
El rector Enrique Etienne Pérez del Río presidió una reunión de trabajo con los directores de las unidades académicas, facultades y escuelas, así como secretarios de su administración rectoral, para evaluar el desarrollo de las áreas sustantivas, así como los proyectos académicos, de infraestructura, servicios y equipamiento, para que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) siga avanzando hacia la excelencia.
En el evento sostenido en el edificio de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, los directivos de los 26 planteles de la UAT, presentes en la reunión y a distancia por el sistema de videoconferencia desde las distintas sedes de las zonas norte y sur de la entidad, refrendaron con el rector Enrique Etienne, el compromiso de consolidar en base a la unidad y el esfuerzo compartido, los logros alcanzados por la Universidad en los últimos dos años.
Como parte de su agenda de actividades, Enrique Etienne atendió previamente a los representantes de los medios de comunicación, a quienes informó de la reciente participación que tuvo la UAT en la sede de Microsoft en los Estados Unidos, donde presentó como caso de éxito la plataforma tecnológica educativa que integra múltiples servicios para la comunidad universitaria y de la cual la casa de estudios es pionera en nuestro país.
También destacó el trabajo para integrar a más profesores registrados en el Sistema Nacional de Investigación, así como el impulso a proyectos de investigación a la vanguardia en el país y vinculados a resolver los temas más apremiantes para la sociedad y el desarrollo de Tamaulipas.
Continuando con su agenda, el rector recibió a los profesores Rogelio Oliver Parra y Héctor Téllez Jiménez, del cuerpo académico de evaluación de biomateriales de la Facultad de Odontología, quienes le entregaron los reconocimientos obtenidos por el Primer y Segundo Lugar en el Encuentro de Investigación Odontológica del Congreso Internacional de Estomatología celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ofrece Patricia Osante conferencia a estudiantes de Historia en la UAT
Con la conferencia magistral de la célebre investigadora Patricia Osante y Carrera y otras actividades científicas y académicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (Uamceh) promueve la Licenciatura en Historia que se imparte en el Campus Victoria.
Invitada por la Academia de Historia de la UAT, la científica perteneciente al Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se presentó en el Auditorio “Eduardo Garza Rivas” de la Uamceh, ante decenas de alumnos del referido plantel.
Importancia de estudiar la Licenciatura en Historia
La doctora Patricia Osante motivó a los futuros historiadores para que sean rigurosos en sus trabajos de investigación y que tengan paciencia porque los temas con los que se puede trabajar son prácticamente inagotables.
Luego de hablar ampliamente de la importancia de estudiar Historia, la conferencista habló de sus trabajos de investigación que le han llevado a recorrer gran parte de la República Mexicana y diversos países, específicamente España, ya que ha tenido estancias en Sevilla para revisar los Archivos de Indias.
Durante su conferencia que incluyó una sesión de preguntas y respuestas, la doctora Patricia Osante estuvo acompañada por el coordinador de la Licenciatura en Historia, José Arcadio García Cantú y por la doctora Luisa Alvarez Cervantes, investigadora y miembro de la Academia de la misma disciplina.
Cabe destacar que la conferencista es autora de diversas publicaciones sobre la historia de México, dedicando mucha atención a nuestra entidad, ya que recientemente presentó en esta capital su más reciente libro denominado “Nuevo Santander 1748-1766, un acercamiento al origen de Tamaulipas”.
En el marco de su conferencia, la doctora Osante y Carrera anunció a las autoridades de la Uamceh que en su ya próximo año sabático se incorporará a la UAT como profesora visitante ya que existe una estrecha colaboración con la UNAM, a la que pertenece, para impulsar el estudio de la ciencia histórica.