
Con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, el gobierno de Matamoros continuará cumpliendo compromisos con los matamorenses, al impulsar proyectos importantes de infraestructura, entre ellos la desincorporación de drenes, que permitirían desaguar más rápido a la ciudad, en caso de anegación en los sectores considerados como bajos.
Entrevistado por representantes de medios de comunicación, el presidente municipal reveló que desde enero del presente año, y con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han establecido esfuerzos conjuntos para apoyar la recuperación de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros.
Mencionó que uno de los proyectos de gran trascendencia para Matamoros y que incluso el Gobierno del Estado y los diputados federales ya están revisando, es el de la desincorporación de los drenes.
“El proyecto ya está avanzado, estamos en la etapa de que el Congreso de la Unión fondee los recursos y esperamos lograrlo este año; sí lo logramos será una noticia muy importante para Matamoros”, añadió.
López Hernández mencionó que al momento de desincorporar los canales de avenamiento, el gobierno de Matamoros y la JAD podrían desfogar con mayor rapidez el agua de lluvia que se anegue en los sectores considerados como bajos.
El presidente municipal puso como ejemplo la Ciudad de Brownsville, Texas, la que dijo también se inunda, sin embargo en un lapso de 1 a 3 horas se retira toda el agua porque cuentan con sistemas diseñados para hacerlo, como lo son las resacas naturales, artificiales, tubería, entre otros.
En tanto se autorizan los recursos para el mencionado proyecto, el gobierno municipal continúa trabajando en la limpieza de los drenes, para estar preparados en caso de que se presenten lluvias copiosas que provoquen inundación.
Por otra parte, destacó también la importancia de la construcción de una presa que permita almacenar al agua que viene por el río Bravo y con ello evitar que el líquido se vaya al mar, como sucede actualmente.
Apoya Bienestar Social a pescadores del Puerto El Mezquital
Para coadyuvar con uno de los requisitos de seguridad que deben cumplir los pescadores de la Laguna Madre, el gobierno de Matamoros, a través de la Secretaría de Bienestar Social en coordinación con la Capitanía del Puerto, entregaron chalecos salvavidas a los hombres que se dedican a la pesca.
Con la representación del alcalde Mario Alberto López Hernández, la secretaria de Bienestar Social, Saraí Martínez Dragustinovis, acompañada de directivos de la dependencia municipal y de la Capitanía del Puerto entregaron un total de 34 chalecos salvavidas.
Los chalecos entregados a los pescadores de la zona de El Mezquital fueron donados por la empresa Keppel del Puerto de Brownsville, Texas, en cumplimiento con la relación que tiene Matamoros con esta vecina ciudad que las distingue como “Ciudades Hermanas”.
“Porque un chaleco es una vida, continuaremos gestionando este tipo de flotadores que permitirán a los pescadores salir más protegidos a realizar sus actividades diarias en el mar”, expresó la funcionaria municipal.
Los artículos fueron entregados a pescadores integrados en las diferentes cooperativas que realizan sus labores en la zona del Puerto El Mezquital.