
Al aprobarse el paquete de obras que la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros, gestionó ante organismos internacionales, se iniciará el proceso de certificación de la segunda fase del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento (PIAS), mediante el cual se beneficiarán los habitantes de 38 colonias, en tanto, proyectos complementarios del Programa de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), se pondrán en marcha en fechas próximas, informó Salvador Treviño Garza.
En reunión con integrantes de la Asociación de Periodistas de Matamoros, el gerente general de la Junta de Aguas, confirmó la autorización de los proyectos gestionados ante la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA), la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, (Cocef), y el propio Banco de Desarrollo de América de Norte, instancias que aportarán recursos a fondo perdido para hacer posible el avance de Matamoros, en el tratamiento de aguas residuales y obras de drenaje sanitario.
En este proceso se cuenta con bases sólidas que “nos permitirán cumplir con los requisitos relativamente rápido y para lo cual contamos ya con los proyectos ejecutivos para alcanzar la certificación”, precisó.
Respecto al tratamiento del agua, comentó que actualmente se cubre únicamente un 24 por ciento, pero al construirse la segunda planta de aguas residuales, aumentará la capacidad a un 59 por ciento en el renglón de saneamiento, además de incorporar a familias de 38 colonias al sistema de drenaje sanitario.
Treviño Garza, reiteró el apoyo incondicional del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú y del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, para llevar a cabo las gestiones, ante la EPA, Cocef y el Bandan, así como ante la Comisión Nacional del Agua y otras instancias del gobierno federal para concretar aportaciones del Fonadin.
Con esta mezcla de recursos se ejecutarán entre otros proyectos, la construcción de la segunda Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, misma que operara con energía “verde”, y representará un importante ahorro en el consumo de energía eléctrica; el sistema de conducción de aguas residuales de las zonas oeste y suroeste de Matamoros, estaciones de bombeo, por mencionar algunas.
En este encuentro con periodistas de la localidad, el gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Matamoros, Norberto Calvario Razo, firmaron un acuerdo mediante el cual se brindarán facilidades a los socios para que finiquiten sus adeudos con el organismo.
En ese contexto quedo de manifiesto que ambas partes pondrán de su parte para que los socios de la APM reciban un servicio eficiente y de calidad y la Junta de Aguas y Drenaje recupere la cartera vencida, diseñando trajes a la medida de cada usuario.
Asistieron en calidad de testigos, los periodistas: Agustín Lozano, director editorial, del periódico El Bravo; Enrique Juárez, director editorial del periódico El Mañana; José Canales Gutiérrez, director editorial del periódico Contacto, así como reporteros y fotógrafos de la prensa, radio y televisión.
Ampliara cobertura en saneamiento
y suministro de agua potable
Matamoros ampliará su cobertura en drenaje sanitario e incorporará a 12 colonias al servicio de agua potable, al concretarse las obras de infraestructura de la segunda fase del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, que recientemente aprobaron organismos internacionales y representa una inversión superior a los 800 millones de pesos.
Salvador Treviño Garza, gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad, explicó que la Fase II del PIAS comprende obras (de saneamiento y agua potable), algunas iniciadas en 2008 y concluirán en 2016.
Apuntó que la Junta de Aguas y Drenaje, ha logrado asegurar, con el respaldo del Gobierno del Estado y de la presidencia municipal de Matamoros recursos que “nos permitirán beneficiar a más de 300 mil habitantes con servicios de agua potable y drenaje sanitario, y aumentar a un 59 por ciento el tratamiento de las aguas residuales”.
La Fase II del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento, para la zona oeste, incluye la construcción de la segunda planta tratadora de aguas residuales, que estará ubicada al suroeste del municipio, así como las estaciones de bombeo: número 32, Misiones y una estación de rebombeo.
Además de la ampliación y rehabilitación de las estaciones de bombeo cuatro, cinco y 10; y la construcción de 17 kilómetros de interceptor de 36 a 60 pulgadas.
Para la zona suroeste, indicó Treviño Garza, las acciones comprenden, la construcción de la estación de bombeo X-1, y la estación de bombeo número 20, así como la construcción de 4.5 kilómetros de interceptor de 18 a 20 pulgadas y la ampliación de cobertura de la red de alcantarillado, para 38 colonias del sector de la calle Benjamín Gaona.
En el renglón de agua potable, el gerente general del organismo operador del agua, indicó que a partir del próximo mes de octubre se iniciarán las gestiones necesarias para que el proyecto de rehabilitación de la planta potabilizadora número dos, se incluya también en esta segunda fase del PIAS y con ello “estaremos en condiciones de ampliar el servicio a doce colonias”.
En este contexto recordó que los proyectos pasan por un proceso de certificación de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, la Agencia de Protección al Ambiente, y el Banco de Desarrollo de América del Norte, por lo que toca al gobierno de Estados Unidos y que a través del programa Fronterizo México-EEUU aporta recursos a fondo perdido.
Mientras que la parte mexicana, los proyectos son avalados por el Gobierno Estado, la Comisión Nacional del Agua y la Presidencia Municipal de Matamoros.
En su primera etapa el PIAS canalizó un estimado de 82 millones de dólares, con obras iniciadas en el año 2003 y concluidas en 2008. El costo total estimado del proyecto hasta el año 2020 es de 428 millones de dólares.