• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

México no está para otra Revolución, asegura nieta de Emiliano Zapata

17 de marzo de 2009 por Edgar Ramírez

Margarita Zapata Choiseul, nieta del héroe revolucionario, Emiliano Zapata, denunció la existencia de “pseudo líderes” que utilizan a su abuelo para sus fines personales además de que aseguró que en México, el campo sigue siendo un botín político, económico y electoral.
En entrevista con Hora Cero, la abogada, socióloga y doctora en derecho penal, apreció el hambre de lo que llamó “un pueblo revolucionario” y sentenció: “La justicia agraria es un tema pendiente, porque los campesinos siguen rezagados en la repartición de la tierra”.
A casi 90 años del asesinato de su abuelo revolucionario, Zapata Choiseul indicó que las condiciones sociales y políticas no han cambiado en el país por falta de voluntad de los gobernantes que pasan.
La también presidenta de la Fundación “Zapata”, rememora las luchas de su abuelo en el campo mexicano, al tiempo que trabaja por recuperar la imagen de uno de los líderes de la Revolución Mexicana, tan apaleada por sus adversarios a los largo de los años.
Margarita Zapata, sostiene que la fundación que preside se propone reivindicar y rescatar la imagen de su abuelo cuyo recuerdo ha sido tan manipulado que a veces llega a la caricaturización.
“La imagen de Zapata y su lucha ha sido manipulada por unos y por otros y sí, hay gente que se pega de Zapata para fines personales, siempre lo ha habido y lo habrá y de todos lados; siempre hay algunos pseudo líderes de campesinos que ven en la lucha campesina en el movimiento por la tierra un botín político, económico y electoral”, acusa.
Para eliminarlos, dijo, hay que luchar porque nadie debe manipular a una fuerza tan importante como es el campesinado.
Esta mujer que trae la revolución en los genes y que desde niña pisó Cuba, considera que la situación actual de México crea las condiciones necesarias para un gran movimiento social, más no así otra revolución como la de 1910.
“Eso ya quedó en el pasado, pero de que todos los movimientos sociales podrían aportar muchísimo para una transformación del país, y una transformación en todos los aspectos, podrían hacerlo y si Emiliano (Zapata), si estuviera vivo hoy, estaría al lado de los que siguen luchando por la tierra, por la libertad, por la justicia, yo creo que ahí estaría”, continúa.

EL PESO DEL APELLIDO
En entrevista Zapata Choisel mostró su orgullo por sus orígenes y aseguró que su vida la ha regido bajo los preceptos de “la tierra es quien la trabaja”-
–¿Qué significado tiene para usted ser nieta de Emiliano Zapata?
–Significa responsabilidad, porque es muy difícil llevar el nombre y apellido, pero además mucho más difícil poder hacerle honor.
Tiene un elemento emocional, porque no siempre se tiene un abuelo como ese. Creo que eso es obra de la casualidad, de la vida, del destino, porque nadie puede escoger la familia que quiere uno tener.
Yo me siento orgullosa de mis antepasados y me siento orgullosa por lo poco o lo mucho que he hecho porque el apellido es mi verdadera carta de presentación. El honor no lo construí. Yo lo heredé y por lo mismo, no es mío, es mérito de Zapata.
Hago todo lo que puedo por ser digna nieta suya. Es una carga ‘pesadita’ porque no podríamos comportarnos de otra manera, sino que siempre tenemos que hacer el honor al nombre que llevamos y en el caso de Emiliano Zapata yo no podría emularlo, ni siquiera decir voy a ser igual.
–¿Cuál es el objetivo de la “Fundación Zapata”?
–La Fundación nace en el año 2002 por la inquietud de recuperar la imagen de Zapata: el revolucionario, el charro de lo que poco se conoce, el hombre ideólogo, el campesino, ese hombre de los que muchos toman la parte que les conviene para sus propias conveniencias políticas, sociales y revolucionarias e intereses personales.
Pero nadie toma de Zapata en su conjunto, a ese ser con sus aciertos y errores, virtudes y debilidades. Muchos han llegado hasta la caricaturización del héroe y yo quiero que lo ubiquemos en el tiempo que le tocó vivir y en la lucha que le tocó hacer.
–¿Cuáles son los logros de la “Fundación Zapata”?
–Creo que en tan sólo seis años nadie podría lograr algo que tiene casi 90 años de ser manipulado. Manipulan su imagen, su pensamiento y lucha. Los de la derecha lo califican como un bandido y criminal.
Antes los líderes revolucionarios eran asaltantes bandidos, pero ahora se les dice terroristas, en fin, el objetivo de los ultraderechistas es descalificar sus luchas revolucionarias.
–¿Considera que su abuelo logró frutos en su lucha por liberar tierras para los campesinos?
–Yo considero que sí, pero veo que hemos avanzado muy poquito en estos casi 90 años después de su muerte.
–¿El pensamiento de Zapata sigue vivo entre los mexicanos?
–Sigue vivo no sólo él y sus ideas, sino sus reivindicaciones. Su lucha sigue viva, pero hay que aplicarla con otros métodos, ya no podemos hacer una revolución armada en México ni en ninguna parte del mundo, soy realista y debemos serlo todos.
Los conflictos armados en la actualidad se resuelven y deben resolverse por la vía política y en México hay muchas formas de lucha, efectivamente, hay que experimentarlas todas, pero por la vía armada no debe ser posible.
–En otros foros ha dicho que los niños no saben cómo estudiar la Revolución Mexicana, ¿a qué se debe este fenómeno?
–Considero que en México la educación se ha reformado y distorsionado, porque nos quieren borrar de la historia.
Cambiaron el concepto del Instituto de Investigaciones Históricas de la Revolución por el Instituto de Estudios e Historias de las Revoluciones, porque (Vicente) Fox pensó que al haber ganado las elecciones en 2000 él hizo una revolución.
–¿Para los sectores más acaudalados y para los más vulnerables, qué significado tiene Zapata?
–Hay intelectuales y profesionistas que reivindican su nombre, porque mi abuelo es una figura auténticamente mexicana, con algunos matices pero ahí se identifican muchos de la derecha y la izquierda.
Algunos piensan que su ideología ha quedado atrasada y hay que verlo en el plano de la globalización pero otros muchos dicen: ‘sigo tan pobre como antes, con mi ejido donde no tengo asistencia técnica y económica’, entonces para mí sigue vigente en el pensamiento de México, porque era visionario y veía lo que se nos venía encima: la globalización y el intercambio comercial.

NI UN FUSIL MAS
Tras permanecer dos años encarcelada por pelear contra la injerencia de Estados Unidos en Nicaragua en el siglo pasado, la nieta de Zapata asegura que nunca más volverá al camino de las armas:
–Definitivamente, no, desde ese momento, yo me prometí no volver a tomar un fusil sino a luchar verbalmente y eso estoy haciendo, estoy luchando. Yo creo que no hay condiciones para una lucha armada en ninguna parte del mundo pienso que ahora los conflictos se resuelven con soluciones políticas.
Precisamente estar dos años en la cárcel significó mucho porque yo era muy jovencita, significó madurar muchísimo pero aprender que esas prácticas no deben nunca usarse y hay que luchar contra ellas, no deben ser una forma de sacar declaraciones a veces falsas, solamente para evitar la tortura.

INSTIGA A LA LIBERACION
La consultora independiente de la ONU y presidenta de la Fundación de Estudios e Investigaciones “Emiliano Zapata”, visitó la capital de Tamaulipas invitada por la dirigencia estatal del PRI para sostener un intercambio de experiencias con mujeres tamaulipecas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En su participación llevó al auditorio a la reflexión sobre la relevancia de la mujer en el rumbo y destino de la sociedad, de los países y el mundo.
Dijo, que a pesar de que las mujeres son mayoría en el mundo, ni en los países desarrollados puede hablarse de igualdad entre los géneros. La equidad no aparece ni en las naciones nórdicas de Europa.
Por ello conminó a las presentes en el evento a no tener miedo a participar, a la responsabilidad, a liberarse, a tomar la decisión de buscar acuerdos, alianzas y negociaciones para acceder al poder.
“Las mujeres tenemos valores, no tenemos precio”, enfatizó.
Aquí, el auditorio se encendió, aplaudió, gritó y sonrió, reconociendo esa ventaja sobre los varones.
Y afirmó: “Es algo de que deben transmitir a sus hijas y a sus nietas y las futuras generaciones”.
Las invitó a no hipotecar independencia por familia, ni libertad por sustento, ni ideas por costumbres de una sociedad llena de tabúes que sigue vigente de hace tres siglos y que frena, limita e impide a la mujer el desarrollo pleno de sus capacidades.
Zapata no paró aquí, sino que se metió hasta la cocina de las mujeres tamaulipecas.
Entro en el terreno familiar en el que les lanzó varios retos y desafíos, para que luchen por su papel de mujeres.
En una franca contradicción al juramento religioso del matrimonio de permanecer juntos hasta que la muerte los separe, planteó a las tamaulipecas que deben defender su ideal, a no detenerse.
“Muchas dicen que cuando una se casa es hasta que la muerte nos separe. Yo digo que lo que las mujeres tenemos que hacer, es decir ‘nada de que hasta que la muerte nos separe’ debe ser hasta que amor nos dure”, advirtió.
Insistió en que la mujer no debe ponerse en el papel de víctima pues aunque sean víctimas de la sociedad, de los hombres, de los patrones culturales y de las religiones, también son dueñas su propia viday no deben tolerar que alguien decida por ellas.
“Yo conozco muchas mujeres que dicen: ‘es que mis padres esperaban que yo hiciera esto, que yo estudiara tal carrera, que me casara’ pero ¿por qué tenemos que hacer lo que los demás esperan de nosotras y no lo que nosotras como mujeres podamos hacer por nuestra propia vida?”, precisó.
Zapata aclaró que las cosas nunca han sido fáciles para las mujeres y que la discriminación está provocando brotes racistas y xenofóbicos, que pueden derrotarse.
“Las mujeres cuando nos proponemos algo siempre lo conseguimos, pero cuando nos lo proponemos de verdad; cuando queremos y tenemos definido el camino, sabemos qué es lo que queremos y hacia dónde vamos lo logramos”, presumió.
Zapata Choisel sugirió a las mujeres tamaulipecas que cuando les pidan su voto se detengan a ver los proyectos de los candidatos y ver las políticas de género que contemplan, porque está segura que el día que empiecen a hacer valer su voto, ellos se darán cuenta del poder que tienen las mujeres.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Regional Etiquetado con: Ciudad Victoria

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura