• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Son ‘la cara de Reynosa’, o al menos eso aseguran

19 de enero de 2016 por Gabriel García Anzaldúa

Al transitar por las principales avenidas de la ciudad, la ciudadanía puede encontrarse con esculturas que adornan el urbanismo de Reynosa que, hay que decirlo, no son del agrado de todos, pues hay quienes se atreven a llamarles monos.
Para las autoridades, estos monumentos reflejan el rostro de la productividad y competitividad que caracterizan a esa progresista ciudad.
Pero hay una pregunta en el aire: ¿quién los diseñó y qué significado tienen?
Artemio Guerra Garza, pintor, muralista y escultor reynosense, autor de dos de las obras que se encuentran sobre el bulevar Hidalgo, una de las arterias más importantes de la ciudad, develó la duda.

EL ‘PORTERO’
Esa obra, que lleva por título “Los fundadores” y que muchos la conocen como “el portero”, se inauguró en el año 2000 como un monumento en honor a los fundadores de Reynosa.
“En ese entonces se celebraba un aniversario más de la fundación de Reynosa y la administración municipal me encargó la creación de esta obra de 11 metros de altura. En su diseño lleva un sol con espinas que representan a la frontera del noreste de México y tiene un brazo que simboliza a los fundadores que sostienen al hombre actual que alcanza el futuro”, comenta el maestro Artemio.
Por lo regular, explica, la obra pública es bautizada por la gente con diferentes nombres, pues desconoce su significado.
“Mi maestro de escultura, Anastasio Téllez, hizo una obra de José de Escandón con un sombrero de tres picos y la gente lo conoce como ‘Clavillazo’.
Y así pasa con varias obras de la ciudad, la gente va poniéndole un nombre a fin de identificarlas”.
Para el diseño y construcción de “Los fundadores”, Garza tomó en cuenta varios criterios.
“Primeramente siempre se toma en cuenta el tema. Como se trataba de la fundación de Reynosa, lo primero que se le viene a la mente a la gente es un José de Escandón o un capitán Carlos Cantú. Pero Reynosa es una ciudad moderna que merece obras que vayan acorde a lo que es. No estoy en contra del monumento normal, figurativo y realista, pero somos otro tipo de ciudad”, dijo.
El pintor y escultor explicó que la figura la había diseñado para su colección personal, pero el entonces alcalde Humberto Valdez Richaud lo mandó llamar y platicaron sobre la posibilidad de construir la obra en un monumento.
“Lógicamente le hice algunos cambios después de ver el entorno, pues se tienen que tomar en cuenta aspectos como la ubicación y el asentamiento. Es por ello la dinámica del movimiento de la figura, que originalmente estaba en posición más vertical y la fui inclinando, de manera que el visitante pudiera constatar que el movimiento que hace es una elipse. Otro detalle es que el sol sale a espaldas de la figura y la idea es que en determinado momento el sol tiene que pasar por su mano izquierda. De hecho hay fotógrafos que han hecho tomas en las que se aprecia el sol filtrándose por esa mano”, agregó.
Esto, dijo, va más allá de colocar una figura y ya. Es como un mural, los hay de tipo decorativo nada más, pero cuando se trata del concepto de lo que es un mural se tiene que tomar en cuenta el tema y el entorno del edificio donde se instalará el mural.
“Hay personas que dicen que algunas paredes no están construidas para un mural y es al revés, los murales se hacen para las paredes. Hay pintores como David Alfaro Siqueiros que él sí arregló las paredes para lo que él quería, pero normalmente en un caso de escultura pública monumental se tiene que buscar un por qué y un para qué”, dijo.
Comúnmente la gente los conoce como monumentos, ¿pero tienen algún nombre en particular que ustedes como diseñadores le den a estas obras?
“La idea de monumental se refiere a lo grande, al tamaño. Por ejemplo en el Bulevar del Maestro donde se ubica el busto de Juan Granados no se puede decir que es un monumento a Juan Granados. El decir monumento no le quita importancia a un busto o a una placa. Esto es el hecho de que es una escultura monumental que apunta hacia su tamaño. Es decir, es una figura monumental”, comentó.
Para la instalación de los monumentos se analizan varias opciones, pero se debe elegir el sitio ideal para que este se luzca y sea admirado por los reynosenses y visitantes.
“Yo plantee el lugar para ‘los fundadores’ pero no se respetó del todo por la premura del tiempo. La figura estaría más hacia el poniente y en una posición más elevada, pues donde está actualmente se la comió la construcción del puente y contaría con una pirámide truncada que normalmente se utiliza para este tipo de esculturas pero la hicieron muy baja. Además, desde mi punto de vista se cometieron algunos errores en el remozamiento del área verde, pues con la siembra de las palmeras se perdió en gran parte la visibilidad del monumento. Yo había propuesto que se sembraran plantas de la región como cenizo por ejemplo, que son plantas de ornato”, dijo.
> ¿Quién le solicita el diseño de estas figuras con el objetivo de construirlas como monumentos urbanos?
“En este caso la figura era para mi. Otras son por encargo o por concurso, como la de Pemex. Puedo llegar a sonar un poco vanidoso, pero normalmente no acudo a presentar proyectos, ni solicitar exposiciones. Yo hago mi trabajo y este gracias a Dios es bien visto por las administraciones municipales u organizaciones de arte y cultura”.

