
Con una trayectoria de más de 25 años en el servicio público, en un proceso histórico en México en el que jueces y magistrados serán elegidos a través del voto ciudadano, Tania Contreras López se postula como candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
México vivirá algo sin precedentes cuando por primera vez se elija a jueces y magistrados por medio del voto popular y una de las figuras que buscan formar parte de este histórico cambio es Tania Contreras López, candidata a magistrada del Poder Judicial del Estado.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el servicio público y una sólida preparación académica, Contreras busca acercar la justicia a la ciudadanía con propuestas innovadoras.
Contreras López es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Además, cuenta con tres maestrías en Derecho Constitucional, Derecho Parlamentario y Derecho Electoral, especialidades que han definido su desarrollo profesional.
Su experiencia incluye cargos en el Congreso del Estado y el Instituto Electoral de Tamaulipas, así como el reciente desempeño como Consejera Jurídica del Gobernador.
Ahora, busca convertirse en magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, formando parte de un “momento histórico para este país”, como lo describió.
“Hemos concluido esa etapa para participar ahora como candidata magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, un proceso histórico en el que queremos ser parte. Tenemos la oportunidad de que por primera vez se elijan a los jueces y magistrados y ser un referente no solo a nivel nacional, sino internacional”, externó.
La reforma constitucional que establece la elección de jueces y magistrados por voto ciudadano representa un cambio significativo en el país.
“Poner el foco en los órganos judiciales permite que la ciudadanía los observe, los cuestione y reconozca a aquellos jueces que han desempeñado bien su labor”, declaró.
Sin embargo, subraya que uno de los mayores desafíos es informar a la población sobre la importancia del Poder Judicial y su función en la sociedad.
“Tenemos que explicar qué es el Poder Judicial, cuál es la trascendencia de sus órganos y cómo impactan en la vida de la comunidad”, menciona.
PROPUESTAS PARA UNA JUSTICIA TRANSFORMADORA
El proyecto de Tania Contreras está basado en tres ejes fundamentales, siendo el primero de ellos, la justicia como motor de paz, en él propone que el Poder Judicial no solo resuelva conflictos, sino que también analice patrones sociales para atender problemáticas de raíz.
“Si hay una alta incidencia de un delito o de demandas laborales en una región, debemos coordinar esfuerzos con el Poder Legislativo y el Ejecutivo para atender esas causas sociales”, explica.
El segundo es, “La justicia como prosperidad”, en donde argumenta que un sistema judicial sólido genera seguridad jurídica, lo que atrae inversión y desarrollo.
“En países con sistemas judiciales fuertes, hay mayor prosperidad porque los ciudadanos tienen certeza de que sus derechos serán protegidos”, sostiene.
Como tercer eje destaca, “La participación ciudadana en la justicia”, en donde se subraya la necesidad de acercar el Poder Judicial a la sociedad.
“Tradicionalmente, el Poder Judicial ha sido ortodoxo y de poca participación social. Debemos cambiar eso, involucrar a la ciudadanía en los procesos judiciales y en la evaluación de sus actores”, afirma.
UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA
Como la primera mujer en ocupar el cargo de consejera jurídica del gobierno estatal, Contreras López también destacó la importancia de la equidad de género en el ámbito judicial.
“La justicia debe ser igual para los iguales y desigual para los desiguales”, explica, refiriéndose a la necesidad de considerar las diferencias estructurales que afectan a las mujeres.
“Hay aspectos que obligan al Estado a acompañar a la mujer. Por ejemplo, en el tema de guarderías, culturalmente somos las responsables del cuidado de los hijos. Se deben generar condiciones para que las mujeres tengan espacios seguros para sus hijos mientras trabajan”, argumenta.
Asimismo, destaca la importancia de reformar el marco legal para garantizar una mayor protección a las mujeres: “Si los jueces encuentran limitaciones en la ley para brindar protección, es necesario trabajar con el Poder Legislativo para mejorar esas normas”.
UNA NUEVA FORMA DE ELECCIÓN
Las elecciones para jueces y magistrados implican un reto adicional: la falta de conocimiento de la ciudadanía sobre el proceso.
Sobre esto, Tania dijo que, se está pidiendo apoyo a los medios de comunicación para explicar la mecánica del voto; en esta elección, los ciudadanos recibirán 10 boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo diferente, señaló.
En su caso, Contreras López aparece en la boleta de color rosa oscuro, identificada con el número 04. “Es importante que los votantes practiquen antes del día de la elección, que consulten las páginas oficiales y lleven anotados los nombres y números de los candidatos por quienes desean votar”, recomienda.
La candidata subrayó la relevancia de este proceso electoral y dijo que la ciudadanía debe apropiarse de esta elección, analizar las propuestas y ejercer su voto de manera responsable.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión sobre su perfil en el que externó por qué deben votar por ella.
“Creo que mi experiencia en los tres poderes del Estado me permite generar sinergias para mejorar la justicia sin comprometer su independencia. La sociedad merece un Poder Judicial fuerte y confiable”, apuntó.