• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Cabeza robó ‘muchito’

3 de mayo de 2016 por Alejandro Salas

La democracia, y sobre todo la partidocracia, está visto, no es garantía de que en nuestro país lleguen al poder los mejores hombres y mujeres.
Vamos, peor, aún, nuestro sistema, que ahora da cabida a los llamados independientes, muchos de estos entre comillas y en el que cualquier ex panista, ex priista, ex perredista y hasta ex verde puede ganar mediante el marketing político deja mucho que desear a los gobernados.
Claro que, definitivamente esto es preferible a vivir en la dictadura perfecta del PRI-Gobierno que se prolongó en México durante largos 71 años.
Pero, ¿de qué sirve si quienes llegan al poder son iguales o peores que los priistas?
Luego del año 2000, cuando la alternancia política en la Presidencia de la República, el país ha experimentado una evolución que ha permitido a tres partidos políticos mayoritarios y a otros dos o tres relativamente nuevos repartirse las posiciones políticas a todo lo largo y ancho del país.
Cual si fueran jugadores de futbol, muchos políticos cambian de partido como aquellos cambian de playera, el asunto es seguir en el gusto del público y sobre todo vivir del erario.
Del PRI saltan al PAN o al PRD y viceversa, se refugian en el Verde, en el Panal y en el PT y, como saben del asunto, otros se aventuran a fundar partidos políticos, un negocio redondo más que redituable.
Así es hoy la partidocracia, y como en este sistema aunque voten los menos y la gente esté harta de tanto político oportunista y ladrón, el que ganó ganó, así haya sido por unos cuantos votos y haya votado el 30, 40 o 50 por ciento de la población .
Por eso los partidos políticos o los candidatos se dedican a armar eso que le llaman “estructura territorial” y durante años se la pasan comprando voluntades, regalando despensas, brigadas asistenciales, cerveza, carne o simple y llanamente dinero.
Esto lo hacen durante años, en pleno proceso electoral y el día de la jornada; el asunto es es ganar o quedar fuera del pastel presupuestal para manejarlo a su antojo.
En medio de este contexto es entendible que oportunistas y vividores de la política hagan una “buena campaña”, le metan billetes entre el electorado y aseguren el poder.
Ejemplos de este tipo de sujetos hay mucho en el país. Ahí tiene el caso del famoso, “tristemente célebre” pero a la vez querido por su gente Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como Layín.
Sí, el que fue alcalde de San Blás, Nayarit (por el PAN). El mismito que el 8 de junio de 2014 aceptó públicamente que durante su gestión robó “poquito” (dinero) del erario.
Layín, el que le levanta el vestido a las mujeres públicamente para que se le vea la ropa interior, el que besa apasionadamente mujeres en sus mítines era miembro (cuando robó) del Partido Acción Nacional. Gobernó San Blás entre 2008 y 2011.
Cualquiera podría pensar que tras aquellas sinceras palabras de ladrón que resonaron a nivel internacional iban a llevar en 2014 al despeñadero al empresario (empacador de mangos) metido en la política ya como candidato independiente a la alcaldía de aquel bello puerto.
Porque, vea nomás el cinismo del bigotón aquel: “Han dicho que robé mucho dinero. Sí robé, pero poquito, porque no había dinero. Han dicho mis adversarios que me robé 120 o 150 millones de pesos. Ustedes lo saben, compañeros, las presidencias están bien pobres, no hay dinero, ojalá hubieran estado los 150 millones, a ver si no me los llevo los cabrones, esos mismos los hubiera hecho de pura obra”.
Más aún:
“Que le robé a la presidencia (municipal), sí le robé, sí le robé, poquito, porque está bien pobre. Le di una rasuradita, nomás una rasuradita, pero con lo que con esta mano me robaba —dijo ante sus simpatizantes mientras levantaba la mano derecha— , con esta mano se lo daba a los pobres — y alzó la mano izquierda”. Narran las crónicas de por aquellos días de 2014.
Y Layín ganó, volvió en 2014 a ser Presidente Municipal de San Blas.
Y a ver, qué se le va a hacer, este hombre que denigra a las mujeres, que cínicamente dice que robó y que reparte a menudo billetes de 20, 50 y 100 pesos a la gente, así como botellas de tequila, fue electo por la mayoría de aquel pueblo.
Y ahora, el señor Layín, conocido por doquier va como independiente ¡por la gubernatura del estado de Nayarit!
Guardando naturalmente la proporciones nos recuerda al señor Alberto Kenya Fujimori, el dictador que gobernó Perú de1990 al año 2000.
Fujimori es ingeniero agrónomo (peruano-japonés) con estudios de postgrado en Física y Matemáticas y aparte de dictador un ladrón que fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción de su autoría.
La ONG Transparency International, estimó en unos 600 millones de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años que estuvo en el poder.
De este dinero, solo unos 160 millones han sido devueltos al Estado peruano y a pesar de todo esto, el 59% de los peruanos se mostró a favor de un indulto según una encuesta publicada en octubre de 2012.
Por increíble que parezca, actualmente su hija Keiko Fujimori se enfila para ocupar la presidencia de Perú. La mayoría está con ella.
En Tamaulipas al panista Francisco García Cabeza de Vaca se le hizo, luego de haber sido bloqueado varias veces, y ahora es candidato a la gubernatura del estado por el PAN.
El partido que en otras ocasiones le negó la oportunidad por sus cuestionamientos de corrupción, hoy lo avalan, como si de un plumazo se borrará todo su pasado impregnado con corruptelas.
Al senador panista con licencia, se le cuestiona desde que era un joven, cuando en 1986 fue detenido en la ciudad de McAllen, Texas por robar armas de un auto estacionado en un centro comercial. Ahí fue fichado.
Antes de que fuera electo como alcalde de Reynosa, ciudad que gobernó a su antojo con una camarilla de amigos y familiares, enfrentó juicios civiles mercantiles generalmente por fraude.
Investigaciones periodísticas de alto nivel dan cuenta que entre el año 2005 y el 2007, durante su gestión, Cabeza de Vaca incurrió en acciones de corrupción burdas.
Sus hermanos y otros familiares, de repente se volvieron empresarios de diversos servicios y hasta constructores, en algunos casos al amparo de prestanombres, para trabajar directamente para el municipio y hasta para la administración federal, por aquellos años en manos del panista Felipe Calderón.
Su florecimiento en la política data desde que Fox arriba al poder.
La serie de corruptelas en las que incurrió Cabeza de Vaca y los suyos en Reynosa están documentadas y en si son una larga lista que desde la creación de empresas de su familia fantasmas, hasta la venta, mediante la Comapa de medidores que nunca llegaron a los consumidores de agua. En este caso el robo al pueblo fue de 25 millones de pesos.
También está documentado.
El caso del senador con licencia es especial, y analizar objetivamente su paso por la alcaldía de Reynosa requiere más espacio.
Por lo pronto, Hora Cero está refrescando la memoria a los tamaulipecos que fueron testigos o que algo supieron de los malos manejos en su administración, y está informando a las nuevas generaciones quién es en realidad este obscuro personaje, que por cierto, está documentado, recibió dinero en 2004 del narco para su campaña.
Algo así como 500 mil dólares.
Pero eso es otra historia, la cual, insisto, debe ser tratada con mayor profundidad.
No cabe duda… el marketing político es mágico, pero es más efectivo el voto razonado.

[email protected]

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Ágora

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura