• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Un río de fracasos

15 de agosto de 2016 por Reynaldo Márquez

Probablemente los expertos lo habrían previsto, pero las esperanzas de los aficionados mexicanos, siempre están ahí, latentes, expectantes por una medalla.
Luego de aquella primera presea de oro de la historia para México que conquistara un muchacho de 17 años llamado Felipe “El Tibio” Muñoz, en los 200 metros pecho en México ‘68, han venido algunas más, a cuentagotas, pero han llegado.
En los juegos recientes, han sido pocas las medallas, aislados esfuerzos individuales de clavadistas, marchistas, arqueristas o taekwondoínes, sin dejar de lado el oro obtenido como equipo en el futbol soccer en Londres 2012.
En Río de Janeiro, en la primera semana de competencia se fueorn pronto los equipos de voleibol, de playa y sala; los arqueristas igual, dijeron adiós muy pronto, lo mismo que en gimnasia y clavados.
Por lo menos en parejas, la duplas varonil de Iván García y Germán Sánchez, fueron superados con cierta facilidad y debieron conformarse con un quinto sitio general. La pareja de Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, tuvieron una desastrosa actuación en salto sicronizado desde el trampolín.
Paola Espinoza y Alejandra Orozco, igual, en salto sincronizado, fueron eliminadas muy pronto.
El boxeador de peso medio Misael Rodríguez había avanzado a semifinales y estaba tratando de colarse a la Final y tener la posibilidad de acceder al podio.
Joselito Velázquez y Lindolfo Delgado, en boxeo, también fueron eliminados muy pronto.
Alexa Moreno, la única gimnasta mexicana, debió confirmarse con un lugar 35 general en gimnasia artística, y aparte recibir carretadas de críticas por su físico.
En varonil, el otro gimnasta Daniel Coral también quedó fuera muy pronto, lo que fue una despedida en la primera fase.
Kenia Lechuga y Juan Carlos Cabrera avanzaban a semifinales en remo, clasificando por separado en sus respetivas pruebas e intentaban enfilar a las finales.
En tiro con arco Aída Román y Ernesto Boardman también fueron echados de la competencia en la primera etapa.
En futbol soccer, México defendía el oro como vigente campeón, y tras un triunfo y una igualada, cayó 1-0 ante Corea del Sur, lo que originó su eliminación.
Hasta antes de iniciar los Juegos, existía una gran confianza en que México puediese obtener medalla en este deporte de conjunto, sin embargo, no lo pudieron conseguir y terminaron regresando pronto a casa.
Dos jugadores importantes en el esquema del entrenador Raúl “Potro” Gutiérrez, Oribe Peralta y Rodolfo Pizarro, resultaron lesionados en el segundo encuentro jugado ante Islas Fidji.
Ambos tuvieron que dejar la concentración en Río y partir a México; sus lugares fueron ocupados por Carlos Fierro y Raúl López, y aunque muchos piensan que hizo falta su aportación para seguir adelante, esto es algo difícil de precisar y saber con certeza.
Al final, México, al igual que Argentina, se fue en la primera etapa y los federativos del futbol mexicano tendrán que explicar un segundo sonado fracaso en muy poco tiempo, luego de que el Tri Mayor quedó fuera de la Copa América.

VISION REALISTA
Raúl González Rodríguez, “El Matemático” doble medallista de oro y plata en los 20 y 50 km de caminata, en Los Angeles ‘84, ex director de la Conade y actual director general del Instituto Estatal del Deporte y cultura física en Nuevo León, consideró que las expectativas de medallas sobre México no son altas para estos juegos de Río de Janeiro.
Haciendo un análisis realista, dijo Daniel Bautista Rocha, medallista de oro en Caminata en Montreal 76, sería difícil que los atletas mexicanos obtuviesen más de cuatro o cinco medallas.
“Está entre cuatro y seis medallas que podría ganar México, pero con posibilidades reales, a lo mejor solo cuatro”, expresó Bautista Rocha, en una entrevista con HORA CERO.
El actual director de la Conade, Alfredo Castillo, fue prudente cuando le trataron el tema, en una entrevista en Río, hablando de las eliminaciones de varios mexicanos participantes en diversas disciplinas.
“Yo no haría un tema catastrófico cuando vamos en el minuto 15, utilizando la analogía del futbol”, expresó Castillo, considerando que, transcurridos diez días de competencia, era prematuro hacer un balance del desempeño de los atletas mexicanos.
En ese momento que lo dijo, faltaban competencias como taekwondo y de atletismo, donde México espera una sorpresa de parte de la maratonista Madaí Pérez, Eder Sánchez, en caminata 20K, o Rosario Espinoza, en TKD.
México llevó un centenar de atletas, más los equipos de voleibol sala y futbol soccer varonil.
Y habrá que esperar el desenlace y ver realmente si la cosecha de los mexicanos logra siquiera acercarse a sus recientes actuaciones en Londres, Beiging y Atenas.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Deportes Etiquetado con: Conade

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura