
En visita a Hora Cero, la legisladora habló sobre el intenso trabajo que se ha hecho en el Senado, en donde en tiempo récord se han aprobado 11 reformas constitucionales.
En el Senado de la República, día a día se trabaja por el bienestar y los derechos de México y Tamaulipas, desde donde se han aprobado 11 reformas constitucionales, especialmente, la reforma para renovar el poder judicial por voto universal, libre y secreto, compartió la senadora tamaulipeco Olga Sosa Ruiz, en entrevista con Hora Cero Tamaulipas.
La legisladora por Morena, dijo sentirse cansada pero con el ánimo suficiente para continuar con la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación.
“Informar es transformar y generar confianza. Por eso agradezco la oportunidad de hablar del trabajo del Senado, hemos aprobado hasta hoy, 11 reformas constitucionales que dan fuerza a la transformación de México y Tamaulipas”, expresó la senadora.
MÉXICO SE ESTÁ REINVENTANDO
-Tengo la impresión de que nuestro país se está reinventando.
“Tiene usted toda la razón, desde mi punto de vista, es la tercera vez que soy legisladora, y en mi experiencia personal nunca había tenido una intensidad de trabajo como la de estos dos primeros meses y medio. Recuerdo que en el mes que iniciamos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue intenso, pero nunca como este primer periodo que estamos viviendo. Llevamos dos meses y medio, y llevamos once reformas constitucionales.
“De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum, nos ha llamado “constituyentes”, porque prácticamente estamos haciendo una nueva Constitución. Aún nos faltan reformas que deben de salir en este periodo; nos queda prácticamente un mes para terminar, entonces, tiene usted el pulso correcto: ha sido muy muy acelerada la práctica legislativa en estos primeros dos meses”.
-Las reformas más importantes.
“Bueno, en términos de bienestar para la ciudadanía, considero que hemos logrado legislar para hacer de lo que antes eran programas, derechos. Con ello, el ciudadano tiene ya toda la garantía de su ejercicio y puede exigir, porque un derecho no es una dádiva, no es favor de compadrazgo ni regalo de una amistad. El ciudadano ya puede y debe exigir. Por ejemplo: la educación ya no es una mercancía ni una caridad, es un derecho, al igual que los apoyos para los pescadores y los agricultores”, aclara la legisladora morenista.
En cuanto a la ciudadanía, están todas las reformas del bienestar, y añade Sosa Ruiz que para los niños las becas son universales, para todos, no sólo para los que sacan excelentes calificaciones.
“Para los niños las becas son universales, para todos, no sólo para los que sacan excelentes calificaciones; para las mujeres, ahora se les va a recompensar, a partir de los 60, toda una vida de trabajo y de cuidados de la familia. Entonces, creo que hemos hecho una gran evolución en cuanto a los derechos del bienestar, pero, ahí no paramos”, precisó la oriunda de Tampico.
“Tenemos la reforma judicial. Siempre lo digo: no quiero generalizar, porque tenemos excelentes jueces, excelentes trabajadores del Poder Judicial, excelentes magistrados y magistradas, pero de verdad, los últimos cien años han sido muy complicados en el Poder Judicial. Entonces, todos tenemos la gran esperanza de que la reforma al Poder Judicial mejore la impartición de justicia. Claro que tenemos que hacer una reforma mucho más profunda, pero teníamos que empezar por algo.
“También tenemos la reforma de Seguridad Pública, en donde tomamos un modelo probado en la Ciudad de México, donde se pudo bajar en un 58 por ciento la inseguridad, donde bajaron los homicidios. Hoy, hemos legislado para que eso suceda en todo el país, especialmente en el tema de la investigación y pueda la Guardia Nacional fungir como investigadores, porque tenemos un 98 por ciento de impunidad. Creo que también la Secretaria de Seguridad va a tener facultades de investigación, así se cierra el círculo”.
En otra parte de la entrevista, Olga Sosa afirma que más que una nueva constitución, con estas 11 reformas profundas se busca darle certeza jurídica a todos por igual.
“A los afromexicanos, a los indígenas de todo el país. Y que bueno, porque han pasado por todo, han tenido juicios donde los encarcelan por no entender el idioma; hoy, ya tienen certeza jurídica, van a tener la esta personalidad jurídica que no tenían y así, bueno, la reforma de la paridad total, la reforma para tener fiscalías especializadas en delitos de mujeres, que son delitos graves que se cometen a diario y que no se juzga con perspectiva de género. Entonces, vamos caminando en ese sentido, y, en el Senado ha sido una locura; todos los días tenemos muchísimo trabajo, muchísimo desvelo, pero pues, ¡hay que hacerlo por el país!”.
RELEVANCIA DE LA MUJER
En cuanto al tema del empoderamiento de la mujer en nuestro país, Olga Sosa indicó que desde el Senado se está ponderando que se revalorice a la mujer en todos los ámbitos, y mención aparte para que los castigos sean más severos contra quien ejerza violencia en contra de las féminas.
“El papel de la mujer estaba muy relegado en nuestro país, prevalecía el machismo, no se valoraba adecuadamente a la mujer; en la práctica pues tenía un papel secundario. Con las reformas se revaloriza muchísimo a la mujer. Primero, es una protección para que quienes cometan delitos en contra de las mujeres, porque hay agresiones todos los días, sepan que tendrán una sanción severa. En Tamaulipas todos los delitos están a la baja, excepto el de la violencia hacia la mujer, que es muy complicado.
“Todos los días, nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, va a la mesa de seguridad y nos platica que el delito más complicado es el de la violencia hacia las mujeres, y la violencia familiar. Entonces, todas estas reformas van a hacer que seamos mucho más duros con los agresores y, obviamente, además de la paridad, que se disminuya la brecha del ingreso, porque las mujeres por el hecho de ser mujeres, aunque hagan el mismo trabajo, ganan un treinta por ciento menos que los hombres”.
MÉXICO Y EEUU SON ALIADOS
-¿Qué opinión le merecen las amenazas que ha proferido el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump?
“Primero que nada, Estados Unidos es nuestro primer socio comercial; nos necesita y lo necesitamos. Entonces, de entrada, tiene que haber una relación de respeto; a los empresarios les tiene que ir bien y por supuesto que a todos los mexicanos que trabajan aquí y allá, también. Gracias a que legislamos que nunca el alza del salario mínimo esté por debajo de la inflación, no va a venir ningún extranjero, de donde sea, a pagar menos por mano de obra barata, ni a querer crear una nueva forma de esclavitud.
“Ya la presidenta ha dicho que ella va a ser una fiel defensora de los mexicanos y confío en que ese respeto mutuo se mantenga y que sigamos creciendo en términos de desarrollo y de sociedad comercial. Creo que ha dado instrucciones a los consulados en Estados Unidos para hacer algunos cambios que reditúen mayores beneficios a los migrantes que tengan problemas. El presidente electo tuvo un voto latino muy importante, entonces, creo que le están dando el voto de confianza; sin embargo, los que estamos de este lado exigimos respeto y exigimos que se valore el talento mexicano y sobre todo el tamaulipeco.
“Aquí, en toda la orilla en la frontera tenemos las maquiladoras; esas empresas tienen que seguir respetando a nuestros trabajadores. De entrada, vamos a estar muy firmes y luchando por construir ese respeto. Que tanto como lo tenemos nosotros hacia ellos, que ellos lo tengan hacia nosotros. Si por alguna razón, quizá venganza, se deportara a los mexicanos que allá vive y trabajan, le perjudicaría más a Estados Unidos que a nosotros. Los migrantes sostienen una parte importante del sector productivo”, puntualizó Sosa Ruiz.
“Cuando fui titular de la Secretaría del Trabajo, ayudé a muchos tamaulipecos a irse legalmente a trabajar a Estados Unidos. Al día de hoy, se calcula que hay once millones de trabajadores migrantes, muchos de ellos haciendo trabajo pesado, que los estadounidenses no están dispuestos a hacer; entonces, yo creo que deben pensarlos dos veces antes de una deportación masiva. Por otra parte, bienvenidos los mexicanos si así fuera.
LUCHAS INTERNAS
Las luchas al interior de Morena son algo que no se puede soslayar, sin embargo, se debe conversar, negociar y llegar a acuerdos que permitan que la cuarta transformación termine por consolidarse a nivel nacional, dice la senadora.
“Yo creo que lo hemos hablado mucho, ya nada más hay que practicarlo: unidad, primero. Es necesario que haya buena relación y que fluya la comunicación, que se construya un estado de paz; que todos los días se trate de construir armonía. Pero para ello hay que dejar el sectarismo y hacer la unidad por el bien de todos los tamaulipecos. Yo procuro, por mi parte, visitar el mayor número de municipios que me sea posible. Les he platicado que hemos tenido muchísimo trabajo en el Senado, pero los pocos días que he podido venir, aquí estoy.
“Llevo 65 días de ser senadora y cuando he podido, he estado en territorio, con la gente, platicándoles de las reformas, informándoles de los programas, enterándoles de sus nuevos derechos, pero definitivamente, hay que hacer un esfuerzo mayor para que el estado siga caminando y siga fluyendo. La unidad es muy importante, la unidad como autoridades y la unidad desde nuestro partido político, pero además, tenemos que hacer un trabajo intenso de formación de cuadros para que puedan tener la mentalidad de que el pueblo manda, y de que hay que estar cerca de la gente y de que entre más escucha uno a la gente, pues más sencillo se le pueden resolver sus problemas. En mi último viaje a Reynosa me pidieron ayuda para que saliera el decreto para importar autos de Estados Unidos porque en el nuevo gobierno no había salido. Me subí a tribuna, solicité el decreto y a los tres días lo teníamos”.
ANTESALA DE LA GUBERNATURA
Sin duda, al ocupar un espacio en el Senado, con los reflectores que está atrayendo por la intensidad del trabajo realizado hasta el momento, y a pesar de que todavía falta un buen tramo para el 2028, colocan a la senadora Olga Sosa Ruiz en la antesala de la gubernatura.
“Mi primera aspiración es ser una senadora eficaz, que se ocupe de los problemas de Tamaulipas para buscarles pronta solución. Cumpliendo a Tamaulipas y a su gente, estoy satisfecha; lo demás vendrá de la forma que más convenga a su futuro. Todos los que nos dedicamos a la política, esto es, a servir a la gente, tenemos aspiraciones, pero el llamado para tal o cual responsabilidad depende de muchos factores, uno de ellos es el compromiso demostrado, otro, la capacidad de comunicación y desde luego, la disposición para unir, para conciliar, para convocar”.
Para despedirse, la senadora Olga Sosa Ruiz, expresó: “Gracias por recibirme, he estado muy contenta en Hora Cero. Un abrazo muy cálido a todos sus lectores”.