
Según relata una de las partes que intervinieron en la transacción, hace 18 años, el entonces funcionario público Edwar Louis Kowalski Medina pagó por un terreno urbano la cantidad de 20 mil pesos mexicanos al señor Guadalupe Alejo, un conocido ejidatario en el noreste de Tamaulipas, quien era el anterior dueño del lote ubicado en la esquina de las calles Emiliano Zapata y Garza Sáenz, de la colonia Loma Alta de San Fernando, donde ahora luce un tanque de almacenamiento de agua entubada.
Casi dos décadas después, este espacio –con una superficie de 400 metros cuadrados–, se está convirtiendo en el centro de una controversia jurídica que desnuda un procedimiento ilegal de las actuales autoridades municipales en la edificación de la considerada magna obra: “El Sistema Acuaférico”, con una inversión que supera los 44 millones de pesos y en cuyos trabajos participan Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa española Iberoamericana de Hidrocarburos S. A. (IHSA).
En aquel entonces la parte compradora se desempeñaba como administrador general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa). Siendo empleado público, Kowalski Medina pudo haber tenido información privilegiada para hacerse de este terreno –situado en una de las zonas altas del poblado–, al acceder a los planes de desarrollo hidráulicos para San Fernando y formar parte de las autoridades responsables de autorizar las convocatorias de licitación del proyecto de reposición y construcción de pozos, bombas y equipos eléctricos, para la mejorar la eficiencia y abastecimiento del vital líquido.
De acuerdo con documentos rubricados por el Gobierno del Estado –fechados el 13 de junio de 1996–, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. recibió un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar parcialmente el programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas de aquella localidad, en los cuales aparece su firma.
GOBIERNO OMISO
Pero aún cuando parezca una coincidencia el vínculo de un ex funcionario de la Comapa con una propiedad en la que iba a edificarse el mayor estanque metálico de la ciudad (para resolver un viejo problema de falta de agua), tal operación no está en el centro de la polémica, según versión de su antiguo propietario Guadalupe Alejo.
Este agricultor de edad avanzada, quien llegó a poseer hasta 200 hectáreas de terrenos en la región, describe que “al venirse los tiempos malos y ponerse las cosas difíciles en el campo” tuvo que irse desprendiendo de sus tierras, entre ellas las vendidas a Kowalski Medina, donde hoy está el tanque del Acuaférico.
Hasta ahí todo iba bien, pero las sospechas afloran con la ausencia de procedimientos de carácter jurídico del actual ayuntamiento que preside Mario Alberto De la Garza Garza, al violar los preceptos civiles para construir ahí dicho depósito, pasando por encima de la Ley de Expropiación del Estado de Tamaulipas y del Reglamento Interno Municipal.
En entrevista telefónica Kowalski Medina, legítimo dueño del lote en mención, reconoció que existe una denuncia, que aún no hay un acuerdo económico y que el Municipio autorizó trabajar en su terreno sin estar él ni su familia enterados, sino hasta cuando estaban avanzadas la obras.
De hecho, el Acuaférico fue anunciado durante la primera sesión de Cabildo de la actual administración el 1 de octubre de 2013, y más tarde confirmado por el alcalde durante su primer Informe de gobierno el 11 de septiembre de 2014.
En esa ocasión el edil indicó: “Se propuso resolver uno de los más añejos problemas en el municipio como lo es el suministro de agua potable. Con el financiamiento de Petróleos Mexicanos y con la asesoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se inició la construcción de un Acuaférico de San Fernando.
“Se sabía que iniciar un proyecto de esta magnitud traería consigo críticas, cortes de agua, apertura de calles, obras que son molestas en lo inmediato, pero con el esfuerzo de todos, la compresión y la paciencia, en unos meses se resolverá el problema por más de cinco generaciones”, dijo el alcalde.
En el mismo evento De la Garza Garza expresó que los trabajos del Acuaférico se hacían con una inversión de más de 40 millones de pesos. Y que en esta obra se colocó el tubo principal de conducción que consta de más de 8 kilómetros, que arranca desde Loma Colorada hasta el tanque de almacenamiento en la colonia Loma Alta, construido con materiales de alta tecnología con capacidad de 2 millones 180 mil litros de agua, según refirió.
QUE DICE LA LEY
Sin embargo, por increíble que parezca, nunca se oficializó la compra-venta del terreno donde se edificó la enorme cisterna, en quebrantó al artículo 16 del Código Municipal, donde establece que “el presidente municipal, con el objeto de brindar transparencia en la aplicación de los recursos públicos, someterá para aprobación del Ayuntamiento las disposiciones jurídicas para la integración de la Comisión Municipal de compras y operaciones patrimoniales de la administración pública municipal”.
Cabe destacar que los miembros del Cabildo local y la secretaría del ayuntamiento también cometieron omisiones con respecto a este caso, dado que entre las facultades que se le confieren están las de observar que las dependencias y entidades de la administración pública municipal y órganos auxiliares cumplan sus atribuciones.
En su artículo 14 la normatividad vigente establece que “todos los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones que el presidente municipal promulgue o expida, deberán estar validados por el Secretario del Ayuntamiento; sin este requisito no sufrirán ningún efecto legal”, detalla.
Asimismo, la Oficialía Mayor debe llevar un control y ser la encargada de adquirir los bienes y servicios que requieran el funcionamiento de la administración pública municipal, así como dirigir la integración del Programa Anual de Adquisiciones de bienes inmuebles, como elaborar un informe sobre las adquisiciones de bienes.
Por su parte la Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo sustentable del Estado de Tamaulipas contempla en su artículo 54 –fracción Trigésimo Tercera, Cuadragésima Cuarta y Quincuagésima Cuarta–, vigilar que se emitan las cédulas informativas de zonificación y las licencias de uso de suelo, así como intervenir en la desocupación de predios e inmuebles, y elaborar las bases y publicar la convocatoria de los concursos de obras públicas.
Por su parte el Código Civil de Tamaulipas define en su artículo 26 que cuando se presenta una expropiación la autoridad podrá proceder a la ocupación del bien una vez cubierto el monto de la indemnización fijado por el avalúo, pero en caso de que la parte afectada no esté de acuerdo, se fijarán peritos o bien un juzgado será quien lo resuelva. Tal circunstancia, añade, no será impedimento para que la autoridad proceda a la ocupación del derecho expropiado. La indemnización consistirá en una compensación a valor de mercado, así como los daños y perjuicios, si los hubiere, designa el documento.
LA VERSION DEL LEGITIMO DUEÑO
No obstante, Kowalski Medina reitera que todavía están en negociaciones y no hay un convenio en cuanto a lo que deberá el gobierno de De la Garza Garza pagarle, pese a que su propiedad ya está ocupada.
Así, la gestión pública de San Fernando no sólo no concretó el acuerdo verbal de la adquisición del terreno, donde ahora está la cisterna –con capacidad para almacenar 576 mil 372 (dos millones 216 mil 815.38 litros)–, sino que tampoco la compraventa fue sometida en sesión a los miembros del Cabildo, por lo cual al no llegar a un arreglo económico, la parte afectada ya habría interpuesto una demanda.
De hecho ni en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tamaulipas aparece el decreto de expropiación, sino que únicamente dentro del Plan Municipal de Desarrollo para el trienio 2013-2016, fechado el 31 de diciembre de 2013, estaba contemplada la construcción del Sistema Acuaférico.
Sin embargo, es el mismo Kowalski Medina quien ha confirmado vía telefónica que se instrumentó un procedimiento legal en contra del Ayuntamiento, aunque no dio detalles del tribunal ante el que se emitió la querella.
El ex funcionario público, propietario del predio, dijo a este medio que no quiere entorpecer las negociaciones y que por eso se ha desmarcado de las mismas, dejando que un familiar se encargue.
“Lo que pasa es que eso ya lo está negociando mi hija. Entonces yo me desligué y ella se está haciendo cargo y están en buenos términos. Créanme que si hubiera algún inconveniente ya lo hubiera yo sacado a la prensa”, señaló.
Al preguntarle si se podía tener un acercamiento con su hija para solicitarle más detalles de la demanda, mencionó que ella radica en otra ciudad de Tamaulipas.
“Pero de antemano les digo que si ella no llega a una buena negociación, yo soy el primero que se los hago saber”, agregó.
> ¿Es cierto que usted no estaba muy conforme con lo del terreno donde está el tanque y que había interpuesto una demanda?
“Como yo me desligué y como es un terreno que es de mi hija, yo se lo compré hace muchos años para que ella edificara su casa ahí. En su momento, pero bueno, se casó y se fue fuera. Entonces ella dijo: ‘no te apures papá, porque yo lo arreglo con ellos’”, abundó.
> ¿Al parecer no les han liquidado el terreno?
“No, de hecho no. Inclusive no se había hablado de ninguna negociación en cuanto a venta. De hecho cuando yo platiqué con ellos inicialmente, verdad… es que ahí hubo un error y pensaron que el terreno era municipal y no.
“Era una propiedad privada, entonces tuvimos la mayor disposición de parte de uno de negociar. Sin embargo me dice mi hija que ella se arreglaba con ellos. Yo le dije a ella: ‘ok’. Yo tengo mucho trabajo y yo me desligo–. Y ella es la que anda en eso”, manifestó Kowalski Medina.
> ¿Y cuando ellos empezaron a construir ustedes nos sabían si quiera que el tanque de almacenamiento lo estaban haciendo ahí?
“No”, reiteró.
> ¿Ya estaban avanzados en las obras?
“Sí”, confirmó.
> Y si ustedes llegaran a vender, ¿cuál sería el precio aproximado?
“No, pues me agarran bien desbalanceado. Lo que valga de acuerdo con el evalúo. Eso sería ya el último tema, pero bueno, que le paguen lo justo por su terreno a mi hija, sería el último punto, o si no que negocien, que le den otra superficie que tenga el municipio y le convenga a mi hija. Que esté bien ubicado. Y si ella dice que no, pues que le den lo justo, el precio que debe ser”, propuso Kowalski Medina.
Al realizar un recorrido por la zona del Acuaférico, Hora Cero pudo comprobar que las obras se encuentran en fase avanzada y el megadepósito de color azul brillante ya está terminado.
En éste aparecen varias nomenclaturas con las especificaciones del tanque, así como los logos de IHSA y Pemex.
Y como en este tipo de obras, no podía faltar la imagen del actual ayuntamiento de San Fernando.
¿Qué dice la ley?
Al construir en un predio no autorizado, el alcalde violentó las disposiciones del Artículo 14 del código municipal que cita:
:: Todos los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones que el presidente municipal promulgue o expida, deberán estar validados por el secretario del ayuntamiento; sin este requisito no sufrirán ningún efecto legal.