
Con el objetivo de actualizar conocimientos ante las nuevas disposiciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha un curso taller de capacitación dirigido a funcionarios y responsables administrativos de las diferentes dependencias de la casa de estudios.
El rector Enrique Etienne Pérez del Río, inauguró las actividades en el Agora Empresarial del Edificio Cause en el Centro Universitario de Victoria, acompañado por el comisionado presidente del Instituto de Transparencia y
Acceso a la Información de Tamaulipas (Itait), Juan Carlos López Aceves y el secretario Administrativo y presidente del Comité de Transparencia de la UAT, Luis Alonso Sánchez Fernández.
El programa de capacitación es organizado por la UAT en coordinación con el Itait, y al respecto, el rector agradeció la colaboración de este organismo, en los esfuerzos que se han emprendido para consolidar a la Universidad como una institución de educación superior eficaz y eficiente en la construcción de la cultura de la transparencia.
En este marco, correspondió al titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la UAT, César Abraham Ramírez Rosas, explicar los objetivos de las jornadas de capacitación que se inician con este curso taller de inducción a la transparencia.
Destacó la importancia del programa, para actualizar conocimientos en la materia y fortalecer las capacidades institucionales a la altura de los nuevos mandamientos constitucionales que se pondrán en marcha en la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Añadió que actualmente la UAT da cumplimiento a 13 fracciones contempladas en la ley estatal en la materia, y que a partir de las nuevas disposiciones legales se transitará a 48 obligaciones comunes y ocho que son específicas para la UAT, referentes a la información administrativa, legal, financiera y contable.
Impulsa UAT proyecto de aprovechamiento integral de productos pesqueros
Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), buscan el aprovechamiento integral de productos pesqueros como la lisa y la jaiba, que permitan generar recursos económicos en las comunidades costeras y ofrecer alternativas que contribuyan en la mejora de la alimentación y salud de los tamaulipecos.
Al respecto, el doctor José Alberto Ramírez de León, explicó que se trata de varios proyectos que están en marcha y se busca incorporar nuevos conocimientos al sector productivo, derivados de estudios e investigaciones científicas atendiendo demandas de los sistemas producto lisa y producto jaiba en la entidad.
El doctor en Ciencias de los Alimentos, es líder del Cuerpo Académico Consolidado en Gestión y Transferencia del Conocimiento de la UAT, con Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde participa con la doctora Rocío Uresti Marín, (Nivel I SNI), involucrando a estudiantes de maestría y doctorado de la UAT, así como instituciones externas.
El doctor Ramírez de León comentó del proyecto de aprovechamiento integral de la lisa, en específico de la producción de hueva de esta especie, y refiere que Tamaulipas es el principal productor de lisa nacional, asociado este fenómeno a la Laguna Madre, donde la especie se guarece para luego desovar en mar abierto.
“Ahí el producto se captura y se vende en 120 pesos el kilo de hueva y en mercados internacionales, el producto ya procesado puede llegar a los 800 pesos. Estamos tratando de ayudar a cómo procesarlo, y mediante microempresas lograr estas etapas, puesto que la hueva de lisa como producto seco o salado, tiene mucha aceptación en países de oriente, en Europa y los Estados Unidos”.
Añadió que la idea es comercializar e introducir el producto como un alimento en todo el Estado, que ayude a prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión que son problemas muy serios.
Al respecto, la doctora Uresti Marín, especialista en el área de alimentos y nutrición, señala que los resultados de investigación de la lisa y sus derivados, se han publicado en diversos artículos en revistas y publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Apuntó que desde el punto de vista de la nutrición y la salud, se busca su aprovechamiento como una importante alternativa alimenticia, en razón de las grandes propiedades de ácidos grasos omega 3 y omega 6 que contienen, y así contribuir a una mejor salud de la población.
En este sentido, comentó que se trabaja en diseño de estrategias no sólo para la comercialización del producto sino también en una cultura alimenticia y una mejora de la calidad de vida.
Imparte Magistrado Miguel Angel Aguilar conferencia de juicios orales en la UAT
El Magistrado de Circuito, egresado de la primera generación del Doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Miguel Angel Aguilar López, impartió la conferencia “Presunción de Inocencia: Derecho Humano en el Sistema Acusatorio”, a los estudiantes de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (Uadcs) del Campus-Victoria.
El rector Enrique Etienne Pérez del Río, recibió en el Auditorio de la Uadcs al ponente, quien actualmente es Magistrado Adscrito al Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito del Distrito Federal.
Acompañado por el director de la Uadcs, Enrique Alfaro Dávila, hizo entrega de un reconocimiento al expositor, y destacó la importancia de contar con la participación de expertos que contribuyan a enriquecer los conocimientos de los jóvenes y a su formación como profesionales y personas.
“Recibimos a un conferencista de primera línea, y es un gusto que el ponente sea el primer egresado del Doctorado en Derecho de la UAT”, expresó el rector Enrique Etienne, tras destacar el orgullo que representa para la Universidad que uno de sus egresados ocupe un cargo relevante en el ámbito jurídico y sea un destacado profesional y académico de las ciencias jurídicas en el país.
En el tema de su conferencia, el doctor Miguel Angel Aguilar destacó que el sistema acusatorio y oral tiene como principio los derechos humanos, donde todos los que concurren en un sistema de justicia penal, deben partir de un principio de dignidad humana.
Comentó que hay un nuevo paradigma en este sistema, y que bajo esos principios, el imputado debe considerarse inocente, hasta en tanto no haya una prueba de cargo aportada por el Ministerio Público, que más allá de una duda razonable supere ese estadio de presunción de inocencia.
El Magistrado Miguel Angel Aguilar López, tiene la Licenciatura en Derecho por la UNAM; Doctorado en Derecho por la UAT; Maestría Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos por la Universidad Autónoma de Barcelona, España; y la Maestría en Ciencias Penales con Especialidad en área Ciencias Jurídico Penales, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Dentro de su formación académica también, cuenta con diversas especialidades, diplomados y cursos en México y otros países. Además de una amplia trayectoria docente en instituciones como la UAT, la UNAM, el ITAM, Itesm, las Universidades de Guanajuato, Colima y de la Laguna; en Casas de Cultura Jurídicas de diferentes entidades; en el Instituto de la Judicatura Federal; Instituto Federal de la Defensoría Pública; entre otras así como también ha participado en conferencias, seminarios, cursos, talleres, congresos y exposiciones en universidades y organismos en México y el extranjero.
Invita UAT a consultar convocatorias de becas para movilidad y estancias académicas
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus estudiantes de posgrado y licenciatura a consultar los sitios electrónicos de organismos nacionales y del extranjero que ofrecen becas para estudiar en diversos países.
A través del sitio web de la Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica, la UAT muestra las diferentes opciones para participar en movilidad o alguna estancia ya sea nacional o internacional.