
Cuando falta mes y medio para las elecciones del primero de julio próximo, la carrera por la presidencia y el Senado de la República en territorio tamaulipeco hace prever un verdadero final de fotografía.
De acuerdo a los resultados del segundo sondeo de Hora Cero, realizado entre 2 mil 60 residentes de 13 municipios de la entidad, mayores de edad y con credencial para votar con fotografía vigente y emitida en el Estado, la diferencia entre los candidatos del PRI y el PAN los coloca en un empate técnico.
Los resultados de este ejercicio de opinión pública, realizado entre el 26 de abril y el 5 de mayo, revelan que en Tamaulipas la contienda electoral es prácticamente una lucha entre dos partidos, pues Enrique Peña Nieto, candidato de la Coalición “Compromiso por México” (conformada por el PRI y el PVEM), aventaja por apenas 3.2 puntos porcentuales a Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN.
Los resultados de este trabajo arrojan que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la Coalición “Movimiento Progresista”, no ha logrado “prender” a los electores tamaulipecos, quienes en este ejercicio le dieron el 17.5 por ciento de las menciones, una cifra apenas unas décimas superior a la que obtuvo en marzo de este año (16.9) al arranque de las campañas.
Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza, sumó el 3.2 por ciento de las menciones.
A diferencia del primer sondeo de Hora Cero (edición 338), realizado el pasado mes de marzo, en esta ocasión sí se consideró la opción de los votantes indecisos, quienes a nivel estatal representaron el 7.7 por ciento del total.
En la elección de senadores, Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flores Valdez, aspirantes del PRI, superan por 5.1 puntos porcentuales a la fórmula panista conformada por Francisco García Cabeza de Vaca y Maki Ortiz Domínguez.
Cuitláhuac Ortega y María del Consuelo Sáenz Sustaita, candidatos de la Coalición “Movimiento Progresista”, ocuparon el tercer lugar al recibir el 12.4 por ciento de los votos.
La fórmula del Partido Nueva Alianza, conformada por Arnulfo Rodríguez (quien en las últimas semanas no ha hecho campaña por motivos de salud) y Felicitas Martínez, recibieron el 5.4 por ciento de las menciones.
Por su parte la fórmula del Partido Verde, conformada por Jesús González Macías y Humberto Rangel Vallejo, obtuvieron el 4.5 por ciento del total de los votos. En la elección de senadores el porcentaje de personas indecisas es del 8.2 por ciento.
En la contienda para el Congreso de la Unión, el sondeo revela que si la elección se llevara a cabo el día de hoy, el PRI ganaría seis de los ocho distritos electorales en los que se divide el Estado.
El sur de Tamaulipas se ha convertido en un fuerte bastión panista, pues de acuerdo a los resultados de este ejercicio, el PAN tiene ventaja en los distritos VI, con cabecera en El Mante, y en VII, con cabecera en el puerto de Tampico.
DISTRITO I
Para el Distrito I se consideraron un total de 290 encuestas, de las cuales 240 se aplicaron en la cabecera Nuevo Laredo y las 50 restantes en Miguel Alemán.
Al ver los resultados se observa que tanto a la presidencia de la República, como el Senado y la diputación federal, el PRI está adelante en las preferencias.
De hecho es en esta zona donde existe una de las más altas diferencias entre el puntero y el segundo lugar, pues en la elección para diputado federal, la abanderada priista Verónica Flores, cuenta con una ventaja de 25.6 puntos porcentuales sobre su más cercano competidor, el panista Glafiro Salinas.
Si se observan los resultados de solamente Nuevo Laredo, se ve que la diferencia entre la abanderada tricolor y el del PAN es de 30.9 puntos.
Sin embargo y a diferencia de la cabecera distrital, en Miguel Alemán las preferencias son para el Partido Acción Nacional, que en la elección presidencial obtuvo el 50 por ciento de los votos, por encima del 40 por ciento de la Coalición “Compromiso por México”.
Para el Senado la fórmula panista también tiene ventaja, con el 44 por ciento de las menciones sobre el 42 por ciento de la del PRI. En el caso de la diputación federal, existe un empate entre el PRI y el PAN con el 42 por ciento de los votos.
DISTRITO II
En el Distrito II, con cabecera en Reynosa, se llevaron a cabo 352 encuestas que arrojan que el favorito en las preferencias para la presidencia de la República es Enrique Peña Nieto con el 35.8 por ciento de las menciones, seguido por Josefina Vázquez Mota con el 29.3.
La fórmula del PRI para el Senado recibió el 35.5 por ciento de los votos, seguida por la del PAN con el 30.9 por ciento.
En el caso de la diputación federal hay que decir que si la elección se llevara a cabo este día, el triunfador sería el candidato del PRI, Reynaldo Garza Elizondo, quien obtuvo el 39.5 por ciento de los votos, seguido por Humberto Prieto, del PAN, con el 28.1 por ciento.
En Reynosa los niveles de indecisión entre los electores se encuentran en el 8.2 por ciento para la presidencia, 9.2 para el Senado y 7.6 para la diputación federal.
DISTRITO III
En el distrito más extenso de Tamaulipas se aplicaron un total de 296 encuestas, divididas en los municipios de Valle Hermoso, San Fernando, Díaz Ordaz y la cabecera municipal, Río Bravo.
En el total del distrito las preferencias para la presidencia de la República las encabeza Enrique Peña Nieto con el 36.8 por ciento, seguido por Josefina Vázquez Mota con el 31.4 y Andrés Manuel López Obrador con el 19.6.
Para el Senado los punteros son la fórmula priista con el 35.1 por ciento, seguido por el PAN con el 30.4. Aquí los porcentajes de indecisión son del 10.2 por ciento del total.
En la diputación federal las preferencias las encabeza el priista Gabriel de la Garza con el 37.5 por ciento de los votos, seguido por el panista Alejandro Llanas con el 23.9 y el perredista Roberto Guajardo con el 21.6.
Llama la atención que el abanderado panista está en el segundo lugar de las preferencias en todos los municipios del distrito encuestados, a diferencia de Río Bravo, donde el favorito es el candidato de la Coalición “Movimiento Progresista”.
DISTRITO IV
En el Distrito IV, con cabecera en Matamoros, se aplicaron 268 encuestas, las que arrojan que el favorito en las preferencias es Peña Nieto con el 35.8 por ciento de las menciones, seguido de Vázquez Mota con el 30.9 y Andrés Manuel López Obrador con el 21.3. El nivel de indecisión es del 8.3 por ciento.
Para el Senado, la fórmula priista está a la cabeza con el 37.7 por ciento, seguida por la del PAN con el 25 por ciento. La indecisión se encuentra en el 12.3.
En la contienda por la diputación federal, la candidata del PRI, Yanín García recibió el 39.3 de las menciones, seguida por Carlos García González del PAN con el 26.8 por ciento.
Cabe señalar que al comparar estos resultados con el primero sondeo de Hora Cero, se observa que el candidato panista ha logrado reducir la diferencia que tiene con la candidata del PRI.
En marzo, al arranque de las campañas, había entre los dos 22.1 puntos porcentuales, mientras que hoy son 12.5.
En el Distrito IV la indecisión se encuentra en 9.6 puntos.
DISTRITO V
Para el Distrito V, con cabecera en Ciudad Victoria, se aplicaron 202 encuestas, cuyos resultados revelan que en la contienda a la presidencia de la República el puntero es Peña Nieto con el 38.3 por ciento, seguido por Vázquez Mota con el 32.6 y López Obrador con el 17.3. La indecisión está en el 7.9 por ciento.
En el Senado la ventaja también es para el PRI, con el 41.6 por ciento, seguido por el PAN con el 32.3 y la Coalición “Movimiento Progresista” con el 12.4. Los indecisos representan el 3.9 por ciento del total.
Para la diputación federal el puntero es el abanderado priista Enrique Cárdenas del Avellano, con el 44.5 por ciento del total, seguido por la panista Lázara Nelly González Aguilar con el 30.8 por ciento. En este distrito la indecisión es apenas del 3.9 por ciento.
DISTRITO VI
Con cabecera en El Mante, el Distrito VI participó en este ejercicio con 202 encuestas, que arrojan que el PAN de Vázquez Mota está en la delantera en la contienda presidencial con el 41.2 por ciento, por encima de la Coalición “Compromiso con México” de Peña Nieto, que tiene el 38.6 por ciento.
Al mismo tiempo la fórmula panista para el Senado encabeza las preferencias con el 39.6 por ciento, superando el 30.7 de la fórmula priista. La indecisión es del 6.5 por ciento.
En la diputación federal, el puntero en las preferencias es la panista Adela Virginia García Pedraza, con el 34.6 por ciento, seguida por la priista Rosalba de la Cruz Requena con el 30.2 y el abanderado del Partido Verde, Marco Antonio Castillo Avalos con el 19.5 por ciento. La indecisión es del 4.9 por ciento.
DISTRITO VII
Para el Distrito VII, conformado por los municipios de Madero y Altamira se aplicaron 200 encuestas.
Aquí se observa que el puntero en la contienda presidencial es Peña Nieto con el 42 por ciento de las menciones, en segundo lugar se encuentra Vázquez Mota con el 36.5 y López Obrador con el 11.5. La indecisión es del 8.5 por ciento.
En el Senado la ventaja también es para el PRI, quien tiene el 47 por ciento de las menciones, por encima del 27.5 por ciento de la fórmula panista. Aquí la indecisión es del 9 por ciento.
En la carrera por la diputación federal se observa que el primer lugar lo ocupa el priista Sergio Arturo Posadas Lara, con el 47 por ciento, seguido por Marcelina Orta Coronado con el 24.5. Los indecisos representan el 8.5 por ciento del total.
DISTRITO VIII
En el Distrito VIII, con cabecera en Tampico, se realizaron 250 encuestas. Aquí se observa que las preferencias las encabeza la panista Vázquez Mota con el 44 por ciento, seguida por Peña Nieto con el 29.6 y López Obrador con el 14. La indecisión es del 10 por ciento.
Para el Senado de la República las preferencias las encabeza la fórmula del PAN con el 44 por ciento, seguido por la del PRI con el 26.4. El 10.4 por ciento de los participantes indicaron que no han decidido por quién votarán.
El sondeo de Hora Cero revela que en Tampico el favorito para la diputación federal es Germán Pacheco Díaz (PAN), con el 40 por ciento, seguido por el tricolor Fernando Azcárraga López con el 32.8 por ciento. La indecisión es del 10.4 por ciento.
De esta forma, cuando faltan 45 días de campañas electorales, las distancias se han acortado entre el PRI y el PAN, lo suficiente para poder pensar que aún es muy temprano para definir quién ganará en Tamaulipas.
Metodología:
:: La encuesta se llevó a cabo del 26 de abril al 5 de mayo de 2012 en los municipios de Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Valle Hermoso, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, San Fernando, Ciudad Victoria, Ciudad Mante, Tampico, Altamira y Ciudad Madero, donde se abordó a personas mayores de edad, residentes en el Estado y con credencial electoral vigente, abarcando un universo de 2 mil 60 personas.
:: A los potenciales electores, quienes fueron elegidos al azar y en lugares públicos donde habitan o acuden personas de los diferentes sectores sociales, se les presentó una hoja donde marcaban el espacio del candidato de su preferencia para presidente de la República, senadores y diputados federales.
:: En este trabajo estadístico se consideró la opción de “no sabe” o “no contestó”, que representan a los electores indecisos. El margen de error es de más/menos cinco por ciento.
Encuestadores
:: Emanuel Suárez :: Rubén Salazar :: Norma Sánchez :: Aarón Hernández Jiménez :: Abraham Pineda :: Erwin Guajardo :: Ismael Eligio Borjas :: José Manuel Meza Calderón :: Guillermo Cobos :: Luis Orlando Sánchez Moreno :: Pamela Escobar :: Paola Almaraz :: Paz Arley Aguilar Ramírez :: Roberto Sánchez :: Gerardo Ramos Minor :: Erik Rocha Ramos
Nota:
:: En respeto al acuerdo CG411/2011 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se aclara que los resultados oficiales de las elecciones federales son exclusivamente aquellos que dé a conocer el Instituto Federal Electoral y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.