
El doctor Américo Villarreal Anaya reconoció el trabajo del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, y el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria para contribuir a la transformación de la sociedad, mejorar la calidad de vida y el bienestar social.
El mandatario estatal resaltó el importante papel que desempeña la UAT en la generación, transmisión y suma de conocimientos mediante la formación de profesionales comprometidos con la participación social a favor de mejorar la calidad de vida y el bienestar social.
Al asistir como invitado de honor al primer informe presentado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos ante la Asamblea Universitaria, el mandatario estatal constató los avances que a lo largo de este primer año se obtuvieron en la casa de estudios y destacó su reconocimiento al trabajo desarrollado con el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria.
“Cuando damos información generamos conocimiento. Sumemos conocimiento y hagamos jóvenes comprometidos con los problemas sociales, para que se sumen a solucionarlos de acuerdo con lo que aqueja a la sociedad, y tendremos así grandes universidades. Y eso es a lo que aspiramos aquí. Y van a contar con el apoyo del gobernador en nuestra máxima casa de estudios para lograr estos objetivos”, expresó Villarreal Anaya.
Reiteró el respaldo de su administración para contribuir a que la máxima casa de estudios en Tamaulipas logre su objetivo de crear profesionales con propósito, sentido de pertenencia e identidad, a través de una formación que impulsa la investigación científica, difunde la cultura y fortalece los valores humanos en condiciones de igualdad.
En la sesión solemne de Asamblea Universitaria efectuada en el Teatro Juárez de esta capital, el contador público Guillermo Mendoza Cavazos rindió cuentas del trabajo realizado y agradeció al gobernador la voluntad institucional demostrada y el apoyo incondicional que ha brindado a la UAT.
El líder de la máxima casa de estudios de Tamaulipas destacó los principales logros que a lo largo de este primer año se obtuvieron tras asumir la responsabilidad de dirigir los destinos de esta casa de estudios, y que han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria.
Mendoza Cavazos puso en relieve el compromiso institucional de la UAT en sinergia con el gobierno estatal: “Los universitarios de la Autónoma de Tamaulipas estaremos siempre atentos al llamado que el Gobierno del Estado haga para la colaboración en el desarrollo de nuestros municipios, nuestro estado y nuestro país”.
Durante su comparecencia, el rector expuso las acciones que se han desarrollado en las diferentes escuelas, facultades, unidades académicas, áreas y dependencias que conforman esta casa de estudios, así como de la gestión institucional referente a los ejes sustantivos determinantes para encauzar las acciones concretas.
EDUCACIÓN INTEGRAL
En ello destacó los ejes estratégicos referentes a la formación integral del estudiante, la preparación docente e innovación académica, la pertinencia e impacto social de las actividades científicas y tecnológicas, la trascendencia social y su compromiso de fomentar la unión de esfuerzos que enfrenten los problemas actuales centrados en la paz, en el bienestar social y la preservación del medioambiente.
Por último, expresó su reconocimiento a los estudiantes, docentes, funcionarios y trabajadores por su entusiasta y eficaz labor en este primer año de su gestión rectoral: “Refrendo aquí mismo mi palabra de universitario y los invito a que sigamos siendo una sola voz, a que juntos seamos una universidad que trasciende”, concluyó.
En el evento estuvo presente la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (Dgesui) de la SEP; el doctor Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies); la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Tamaulipas; el licenciado David Cerda Zúñiga, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, entre otras autoridades.
EJEMPLO NACIONAL
Al asistir como representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al primer informe del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural (Dgesui), la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, afirmó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es ejemplo nacional en materia de cobertura de educación superior.
La funcionaria federal acudió al evento desarrollado en el Teatro Juárez de la UAT en representación de la secretaria de Educación Pública, la maestra Leticia Ramírez Amaya, así como del secretario de Educación Superior, el doctor Francisco Luciano Concheiro Bórquez, y subrayó que la SEP aplaude este acto de trasparencia y rendición de cuentas tan relevante para la comunidad universitaria y la sociedad tamaulipeca.
“Es un honor atestiguar como representante del gobierno federal este primer informe de actividades del rector de la UAT, el contador público Guillermo Mendoza Cavazos. Y que esté en este acto el gobernador, Américo Villarreal Anaya, denota el compromiso para el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior”, indicó.
Recordó que hace dos años el doctor Américo Villarreal, siendo senador de la república, impulsó la aprobación de la Ley General de Educación Superior, que, dijo, marca el rumbo del México que debemos tener en esta materia, pues anteriormente solo había una ley de coordinación que databa de 1998.
“Señor gobernador, me congratula realmente estar aquí en su entidad federativa y saber que usted es un gran visionario y trabajador por la educación superior. Nos da gusto que las universidades autónomas puedan convocar a todos los poderes y que todos trabajen a la par por el bien del estado y de la nación”, apuntó.
COBERTURA DE CALIDAD
En ese contexto, Rodríguez Armenta destacó la relevancia de la UAT en materia de cobertura, cuyos avances responden a los propósitos del gobierno federal de que todo el proceso de educación llegue a todos los lugares del estado.
“Me da gusto escuchar que la UAT incrementó la matricula. Tamaulipas es de los estados de la república mexicana que tienen una mayor cobertura; en el ciclo escolar 2021-2022 tenemos un promedio de 42.5 por ciento de jóvenes que están en edad de estudiar y que lo están haciendo. Tamaulipas rebasa el promedio nacional, está en 43.4 por ciento.
“Los invito a que continúen siendo ese ejemplo nacional en elementos de cobertura de educación superior”, dijo la funcionaria federal.
Felicitó además a los profesores de la UAT por el esfuerzo que hicieron durante la pandemia y destacó la importancia del profesorado en el proceso de mejora de la educación universitaria, que tiene como prioridad egresar profesionales bien preparados y que a la par sean mejores ciudadanos.
“Además, la universidad abrió sus puertas para vacunar a la población. Ese es el tipo de universidad que necesitamos, que esté permanentemente vinculada con la sociedad porque las universidades autónomas le debemos nuestra vida a la sociedad”, subrayó.
“Para que tengamos un México transformado necesitamos que todos en cada uno de nuestros espacios podamos siempre considerar que la educación tiene que ver con la territorialidad, esta intervención de desarrollo territorial que hizo la universidad es muy importante”, explicó.
Rodríguez Armenta también puntualizó que la educación es el mejor instrumento para garantizar la equidad y un acceso a una mejor calidad de vida para todos, al ser formadora de talento requerido para la competitividad.