• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Alguien a quién amar

3 de noviembre de 2008 por El Tifoso

En las Ligas Mayores de Béisbol, el lema de los aficionados de Cachorros de Chicago es una proclama de amargura: “Uno no elige a quien amar”. Con ello resumen un siglo entero de frustraciones. En 1908 fue su último título y desde entonces los fieles de los Cubs han derramado tantas lágrimas como para llenar la presa Hoover. Y parecen gozar su dolor, exhibiendo con orgullo el peso de su mala fortuna, por haber elegido a un equipo maleta.
Acá en México la barra de animación de Atlas se llama la 51. Usan los dígitos para torturarse, recordándose que fue en ese año, lejanísimo ya, cuando fueron campeones por última vez. Pero ahí siguen hinchándola desde la tribuna del Estadio Jalisco en espera de que un día el horóscopo les sonría y les conceda ese que será un milagro. Ya no importa si los rojinegros hacen una campaña de ensueño, si queman la liga con jugadores, golazos o filigrana de una generación de cracks. El mérito no será suyo, porque ya han desplegado, en otras campañas, el futbol más alegre del torneo, pero con resultados decepcionantes. Si son campeones será por obra del Espíritu Santo.
Se dice que a la familia la designa Dios y a los amigos el corazón. Habrá qué hacerle un añadido al aforismo: a los equipos los designa el diablo. O si no, que alguien explique cómo pueden equipos como Puebla, Tecos, Necaxa domiciliarse en la querencia de alguien. Seguir a Chivas o América es sencillo, por la enorme publicidad que despliegan los dueños del balón que saben que ahí está el filón de aficionados que llenan los estadios, contratan los sistemas de paga y adquieren afiches de los equipos como gorritas, llaveros, o playeras que se revalúan mágicamente por llevar impreso el logo pequeño de la escuadra a un lado del pecho.
Si se vive en La Laguna no hay más opción que encariñarse de Santos. Extraño fenómeno el de los Guerreros. En la comarca encuentran a sus únicos afines. En ciudades como Saltillo, donde predomina el béisbol y el futbol se juega más en X-Box que en las canchas, la afición prefiere a otros equipos de uniformes más llamativos o de mayor difusión comercial.
Los hinchas de Tigres y Rayados viven una tragedia griega. Es cierto eso que dicen, que los fans mezclados de estos dos equipos son los mejores o los únicos fervientes seguidores del futbol en todo el país. Así como los fieles de Chicago, los de la Universidad de Nuevo León y de Monterrey gozan con el sufrimiento y se crecen a él. En un extraño juego freudiano de masoquismo y reivindicación popular, de una identidad que une a un colectivo que se dice conocedor del futbol, los aficionados ondean las banderas y se ciñen las camisas al día siguiente de la derrota.
En este rincón norteño del país hay más opciones de diversión que en ningún otro. La gente no va imantada a su único escaparate. Cada fin de semana hay espectáculos de béisbol, basketbol, toros, conciertos de rock, de balada, teatro, opera, burlesque, circo. Hay muchas otras distracciones además de la que ejerce la de gajos rodando cada sábado en esta plaza.
Sociólogos se han reunido para dilucidar el punto. Se devanan los sesos buscando explicaciones a la consistencia del pegamento que adhiere a los aficionados hacia sus equipos. Pero no sólo los de Nuevo León, sino los de México. Y lo mismo es en el mundo.
El filosofema sobre la atracción universal de los varones al futbol es una de las incógnitas que no han sabido descifrar aún los sabios de Abu Simbel, que cada año se reúnen a orillas del Nilo para conferenciar sobre los hechizos y los reglamentos metafísicos que rigen en el futbol y que están muy por encima de las cabezas de los mortales.
Alguna vez los aficionados del Cruz Azul se han detenido a deliberar porqué son acólitos de un equipo que lleva por nombre la marca de una cementera. Es este uno de los clubes más consistentes en el balompié nacional. Es uno de los equipos llamados grandes, pero quizá el más gris de los grandes. Su indefinición es exasperante. Con una buena estructura, y contrataciones estelares, no se deciden a colarse entre los punteros y siempre navegan en aguas tibias. Cuando sus devotos se preguntan porqué siguen con el equipo, siempre llegan a la misma conclusión de todos, es decir, a ninguna conclusión.
Hay un virus en el ambiente que se encarga de inocular por azar a los recién nacidos. Es una enfermedad viral de por vida, si es que infecta con ganas. Se queda y se manifiesta como una sarna que no se va nunca, que se controla con ungüentos, pero que siempre provoca dermatitis, escozores, hinchazones. Su naturaleza es inexplicable y como un buen virus permanece siempre presente y en estado latente.
Los que abjuran de sus escuadras y emigran a otras no se enfermaron en serio. Los transfugas no sirven para seguir al futbol. No entienden, cómo los demás condenados, que es un deber aguantar, una obligación heroica, de elevado sentido patriótico. La querencia no se compra en la mercería, ni se intercambia en bazares.
Todos los seguidores del futbol sabemos que es imposible ganar partido tras partido. Pero en cada jornada, en cada ocasión, en cada actuación, esperamos un resultado favorable.
Así somos los fanáticos del futbol: esperamos milagros que, generalmente, nunca llegan.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Columnas Etiquetado con: Opinión

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura