• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

De la mano de Dios ‘dejando huella’

28 de junio de 2016 por Redacción

Por Rafael Martínez

La difícil situación económica que viven miles de familias en Tamaulipas es un problema real. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Estado, poco más de 158 mil familias viven en condiciones de pobreza.
Muchas de estas personas cuentan con familiares enfermos quienes no cuentan con los recursos para poder atenderse.
Buscando apoyar a la niñez que padece deformidades en sus extremidades inferiores como pie plano o pie equinovaro, surgió en Matamoros la fundación Pie Feliz Dejando Huella A.C.
Los integrantes de este grupo buscan mejorar la calidad de vida en los menores y así garantizar su bienestar, salud, seguridad y felicidad en su adultez.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente uno de cada mil pequeños nace con una deformidad en sus pies, siendo un poco más frecuente en niños que en niñas. Uno o los dos pies pueden estar afectados.
Es decir, que tan sólo el año pasado unos 590 pequeños nacieron con alguna deformidad o condición física considerable en sus pies, en Tamaulipas.
Los médicos aún no saben por qué ocurre, a pesar de que puede pasar en familias con antecedentes de estas afectaciones, las cuales van desde pie plano y equinovaro esencialmente.
El pie equinovaro, también llamado pie zambo, es una deformidad congénita del pie en la cual éste aparece en punta (equino) y con la planta girada hacia adentro (varo).

BUSCANDO EL BIEN
La presidenta de la fundación Pie Feliz Dejando Huella A.C., Lupita Hernández Castillo, manifiesta que a dos meses de haber arrancado con este proyecto ya son varios los casos de pequeños que atienden.
Indicó que a base de actividades buscarán solventar las intervenciones quirúrgicas que pueden ir de los 50 a los 80 mil pesos dependiendo de los cuidados y atenciones que deban tener los menores.
“Por vivencias personales sabemos cómo es de complicada la vida de un niño que tiene pie plano o alguna deformidad en sus extremidades inferiores, si sabemos por dónde es el camino, que mejor que orientarlos o buscar la forma y los medios para que no batallen”, comenta.
Y recuerda: “Se nos comenzaron a presentar los casos, entonces empezamos a tocar puertas para poder apoyar a más pequeños y ahora buscamos la ayuda de otras personas para lograr recuperar la felicidad de esos niños que desafortunadamente no tienen una infancia normal”.
Según un estudio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el 12 por ciento de los habitantes tiene pie plano.
“Los casos que tenemos son de Pie Equino y un talón de Aquiles Inmaduro, lo que les impide caminar bien y por esta situación deben de utilizan andadores y dependen aún más de sus padres”, dijo.
La presidenta de la asociación invitó a la ciudadanía a que los apoye por medio de donaciones a través de las redes sociales, únicamente hay que contactarse con la agrupación.
“Somos una agrupación no lucrativa y mucho menos política, nuestro único fin es apoyar. Buscamos que los pequeños tengan una infancia feliz y una adultez normal, donde puedan desarrollarse en el campo profesional y laboral” resalta.
Lamenta que desgraciadamente la deformidad venga de la mano con una carencia económica. “Si tenemos la forma de apoyar, que mejor que beneficiarlos”.

EL AMOR TODO LO PUEDE
A sus ocho años, Yireth Alejandra González Pucheta ha sido víctima de burlas en la escuela por su condición física al no poder caminar correctamente.
La pequeña, quien es hija única, recibe el apoyo total de su madre Rode Pucheta Carbajal, quien desde hace años tiene que afrontar la enfermedad de Alejandra sin el apoyo de su esposo, quien en busca del sueño americano terminó en una cárcel en Texas y es fecha que desconoce cuándo regresará.
“Necesita unas operaciones en sus piecitos, porque tiene el pie equinovaro y la verdad no tengo ni idea de cuánto sale operarla” agrega.
La madre de la menor entre lágrimas e impotencia asegura que por su cuestión económica le ha sido imposible llevarla con los doctores para que la atiendan o por lo menos le den un diagnóstico de su realidad.
“Soy madre soltera, la situación está difícil y el dinero sólo alcanza para pagar algunos gastos como la luz, agua y renta” precisa.
En su diario andar, relata que su hora de levantarse diariamente es desde las cinco de la mañana para preparar el almuerzo de su hija y alistar su uniforme.
“Nos levantamos temprano para hacer el almuerzo de mi hija, después a las 08:00 horas la tengo que llevar a la escuela, pero gracias al Centro de Rehabilitación Infantil (CRI) en Matamoros, me dan traslado gratis hasta las instalaciones” comenta.
La señora Rode, quien trabaja haciendo el aseo en varias casas manifiesta que recibe el apoyo de con quien trabaja.
“Si alguien pudiera ayudarme porque estoy muy preocupada de que mi hija pueda tener problemas para tener una vida saludable y feliz, me siento impotente por no poder pagar su operación” pide.
Sin embargo, esta apenas es una pequeña complicación en su enfermedad, pues además debe vivir con Mielomeningocele, es decir, un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento.
El mielomeningocele es el tipo más común de espina bífida. Es una anomalía del tubo neural en la cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como resultado un conducto raquídeo incompleto.
Esto hace que la médula espinal y las meninges (los tejidos que recubren la médula espinal) protruyan de la espalda de la niña.
Entre las complicaciones también se encuentra falta de sensibilidad parcial o total, parálisis total o parcial de las piernas, debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido.

BUSCANDO UNA VIDA NORMAL
Entre tanto, la pequeña Yireth Alejandra González Pucheta se limita a observar a su madre y el sufrimiento que su situación le provoca.
“Dios nos ayudará mamá, él sabe que somos buenas personas”, le consuela.
Yireth, quien en ningún momento ha perdido la fe, asegura que por medio de la oración y la ayuda de las personas que están a su lado logrará salir adelante.
“Quiero ser doctora para ayudar a las personas, pero sobre todo a los que estén en la misma situación”, dice.
En cuanto a sus compañeros de andanza en el CRIT, señala “Los entiendo por que ellos también están malitos, siempre le pido a Dios por mis compañeros”.
Muy en el fondo y luego de varios segundos de silencio no repara en expresar sus ganas de ser como el resto de los niños que juegan afuera de su casa.
Y es que su ansiedad de correr, brincar y jugar a las escondidas o al “voto” no son nada del otro mundo y mientras Alejandra voltea la mirada, observa a su madre y con un “todo estará bien, no te preocupes” continua con su tarea.
José de Jesús Martínez Cruz, quien forma parte de los iniciadores de la fundación Pie Feliz Dejando Huella A.C explica: “Efectivamente queremos que ésto crezca hasta donde Dios quiera y que nos preste vida para seguir atendiendo este tipo de problemas a los que se enfrentan los pequeños”.
Resalta que existen muchas carencias y lamentablemente las encuentra en gran parte de las familias que tienen a sus hijos en esta situación y en la mayoría de las ocasiones no pueden atender su problema o trasladarse a otros países porque se les cierran las puertas.
“Existe mucha impotencia por los padres de familia por no poderle dar solución a la problemática que enfrentan sus hijos”, sentenció.
Indicó que por medio de esta asociación buscan apoyar a las familias que están bajo esta problemática, pero en ningún momento solucionarles al 100 por ciento su situación.
“Buscamos sacar recursos por medio de actividades y así se puede operar a los menores” menciona.
“A veces nos levantamos y decimos que nos sentimos mal o que estamos cansados, sin siquiera pensar que hay niños y personas con circunstancias no tan favorables como las que tenemos nosotros”, concluye.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Salud

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura