
El rector Enrique Etienne Pérez del Río ratificó el compromiso de seguir avanzando en la calidad académica e impulsar un mayor crecimiento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con proyectos de infraestructura que fortalecerán la formación del capital humano y la investigación, vinculados a las agendas del desarrollo de la entidad y el país, así como la extensión de los servicios y beneficios de la educación superior hacia la sociedad en su conjunto.
En este sentido, destacó que en la zona norte se ha puesto en marcha el Laboratorio Ambiental del Centro de Proyectos Tamaulipas (Ceprotam), que es un referente nacional en mediciones ambientales de análisis de agua, aire y suelos, cuya infraestructura se sumará a otros proyectos en puerta para conformar un clúster único en esta región que incorporará los Laboratorios de Sistemas y Electrónica; y el de Ingeniería del Petróleo que se está construyendo.
En este mismo sentido, informó que se siguen las gestiones con Pemex para la donación de lo que era la Refinería de Reynosa, pues existe el proyecto de desarrollar en esta localidad un centro universitario; y que en caso de obtener solo una parte de estas instalaciones, se desarrollarían aquí todos los laboratorios e infraestructura que se requiere para un Centro de Posgrado e Investigación en el área energética en el norte de Tamaulipas.
Mencionó que en esta región se está fortaleciendo la infraestructura para la investigación y servicios en el área de la salud, con el moderno equipamiento a la vanguardia en el país de Laboratorios de Análisis Clínicos que permite analizar hasta 200 muestras simultáneas, al servicio de la comunidad; y el de Farmacología, que impulsa la formación y el talento de estudiantes e investigadores en estas áreas.
Dentro de los proyectos para el Campus de Ciudad Victoria, informó que se trabaja para iniciar lo que será el Hospital Veterinario de Grandes Especies, que con el nuevo Hospital de Pequeñas Especies inaugurado en esta capital, fortalecerá los servicios clínicos veterinarios de lo más avanzado en el noreste del país.
Dijo el Rector que en breve plazo, será
inaugurada en la zona centro del Estado, la primera etapa del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología de Agricultura de Precisión, destinado a la capacitación de empresarios, técnicos, estudiantes y productores agrícolas, y que contribuirá al mejoramiento de la producción estatal y nacional en este sector.
Anunció que en este año se pondrá la primera piedra para la construcción de la Escuela Preparatoria No. 3 de la UAT en Ciudad Victoria; además del proyecto para construir en el Centro Universitario de Victoria, un estacionamiento vertical para 2 mil vehículos. Y en este mismo campus, se rediseñará el antiguo gimnasio para que sea un moderno Centro de Desarrollo Cultural y Artístico.
Destacó que en el Campus Universitario de la Zona Sur (CU-Tampico Madero) se está trabajando en la rehabilitación de todo el sistema eléctrico; en la impermeabilización de todos los edificios; así como en la construcción y mejoramiento de los accesos.
Añadió que en este campus están contempladas importantes obras para la investigación y el posgrado, como son, un complejo que reunirá todas las áreas de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Marinas; y otro enfocado a las Ciencias de la Salud, que reunirá las áreas de Medicina, Odontología y Enfermería, para el desarrollo de proyectos en beneficio de la salud de los tamaulipecos.
Presenta UAT en sede de Microsoft el éxito de su plataforma educativa
En la sede de la multinacional Microsoft en los Estados Unidos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó como caso de éxito su plataforma tecnológica universitaria, que integra múltiples servicios para sus profesores, estudiantes e investigadores.
El director de Tecnologías de la Información de la Secretaría Administrativa de la UAT, Carlos Portes Flores, informó que las experiencias de la Universidad se dieron a conocer en el foro Cloud Academic Summit 2016, efectuado en Redmond, Washington,
ante directivos de la corporación y representantes de universidades de México y otros países.
Indicó que Microsoft-México invitó a la UAT a este foro internacional donde se trataron iniciativas que se están presentando a nivel mundial en el campo de las tecnologías y la educación superior, destacándose la iniciativa que impulsa el rector Enrique Etienne Pérez del Río para integrar una plataforma al servicio de la comunidad universitaria, y de la cual, la UAT es pionera en nuestro país.
En el evento se explicó el trabajo que ha realizado la UAT con Microsoft en el desarrollo de la plataforma educativa Office 365 integrada con el software Moodle para educación en línea y entornos virtuales.
“Esta aplicación que hizo la UAT integra todos los servicios tecnológicos en una sola plataforma, en el sentido de que los alumnos y maestros tienen ahí todo integrado”, dijo, tras subrayar que diversas universidades del país e incluso de otras partes del mundo, están interesadas en tener este conocimiento.
Comentó que maestros y alumnos disponen de múltiples servicios en el sitio e-UAT (el portal de tecnologías de la Universidad), entre estos; descargar su software; permite la interacción del maestro con sus alumnos; revisar tareas; disposición de sus materias; conocer calificaciones; participar en ponencias; videoconferencias; alojamiento en la nube; en síntesis un aula móvil, pues el estudiante tiene acceso desde cualquier sitio ya sea por su computadora o desde sus dispositivos móviles.
Señaló que al mismo tiempo la UAT ha estado trabajando en la capacitación de sus profesores para el manejo de estas herramientas, que ya están aplicando en sus clases utilizando el campus en línea y entornos virtuales de aprendizaje.
“Hay una nueva visión, la tecnología se adapta a las aplicaciones que estamos desarrollando, y entonces lo estamos integrando en un sólo sitio donde maestros y alumnos puedan obtenerlas. Tenemos la capacidad tecnológica, lo importante es que la estamos aplicando y haciendo eficiente”.
Apuntó que en el foro se vieron las nuevas tendencias de lo que está haciendo Microsoft para apoyar a la educación, como son los proyectos en la nube y el big data, en los cuales la UAT ya está trabajando, preparándose para lo que viene en este campo.