• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Una guerrera de la vida

16 de junio de 2015 por Mariel Sánchez

Aunque el cáncer siempre es relacionado con la muerte, existen historias que demuestran que no siempre es así.
Blanca Virginia del Angel tenía 42 años cuando le diagnosticaron cáncer de mama en su etapa más avanzada además de complicaciones con un mal en la vesícula.
Fue necesario que la operaran en dos ocasiones: la primera para extraerle la vesícula, matriz y los ovarios y, posteriormente, una mastectomía radical modificada donde perdió un seno.
Gracias a sus ganas de vivir fue como consiguió salir adelante después de dos intervenciones y 26 quimioterapias.
Hoy, después de dos años de lucha continua, sigue con su tratamiento pero ya puede decir que venció al cáncer en su nivel más avanzado.
Gracias a una autoexploración Virginia, que ya entonces contaba con 43 años de edad, se dio cuenta que algo no andaba bien.
“Me sentí una bolita en el seno y conforme fueron pasando los días se me contrajo el pezón, me puse a investigar y vi que cuando eso pasaba era un cáncer”, recordó.
Al acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, donde hasta la fecha es atendida, los médicos le confirmaron el diagnóstico.
El pequeño tumor iba creciendo, por lo que la primera opción fueron siete quimioterapias, al no haber resultados fue objeto de una operación y tras un descanso de tres meses fue sometida a 19 quimioterapias más.
“Se me hizo una fisura en el seno por donde salía la pus, ya se me estaba pudriendo el seno y ya en la séptima quimioterapia ya no sentí mucho el tumor y fue cuando me operaron”, dijo.
Sin embargo, tras la intervención, le detectaron siete ganglios que podían hacer metástasis, los cuales fueron enviados a patología donde detectaron que el riesgo de que el cáncer invadiera sus huesos o pulmón estaba latente.
“Mi cáncer ya era nivel cinco, o sea estaba prácticamente desahuciada”, mencionó.

EN PELIGRO DE MUERTE
Aunque a algunas personas a las que se le detecta el cáncer en nivel uno o dos ya no viven, Virginia sorprendió a médicos, enfermeras, familiares y amigos al superar todas las complicaciones, incluso un problema con su apéndice, que tuvo que ser removido.
“Cuando se me reventó el apéndice me quitaron el ovario y la matriz, ya que venía con el antecedente del cáncer”, indicó.
Tras la operación y una revisión a sus ovarios extraídos, los médicos confirmaron que ahí no había cáncer, sin embargo, los pronósticos no eran buenos, pues pocos le daban posibilidades de sobrevivir.
“Estaba toda entubada porque traía drenes por lo de la matriz, traía un catéter central, una sonda gástrica, estaba toda entubada y casi no podía hablar y lo que les preocupaba a los médicos era lo del seno que le salía más pus”, recordó.
Aún así Virginia sorprendió a los médicos pues no obstante que estaba muy delgada (llegó a pesar 38 kilos), con problemas para caminar y con la presión de reponerse pronto para iniciar con el tratamiento de cáncer, nunca perdió las ganas de seguir luchando.
“Todos pensaban que no iba a aguantar pero así me pusieron las siete quimios, las aguante gracias a Dios, después me quitaron el seno y seguí con quimios, hasta ahorita sigo pero con quimios, pero tomadas”, explicó.

SU FUERZA: LA FAMILIA
Para esta madre de familia, las personas que siempre estuvieron en su mente para vencer al cáncer fueron sus hijos: Omar, Luis y
Oscar, mientras que el soporte de la familia fue su esposo Oscar González Junco.
Y es que al recordar los momentos que vivió en el cuarto de desahuciados, sus ojos se llenan de lagrimas pues no puede olvidar la odisea que tuvo que enfrentar por volver a reunirse con sus seres queridos.
“Cuando estaba ahí en esa cama pensaba que me iba a morir y todos iban a hacerme
oración, mucha gente me decía: ‘échale ganas por tus niños’.
“Y yo misma me decía échale ganas, pues con mi niño el más chico sólo hablaba por teléfono cuando estaba internada, me dio mucho miedo…”, dice al momento en que las lágrimas le cortan la voz.
Sin embargo, fue su mamá quien le dijo que debía tener fe y que debía salir adelante.
Siguiendo los consejos de su progenitora se mantuvo fuerte, incluso después de la operación que pensó le costaría la vida.
“Cuando llegué a mi casa mis niños me abrazaron, lloraron y yo les decía que no lloraran que yo estaba bien, porque no quería que me vieran mal y con lástima”, aseguró.
Desde entonces a toda la
familia le tocó colaborar, pues durante su estadía en el hospital no podía ni levantarse, era aseada en su cama, por lo que al llegar a casa, al inicio sería igual.
“Desde mi ventana miraba hacia abajo y pensaba, yo cuando salga voy a andar para todos lados, porque no me quiero quedar en una cama”, aseveró.
La operación de seno fue la más grande, pues la herida llega hasta su espalda.
“Mis niños me curaban y me ponían las vendas, ya después que me pusieron el resto de las quimios”, agregó.
Desde que fue diagnosticada investigó qué tipo de cáncer tenía, el medicamento para qué le servía y sus efectos secundarios.
“Me ha tocado ver a muchas personas que ya se quieren morir, que ya no aguantan, se desaniman y yo les digo no, yo pasé primero por una cosa, aguanté la otra y ya ahorita ya no tengo miedo de lo que vaya a pasar”, puntualizó.
Por lo que ahora, cuando acude a sus chequeos, da palabras de aliento y relata su historia a las mujeres que se rinden sin haber luchado.
A Virginia no la desanima que después de las intervenciones la fuerza en su brazo izquierdo ya no es la misma, debido a los ganglios que le fueron extirpados de esa parte al quitarle el seno.
“También tengo las venas quemadas por las quimioterapias, cada que me pasaba el suero con medicamento me dolía”, recordó.
A las personas que padecieron cáncer se les realiza una revisión cada cuatro meses, por lo que Virginia espera su cita en septiembre.
Sin embargo, en su caso debe de continuar con su tratamiento durante los próximos cinco años.
Al día ingiere cinco pastillas, que son tan fuertes, que sólo puede tomarlas durante 14 días, para descansar siete.
“Yo a muchas personas les digo que sí quiero vivir, no me importa lo que me digan que me van a hacer, quizás voy a llorar y me va a doler, no me importa, yo quiero seguir viviendo”, reiteró.

