• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Llegaron los Gendarmes

1 de septiembre de 2014 por Especial

México estrenó su Gendarmería, un cuerpo policial prometido por el presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su mandato, que quedó reducido a 5 mil elementos que cercarán al crimen organizado que gangrena la economía de algunas regiones del país.
“La Gendarmería contribuirá a contener y desarticular aquellas organizaciones delincuenciales que minan la actividad económica en un territorio determinado a través de ilícitos como el robo, la extorsión o el secuestro”, dijo el mandatario frente al flamante batallón, que formará parte de la Policía Federal.
Esta nueva fuerza del orden, inspirada en tropas de Francia, Colombia y Chile, tendrá un mando civil dependiente de la Secretaría de Gobernación, se enfocará en la “reducción del delito, reapertura de negocios y libre movilidad de personas y productos en las zonas”.
El proyecto de la Gendarmería, varias veces pospuesto y anunciado inicialmente para aglutinar a 40 mil efectivos, fue una de la principales promesas de campaña de Peña Nieto para enfrentar la escalada de violencia en el país.
Desde que el ex presidente Felipe Calderón emprendió una estrategia militarizada contra los grupos criminales en 2006, los choques han dejado más de 80 mil
muertos en el país.
Pero la Gendarmería, que amplía en 18 por ciento la capacidad operativa de la Policía Federal y se espera que siga creciendo, no implica que las Fuerzas Armadas vuelvan a sus cuarteles, puntualizó Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad, en una reunión previa con corresponsales extranjeros.

UNA POLICÍA ‘PARA SER VISTA’
Los integrantes de la Gendarmería, cuya edad promedio es de 28 años, lucieron los cinco uniformes con los que realizarán sus recorridos a pie o a caballo, en zonas rurales, urbanas, turísticas y fronterizas.
Los 5 mil cadetes fueron elegidos entre más de 130 mil aspirantes y todos fueron sometidos a exámenes de confianza, médico toxicológicos o psicológicos.
Los gendarmes tendrán créditos hipotecarios y un salario mínimo de 14 mil pesos, por lo que no será fácil corromperles, aseguró Rubido.
Sin embargo, este salario es inferior al que de media reciben policías federales y militares.
“Es una policía para ser vista, para presumir. Son cuerpos de élite capacitados para tener mucha interrelación con los ciudadanos de a pie”, dijo Gerardo Rodríguez, experto en seguridad nacional y terrorismo y miembro de la organización Colectivo de Análisis de la
Seguridad con Democracia.
Para el experto, la Gendarmería tendrá una función sobre todo de proximidad y, en grandes operativos, estarán apoyados tácticamente y en inteligencia por la Policía Federal, la Marina y el Ejército.
Rodríguez aseguró también que el
alto presupuesto asignado a la Gendarmería causó rivalidades entre la Policía Federal (dependiente de Gobernación) y la Marina y el Ejército (dependientes de la Secretaría de Defensa) para adueñarse de este cuerpo de élite, que se desconoce todavía en qué zonas concretas del país patrullará.

LAS NUEVAS INVERSIONES
PETROLERAS, EN LA MIRA

La puesta en marcha de esta corporación se ha hecho poco después de la promulgación de la reforma energética impulsada por Peña Nieto, que abre por primera vez en 75 años los sectores del petróleo, gas y electricidad de México al capital privado nacional y extranjero.
Dos de los principales Estados petroleros del país, Tamaulipas y Veracruz protagonizan aparatosas persecuciones, enfrentamientos armados y asesinatos a sangre fría.
“Cuando empiecen las licitaciones” derivadas de la reforma energética, la Gendarmería “estará presente” para cuidar los lugares donde la delincuencia organizada pueda “trastocar el ciclo productivo”, confirmó el comisionado Rubido.
Mientras el céntrico Estado de México -que envuelve a la capital- vive una preocupante crisis de seguridad, en Michoacán, el importante puerto de Lázaro Cárdenas tuvo que ser intervenido por autoridades federales al descubrirse que era utilizado por el sanguinario cártel de Los Caballeros Templarios, que también extorsionaba a los importantes productores limoneros de la región.

(Agencia AFP)

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Nacional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura