzo de 2009 por Héctor Hugo Jiménez

Si bien la propuesta de legisladores del PAN de desaparecer el pago de la tenencia puso ‘requetecontentos’ a millones y millones de mexicanos propietarios de vehículos, no deja de ser una estrategia con la etiqueta de electorera.
Como en los viejos tiempos cuando el PRI anunciaba antes de las elecciones manoseadas por el Estado, que no subirían los precios de la gasolina, el frijol, la leche, el pan y la tortilla, ahora los panistas no se quisieron quedar atrás.
Bien lo dijo recientemente Manuel Espino Barrientos, ex presidente nacional del albiazul: “El PAN ha copiado las mañas del PRI”. Porque no se necesita ser un adivino para saber qué hay detrás de esa posibilidad de desaparecer el pago de la tenencia.
Ese impuesto, creado en 1968 antes de los Juegos Olímpicos de México por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, es único en el mundo. Vaya, para no irnos tan lejos, en Estados Unidos –nuestro principal referente en ese y otros temas– no existe tal saqueo a la economía familiar.
La tenencia es un impuesto ‘Made in México’, que viene a golpear salvajemente los bolsillos de los mexicanos, la inmensa mayoría propietarios de un vehículo de mediano a viejo modelo que no se salvan de pagarla cuando comienza la cuesta de enero.
Los recaudadores fiscales de cada Estado llegan hasta el terrorismo telefónico y la persecución legal para obligar a los contribuyentes a ponerse en regla cuando se trata que todo marche –literalmente– sobre ruedas con sus obligaciones.
Si procede o no la propuesta del Partido Acción Nacional antes de las elecciones del próximo 5 de julio, al menos esa posibilidad sorprendió al resto de los partidos que no tuvieron otra opción más que apoyarla para no verse alejados de ese tema populista.
Se vale soñar, al viejo estilo del PRI o al nuevo del PAN. Así fue y seguirá siendo México… por los siglos de los siglos.

NADA PARA LA DINOSAURICA
La decisión de última hora del Partido Nueva Alianza (Panal) –el partido de la dinosáurica lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, de no apoyar al PRI y a su candidato al gobierno de Nuevo León–, vino a darle relativa tranquilidad al equipo de campaña y al aspirante del Partido Acción Nacional.
En la mesa de negociaciones y minutos antes del cierre de los registros de las alianzas ante la Comisión Estatal Electoral (CEE), los priistas vieron con mejores ojos la oferta que hizo el Partido del Trabajo, pero sobre todo influyeron los votos que obtuvo el PT en las elecciones de 2006, muy superiores al Panal.
Basta con ver los sufragios ese año del partido de izquierda cuyo dueño desde hace varias décadas es el senador Alberto Anaya (antes diputado federal, luego de nuevo senador, después diputado federal, otra vez senador), quien a nivel federal respalda al ex perredista Andrés Manuel López Obrador.
Según cifras oficiales de la CEE, en los comicios de hace tres años cuando se renovaron las alcaldías de Nuevo León, en Monterrey el PT obtuvo 25 mil 874 votos por 11 mil 257 del Panal, cuando el ganador fue el panista Adalberto Madero Quiroga.
En San Nicolás de los Garza, por su parte, los petistas alcanzaron la cifra de 12 mil 382 votos contra 9 mil 285 del Panal, aclarando que en esas elecciones los primeros iban en alianza con el PRD, aunque siendo todavía más claros, la mayoría de las simpatías fueron para el PT porque en Nuevo León los amarillos son inexistentes.
La fuerza del Partido del Trabajo en el Estado sobre las huestes de Elba Esther Gordillo también se reflejó en Guadalupe en 2006, al sumar 23 mil 120 sufragios contra 7 mil 905, respectivamente.
En Apodaca sucedió lo mismo con 6 mil 307 por 4 mil 74 votos, y en Escobedo fueron 6 mil 453 contra 3 mil 47. Pero donde el Panal fue muy superior al PT fue en Santa Catarina con 22 mil 496 por 12 mil 382, respectivamente.
Esas cifras fueron definitorias para que el Partido Revolucionario Institucional decidiera arropar a su candidato a gobernador con los colores amarillo y rojo del Partido del Trabajo, en vez del azul magisterial.
“La acción de la política y de gobernar debe ser incluyente. Y debemos de incluir a todas las fuerzas”, declaró el abanderado del PRI, Medina de la Cruz, a la pregunta que si la comunión del PT con López Obrador podría afectar sus aspiraciones.
A la ruptura del PRI y el Panal también reaccionó Fernando Elizondo Barragán, candidato del PAN:
“Sin coalición se da un clima más favorable para nosotros, un clima que propicia más la colaboración de Nueva Alianza con nosotros y en donde es más fácil aspirar a la colaboración y al apoyo de los maestros”.
Para el PRI rumbo al 5 de julio: “mas vale malo por conocido que bueno por conocer”.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: En Altas y Bajas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura