• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

También se van por Laredo

15 de julio de 2014 por francisco santibañez

Dejó de ser un secreto que -desde el ombligo del continente- la nube humana que se ha desplazado hacia los territorios de Norteamérica, por una supuesta amnistía gubernamental, incrementó sustancialmente el flujo de pasajeros en la Central Camionera de McAllen, Texas, la misma que antes, incluso, podía verse por momentos solitaria y que hoy es un auténtico corredor de extranjeros.
Diariamente son de tres a cinco los contingentes de inmigrantes que parten desde este punto hacia numerosos destinos a la Unión Americana, después de haber sido procesados por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, debido a que por esto muchos viajeros ordinarios y no ordinarios se han quedado sin asiento, y que para conseguir uno hay que comprar los boletos de manera muy anticipada, el gobierno federal realiza sistemáticamente esta repartición.
Los ciudadanos de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Ecuador, son llevados a otras ciudades en la frontera para que de ahí éstos puedan continuar su recorrido. Lo más lejos que han sido enviados es hasta California vía aérea.
Una de las personas encargadas de brindarles ayuda en la estación de autobuses de Laredo, Texas, quien prefirió omitir su nombre, señala que dichos migrantes “no son mandados de vacaciones, ni tampoco les están dando una amnistía”, sino que ya van condicionados a presentarse ante un tribunal con una hoja para estudiar su caso.
Lo que en realidad la mayoría desconoce es que una vez que los indocumentados acuden a su citatorio salen con un grillete en su tobillo, con localizador satelital, tal y como comenzó a difundirse en diversos medios a partir del año 2013. Al menos en Nueva York así se está procediendo.

LOS ANTECEDENTES

Aunque desde el curso fiscal anterior el gobierno estadounidense tuvo que abrir la válvula de escape, con miles de personas surcando la frontera sin saber cómo atenderlas a todas, en Texas la noticia de que los migrantes centroamericanos estaban siendo dejados en libertad en la Central de Autobuses de McAllen por los mismos agentes de la Patrulla Fronteriza polarizó a los medios de comunicación, a la opinión pública y gobiernos.
Se calcula que en un periodo de seis meses se han registrado 52 mil menores con madres de familia, más aquellos que no pasaron por ningún puesto de control fronteriza y soslayaron los retenes.
De hecho altos funcionarios de los países involucrados en esta crisis humanitaria han estado visitando el refugio temporal del Sagrado Corazón, donde las madres con sus hijos reciben alimentos, se duchan y continúan su trayecto.
Pero a diferencia de McAllen en Laredo los migrantes no tienen un lugar donde pernoctar ni descansar de una manera digna. Duermen en el suelo de la sala de espera y los voluntarios que pertenecen a diversas iglesias les han abierto sus casas.
Pero como el numero es exponencial no hay manera de atenderlos a todos, a menos que se instale una estancia especial como en la vecina ciudad americana.
Los indocumentados, una vez que fueron dejados en la central, reciben ayuda por parte de los pobladores de Laredo que se han dado a la tarea de recolectar comida, ropa y medicinas. Les permiten bañarse en sus domicilios e iglesias y los vuelven a dejar en la estación de camiones.
Ahí, ven transcurrir las horas hasta que sus seres queridos pagan a distancia el pasaje que los llevará a su reencuentro, muchos tras años de no verse.
Esposas que volverán a verse con sus parejas, hijos que harán lo propio con sus padres; hombres y mujeres que llegarán con sus hermanos, son el tipo de perfiles que se observan en este lugar, situado en el corazón de la localidad fronteriza.
En tanto que los niños que ingresaron solos a la nación son enviados a albergues privados y se supo también de la construcción de un pabellón especial para procesarles.

TAMBIÉN SE VAN POR AVIÓN

Aunque la mayoría no saben que en algunos casos resulta igual en costos (dependiendo los destinos) y menos cansado viajar en un vuelo comercial, el desconocimiento del idioma es también una limitante a la hora de tomar una determinación.
Y pese a que las madres y sus hijos van a transbordar en varias ocasiones, prefieren eso a perder un pasaje de avión que no es recuperable.
Los voluntarios en Laredo manifiestan que casi todos los migrantes de Centroamérica optan por el autobús con algunas excepciones.
También describen que hay casos en los cuales quienes mandan a traer a su familia a la frontera ya cuentan con una residencia legal y vienen ellos mismos a recogerles.
Lo cierto es que mientras en McAllen el gobienro local, las iglesias y los ciudadanos han logrado establecer una cadena de asistencia a estos migrantes, siendo que cuentan con hospital móvil, suficientes baños y ahora duermen en carpas con aires acondicionados, en Laredo lo siguen haciendo en la Central, con carencia de servicios, sin demeritar el gran esfuerzo de quienes se han sumado a esta tarea de atender a mujeres y menores de edad de manera desinteresada.
Pero no parece que el panorama pueda cambiar mucho. En declaraciones pasadas el gobernador, Rick Perry, exigió al gobierno federal le reembolse todo el dinero invertido en atención a esta crisis humanitaria.
Pero al mismo tiempo, intentando no perder la compostura, el mandatario ha solicitado una solución pronta, en momentos que Texas se prepara para las elecciones gubernamentales.
Aún así se está haciendo frente a la necesidad y los viajeros centroamericanos reciben comida, ropa y una dotación alimenticia para el camino en Laredo, el otro de los puntos de partida de estos migrantes a su “sueño americano”.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Internacional Etiquetado con: Migrantes

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura