
La senadora llevó a cabo una amena charla ante alumnos de diferentes carreras profesionales, posteriormente inauguró la biblioteca “Prof. Francisco Héctor Peña Rodríguez”, y visitó la Sala de Juicios Orales “Lic. Luis Horacio Rodríguez Martínez”.
Con la finalidad de informar a la juventud sobre su trabajo realizado en el Senado y el de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la senadora Olga Sosa Ruiz visitó el campus La Cima, de la Universidad México Americana del Norte, A.C. (UMAN).
Durante su estancia llevó a cabo diversas actividades, entre las que destacó la inauguración de la nueva biblioteca “Prof. Francisco Héctor Peña Rodríguez”.
Este espacio, dedicado al destacado tampiqueño, busca ser un referente en la formación académica y en el fortalecimiento de la infraestructura educativa de la región.
La senadora felicitó a los estudiantes y directivos de la UMAN por su compromiso con la educación y destacó el esfuerzo de la institución por ofrecer instalaciones de calidad.
“Primero, quiero felicitarlos a todos ustedes por haber decidido estar en esta universidad, porque la gente que la dirige, además de sus maestros y maestras, son personas preocupadas por los alumnos y quieren darles instalaciones de primera”, afirmó.
El evento comenzó con una plática impartida por la legisladora en el auditorio “Sergio Cantú de Luna”, donde se encontraban presentes figuras destacadas, tales como el diputado local Humberto Prieto Herrera, quien también es presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas; asimismo, asistieron autoridades académicas y administrativas de la UMAN, entre ellos el doctor Rafael Flores Bazán, secretario académico; el licenciado Jorge Brenes Cantú, coordinador del departamento de Comunicación; el ingeniero Jeyser Zenil Román, secretario de vinculación y extensión universitaria; el ingeniero César Apolo Reyes Muñoz, coordinador general de escuelas UMAN y la maestra Eira Luz Pucheta Paxtián, coordinadora del área de Educación Inicial y Psicología.
De igual manera, la maestra Eunice Peña Martínez, coordinadora de Comunicación y Gestión Digital de Medios; la Lic. Areli Gutiérrez Castañeda, coordinadora de ECA; la Ing. María Antonieta Gutiérrez Torres, coordinadora de Ingenierías; el Ing. Arturo Jair Roel Bautista, coordinador de Arquitectura; el Lic. Jaime Alberto Vázquez García, coordinador de la Licenciatura en Derecho y la maestra Ana Luisa Hernández Hernández, coordinadora de Posgrado.
Durante su discurso, enfatizó la importancia de contar con espacios de primer nivel y resaltó los avances de la administración federal en materia de economía y desarrollo.
Olga Sosa también informó sobre el trabajo realizado en el Senado de la República durante el periodo reciente, destacando la aprobación de 16 reformas constitucionales y entre otros logros mencionó el que México se posicionó como la doceava economía del mundo, avanzando desde el lugar 14 en seis años, expresando que, la meta para 2030 es alcanzar el décimo lugar.
También habló sobre la inversión de 5 mil millones de dólares por parte de Amazon Web Services, lo que generó 7 mil empleos; y destacó que el país presenta la tercera tasa de desempleo más baja a nivel mundial, así como un incremento del salario mínimo en un 135 por ciento, con previsiones de continuar aumentando.
“Estamos consolidando una economía fuerte que atrae inversiones y construye un futuro prometedor para nuestras juventudes”, afirmó.
Además, agradeció al diputado Humberto Prieto por su colaboración en la aprobación de minutas en el Congreso de Tamaulipas.
Durante su intervención, Sosa Ruiz destacó el papel histórico de las mujeres en la política mexicana, celebrando la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México.
“Después de 200 años y 65 presidentes varones, por voluntad del pueblo tenemos a la primera mujer presidenta; nombrar es visibilizar; lo que no se nombra, no existe”, expresó.
Cabe mencionar que la senadora de la República participó en la discusión y aprobación del dictamen relativo a las expresiones inclusivas de género, que permitirá visibilizar la representación de las mujeres en los cargos públicos.
Esto permitirá que la actual presidenta y las futuras, ya estén consideradas en la Constitución.
Asimismo, subrayó que la lucha por la igualdad de género es constante y requiere valentía y tenacidad: “Las mujeres debemos hacer el doble o el triple de esfuerzo porque el piso no ha estado parejo. Pero con la primera mujer presidenta, nuestros pilares son claros: ‘Es tiempo de las mujeres’ y ‘Es tiempo de la transformación’”.
Luego de la charla, realizó el corte del listón inaugural de la nueva biblioteca “Prof. Francisco Héctor Peña Rodríguez”, sobre la cual mencionó que refrenda el compromiso de la UMAN con la educación de calidad y el desarrollo integral de sus estudiantes, pues con este tipo de acciones, Reynosa reafirma su posición como un punto estratégico para la formación académica y el crecimiento económico de la región.
Luego, visitó la Sala de Juicios Orales “Lic. Luis Horacio Rodríguez Martínez” y realizó un recorrido por las instalaciones del campus, donde fue recibida entre gritos y aplausos por parte de los alumnos.
De esta manera es que la senadora mantiene el contacto con los jóvenes, con la finalidad de que conozcan qué es lo que se está realizando en el senado y en la presidencia de la República, a beneficio de la ciudadanía.