UN ENEMIGO MORTAL
En México la principal causa de muerte en mujeres es el cáncer de mama, seguido del cervicouterino y posteriormente el de hígado.
Mientras que en varones el principal
asesino es el cáncer de próstata seguido por el cáncer de pulmón, informó María Cristina Aguilar Martínez especialista de oncología médica en el IMSS.
Explicó que para todos los tipos de cáncer se emplea el método de las quimioterapias y si es muy fuerte, también hay radiaciones.
Para algunos pacientes el tratamiento que reciben es multidisciplinario, pues en primera instancia reciben quimioterapias, luego son intervenidos y si aún es necesario, reciben radiaciones, para posteriormente continuar con las quimioterapias vía oral.
“El cáncer tiene cuatro etapas, la primera es cuando el cáncer está más pequeño, generalmente se opera; un paciente en etapa cuatro, es cuando el tumor se regó.
“A eso le llamamos nosotros que dio metástasis y ahí ya no es candidato para cirugía, ese cáncer directamente lo mandamos a tratamiento con quimioterapia para que disminuya el tumor”, comentó la especialista.
De acuerdo a la oncóloga en la quimioterapia la mayoría de los medicamentos, se aplican por el suero, lo canalizan y en el suero se agrega el tratamiento y por vía intravenosa se pasa el medicamento.
Mientras que en la radiación, como su nombre lo indica, son radiaciones que atacan directamente el lugar donde se ubica el tumor.
Para la especialista, los efectos más frecuentes son la náusea, el vómito, baja de las defensas y en estos casos, se monitorea al paciente para que no adquieran una infección.
En estos casos, para evitar la náusea y el vómito, se cuenta con medicamentos los cuales se le dan al paciente para que los ingiera antes de que inicie la quimio, para evitarlos.
“Existen dos tipos de náuseas, la temprana que da al día siguiente o después de dos días y la tardía que se puede presentar hasta el quinto día después de una quimio”, comentó.
Otro de los efectos que mencionó es que los pacientes presentan mucho cansancio y fatiga, además de caída del cabello, sin embargo, una vez terminado el tratamiento, el cabello vuelve a salir.
“Hay quimioterapias que se les llama vesicantes, es decir, que al estarse pasando por la vena, puede quemarla y causar que se dañe todo alrededor de la piel”, mencionó.
Además de las bajas defensas otro de los motivos por el que se podría interrumpir el tratamiento de quimio, es que los pacientes ya tengan una enfermedad muy avanzada y que a pesar del tratamiento no la están tolerando.
“Pueden estar teniendo mucha diarrea, ya que son pacientes, que a pesar de que hemos dado muchas quimioterapias diferentes, el tumor sigue creciendo, decimos ya no vamos a continuar más o a veces el mismo paciente dice que ya no quiere el tratamiento”, aseguró.
A los pacientes que recibirán el tratamiento se les solicita acudir desayunados, se les sugiere una dieta y que no coman en la calle.
Mientras que en la quimioterapia tomada, se sufren los mismos efectos, la ventaja en este tipo es que el paciente puede tomar su medicamento en casa, pero es igual de efectiva.
Por el momento, el Instituto Mexicano del Seguro Social, atiende en la mañana, de entre 10 a 20 personas que reciben quimioterapias y en el turno vespertino de 8 a 15 pacientes.
De acuerdo a la especialista María Cristina Aguilar Martínez cuentan con ocho reposets.
“No tengan miedo a la quimio, la mayoría llega con muchas dudas, miedo pero la quimioterapia es para tratar de ayudarlos, para que el tumor no regrese o no crezca, aquí los vamos a ayudar y los vamos a vigilar para que puedan aguantar el tratamiento”, enfatizó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura