
Lo que debería de funcionar como una red de drenaje, ha sido convertido por algunas personas en un basurero y las interminables complicaciones que de ahí derivan, provocan que en la ciudad se presenten caídos, inundaciones y suspensión en el servicio de agua.
De acuerdo a Jesús Angel Díaz Ortiz, sub coordinador de aguas residuales de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), la dependencia, cuenta con un programa de rehabilitación, mantenimiento preventivo y correctivo de la red de drenaje en el cual se trabajan los 365 días del año con horarios de 6:00 a 21:30 horas.
Y es que la basura que es arrojada en la vía pública, los aceites empleados en la cocina que se derraman al resumidero, las grasas que desechan los talleres de autos, aunado a la tierra y piedras que llegan a la coladera provocan un espeso fluido que tapa las tuberías y provoca “tapones” que impiden el flujo del agua.
“Pedimos tener mucho cuidado de no tirar grasas a la red, a los lavabos, a los trastes o basura, hacemos siempre hincapié porque esa es la base”, aseguró.
Aunque Reynosa cuenta con cinco camiones Vactor, reiteró que no son suficientes para brindar la atención a todas las colonias de esta ciudad fronteriza.
El equipo Vactor trabaja con agua a presión y equipo de succión, con una capacidad de mil 300 libras en una sonda que se introduce a la red de Comapa y va avanzando e inyectando agua a la vez para romper los tapones de basura, de sólidos, de lodo.
“Después de todo ese sondeo con agua a presión viene el equipo de succión que es un equipo que atrae un vacío y como una aspiradora succiona lo que esté dentro de su posibilidad”.
En ocasiones se encuentran rocas de gran tamaño, llantas, restos de animales, sin embargo, ese tipo de objetos, se deben retirar de forma manual, ya que el alcance de la unidad es de 2.40 metros de profundidad.
Díaz Ortiz enfatizó que las grasas y aceites se convierten en una especie de cera que ni con las altas temperaturas (40 grados) logra derretirse.
Debido a ese problema es como se van formando las “tapas” en la tubería del drenaje donde se acumula cabello, todo tipo de fluidos, preservativos, bolsas de plástico y toneladas de desechables.
Otro de los problemas diarios que enfrentan los trabajadores de Comapa es el “extravío” de las tapas de alcantarillas.
“Solicitamos que nos ayuden reportando a la Comisión cuando falte alguna para hacer la reposición ya que con esto al estar descubierto por un tiempo prolongado cae infinidad de basura, juguetes, ropa, que se van a la red”, dijo.
Y es que ante la acumulación de agua en algunas zonas, los mismos residentes optan por retirar las tapas de las alcantarillas para acelerar el paso del agua, sin embargo, al paso del tiempo, esto resulta muy contraproducente.
El sub coordinador enfatizó que las personas consideran que si retiran el agua frente a sus domicilios se termina el problema, pero luego se va a la red y se ven orillados a abrir las calles, lo cual es un largo proceso.
“Hay calles que están recién pavimentadas en las que a veces no queda otra opción y tenemos que abrirlas, porque los tapones están dentro de las tuberías y luego la gente se molesta porque dicen que se las acaban de pavimentar”, comentó.
Por lo que reiteró en el tema preventivo, como no dejar bolsas de basura afuera de los domicilios y sacarlas hasta que transite el camión recolector para evitar que los animales la esparzan en las calles y lleguen a las alcantarillas.
Añadió que una vez que las alcantarillas son destapadas por algunas personas, el costo a beneficio es enorme, porque por un momento disminuye el nivel del agua, pero en menos de cuatro meses, se agrava el problema.
“Aunque estamos continuamente dando mantenimiento, nunca terminamos, por todas esas razones, y se tiene que volver a empezar, por eso estamos pidiendo nuevamente la ayuda para tener la red en óptimo estado y para dar un mejor servicio que es el que Reynosa merece”, enfatizó.
Mientras que una de las soluciones para evitar el “extravío” de las tapas de fierro de las alcantarillas, se está realizando el cambio por tapas de pvc, al igual que la tubería, ya que informó que el material tiene mayor durabilidad y al ser de plástico se evita que sean retiradas.