EL DE PEMEX
Para conmemorar las primeras siete décadas de arduo trabajo de la industria petrolera desde 1945 en la región, el maestro Guerra Garza se dio a la tarea de diseñar su obra más reciente.
“Hubo una convocatoria en la que participé y tuve la suerte de que seleccionaran mi pieza para el proyecto, pero tuve una ventaja. Yo trabajé en Pemex siendo muy joven precisamente porque mi trabajo como pintor/escultor no me hubiera permitido vivir de eso. Entonces entré a trabajar como dibujante técnico cuando tenía 18 o 19 años, pues conocía el proceso. Cuando mandaron la convocatoria la leí y al mismo tiempo imaginaba la historia de la exploración, perforación y producción. De hecho cuando me hablaron para decirme que mi pieza había sido seleccionada me preguntaron si había sido petrolero”, dijo.
Al igual que con “Los fundadores”, el maestro acudió a conocer el entorno y hacia dónde tenía que ser dirigida la figura, pues se buscaba que el frente diera hacia el poniente, que es de donde el tráfico es más constante. Le enseñaron el proyecto y le pareció excelente.
La obra fue inaugurada el 1 de julio de 2015 y simboliza a una mujer en reconocimiento a la industria petrolera y a todas las mujeres que han aportado tanto a esta región.
“Además de la figura que fue colocada se construyó una plazoleta en homenaje a los líderes que con su ímpetu y compromiso contribuyeron a la grandeza de México forjando día a día el éxito de este proyecto. Su simbología representa al sol con las espinas (mi sello), tiene una flecha que representa la localización, en la parte de atrás que da hacia el oriente se encuentra la exploración representada por un martillo y un fósil y una torre petrolera que representa a la perforación. También está el mapa de Tamaulipas, un 70, una gran torre como columna vertebral que sostiene a la industria petrolera y tiene un símbolo que es pasado, presente y futuro”, explicó.
> Desde su perspectiva, ¿considera que estos monumentos cuentan realmente la historia y el desarrollo de Reynosa?
“Yo en lo particular trato de hacer una aportación relacionada al notable avance que hemos tenido como ciudad. Nosotros fuimos fundados doscientos veintitantos años después que el interior, entonces nuestro entorno y nuestro paisaje natural es muy diferente al del interior. Nos hace falta una simbología de identidad. Por ejemplo Monterrey tiene el Cerro de la Silla y nosotros hemos tenido que estar buscando, pero con el paso del tiempo va a surgir alguna”, añadió.
Para la realización de estas monumentales obras, Artemio se lleva de tres a cuatro meses, dependiendo del tiempo en que se le solicite.
“La de ‘los fundadores’ la hice en tres meses, pero ya tenía la plantilla. Primero elaboro las maquetas, que pueden ser en plastilina, madera, barro o cartón y después las llevo con los herreros. Ellos se encargan de cortar y van ensamblando, pero yo estoy revisando el proceso para que cumplan con los requerimientos. Para la de Pemex me llevé alrededor de nueve meses desde el inicio de la convocatoria. Se presentaron los dibujos, después hice la maqueta y finalmente el ensamble. Diseñar la maqueta es fácil, lo tardado es la fabricación más que nada por los tamaños”, dijo.
Para concluir, Artemio Guerra Garza resaltó que es importante que la gente sepa que no es un mono colocado nada más así porque sí. La intención tanto de Pemex o de las autoridades municipales, es ofrecer una cara distinta de la ciudad.

‘INFINITO’
Otra obra, conocida por los reynosenses como “el lazo”, es el monumento que lleva por nombre “Infinito”.
Se trata de una figura de género abstracto en alusión al espíritu y carácter norteño, libre, franco y nunca limitado.
Es un homenaje al reynosense forjado en el trabajo y su incansable lucha hacia el progreso integrado en una ciudad de avanzada infinita.
El escultor lagunense Rogelio Madero de la Peña, ya fallecido, es el autor de este ícono local que desde embellece el panorama y saluda a los visitantes de Reynosa en sus destinos de llegada o despedida. Fue inaugurada durante la administración de Everardo Villarreal Salinas.
Por su parte, el antropólogo Martín Salinas Rivera, cronista de la ciudad y jefe del Archivo Municipal de Reynosa, explicó para la selección de los artistas que diseñarán estos íconos representativos de la ciudad primero se hace una convocatoria.
“Se lanza una convocatoria sobre la obra y se presentan los proyectos. Por ejemplo para la obra de Pemex se pidió a los artistas que presentaran los proyectos y en realidad el de Artemio fue elegido por ser una escultura abstracta y de una corriente y estilo único del autor que no existía”, dijo.
No es un arte realista, agregó Salinas Rivera, sino abstracto, que mucha gente no entiende pero sí reacciona a la vista.
“En el caso de Artemio es un artista que nace en Reynosa y su concepto es muy de aquí de la región. En determinado momento los artistas se vuelven abstractos dentro de su evolución o proceso y Artemio tiene toda una trayectoria. Es una persona que viene del muralismo y de una formación muy reynosense y que termina con esas obras artísticas representativas de Reynosa que no se encontrarán en ningún otro lugar”, señaló.
Otro monumento es el sello con la leyenda Hecho en Reynosa que se ubica sobre el bulevar Morelos a la altura del puente conocido como de la Muerte.
“Aunque es una obra muy burda, representa al sector maquilador y a los productos que nacen en Reynosa para el mundo. Es una obra que representa la cultura reynosense. Todos los monumentos de la ciudad representan diferentes aspectos dependiendo de la obra y el contexto histórico cuando se construyó. No necesariamente es uno mejor que otro, simplemente son puntos de referencia de la sociedad dignos de admirarse”, finalizó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: monumentos

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura