
El delegado regional del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Rogelio Sanmiguel Ramos, rechazó que la dependencia esté rehuyendo a su responsabilidad frente a sus derechohabientes de la colonia Lomas Real de Jarachina, quienes están atrapados en el conflicto legal entre Desarrolladora Jarachina y Constructora Romo.
El funcionario, aclaró que en todo caso el instituto también es una parte perjudicada en este problema.
“Quiero recalcar esto: el instituto también está perjudicado en sus garantías porque las escrituras de las viviendas no han sido registradas, por eso estamos coadyuvando al Departamento Jurídico e, inclusive, oficinas centrales, para hacer las acciones correspondientes pues esto ya lo están viendo los más altos niveles del instituto”, dijo.
Como se ha informado, Desarrolladora Jarachina, dueño de los predios donde fueron edificados los fraccionamientos con el mismo nombre, interpuso una serie de juicios mercantiles en contra de Constructora Romo, la empresa que, utilizando créditos del Infonavit, construyó las casas de uno de los sectores más populosos de la ciudad.
La demanda es en reclamo del pago de los predios donde se construyeron las viviendas hace poco más de 10 años.
El problema es que Desarrolladora Jarachina también interpuso una serie de juicios en contra de las personas que compraron una casa con crédito del Infonavit en los terrenos que están en disputa.
Al enterarse de este problema, los colonos demandados exigieron una explicación al Infonavit e incluso acusaron a funcionarios del instituto de haberlos dejado abandonados, hechos que fueron rechazos por el delegado Sanmiguel Ramos.
Indicó que es perfectamente comprensible que estas personas estén temerosas de perder su patrimonio, por ello el Infonavit está apoyándolos con asesoría legal en los procesos civiles que enfrentan.
“El Infonavit está llevando a cabo las acciones correspondientes a este problema, han salido algunas noticias por ahí en el cual atribuyen al Infonavit esta situación, sin embargo es importante aclarar que este fraude fue ocasionado por un fraccionador que construyó hace más de 10 años viviendas en terrenos propiedad de Desarrolladora Jarachina de acuerdo a una negociación entre ellos”, indicó.
Sanmiguel Ramos aseguró que aunque es muy improbable que alguno de sus derechohabientes pueda perder su casa, el instituto está listo para apoyarlos con su equipo de abogados para evitar que esto suceda.
“Eso lo tendría que determinar un juez, sin embargo, vamos a ayudar a nuestros acreditados, además, hay que aclararlo, las personas que resultarían afectadas no son muchas, pues es un número limitado donde se está presentando esta situación, no es en todo el fraccionamiento donde está sucediendo esto, son alrededor de 170 lotes los que no tenemos registrados y que estamos trabajando sobre ellos.
“Tenemos que recordar que este es un patrimonio que se adquirió de buena fe, que se adquirió hace más de 10 años y no es tan sencillo que puedan despojarlos de su patrimonio”, apuntó.
Sanmiguel Ramos agregó que este problema se está tratando al más alto nivel del Infonavit, donde su principal preocupación es encontrar la manera de apoyar a los trabajadores afectados.
“El delegado estatal se encuentra en la Ciudad de México viendo este problema, pero sí quiero recalcar que el único que lo provocó este es Constructora Romo de Roberto Morales, sin embargo tenemos que hacer las acciones competentes para solucionar este problema que data de más de 10 años, la posición del Infonavit no es eludir esta problemática, la dimensionamos y sabemos que es un problema grave”, sentenció.
INVESTIGACION INTERNA
Debido a que el Infonavit es una de las partes perjudicadas en este situación, el delegado regional anunció que el instituto ya ha iniciado una investigación interna para saber por qué, hace diez años, nadie dentro de la dependencia actuó cuando comenzaron a presentarse los primeros problemas entre Constructora Romo y Desarrolladora Jarachina.
“Si hay alguna irregularidad la va a encontrar una investigación que está desarrollando el instituto de manera interna para ver qué fue lo que falló, eso se tiene que determinar a través de una auditoría por medio de la Contraloría para encontrar a los responsables de todo esto.
“Se van a hacer las investigaciones para determinar qué fue lo que pasó en ese entonces, si se determina que en ese momento hubo un incumplimiento por alguien dentro del instituto, que se sancione”, dijo.
El funcionario expresó que legalmente el Infonavit no tenía que estar enterado de los tratos mercantiles entre el dueño de los predios y la persona que se los compró, sin embargo, ahora se va a actuar ya que existe una afectación al instituto.
“Esta negociación se hizo entre el dueño del terreno y la constructora; el Infonavit no participa en esas negociaciones, sin embargo nosotros entramos al procedimiento de la negociación cuando dimos los créditos, por eso se tiene que hacer la investigación al interior del instituto, para determinar responsabilidad contra quien resulte responsable, eso es paralelo a las acciones que vamos a iniciar una vez que un juez nos notifique sobre la demanda”, dijo.
Sanmiguel Ramos aclaró que en estos momentos el Infonavit no ha sido requerido en este proceso legal, sin embargo, ya tiene listas todas las pruebas documentales que puedan solicitarle en caso de que sea necesario.
“Una vez que se gire la notificación por parte de la autoridad correspondiente, a través de una demanda, presentaremos nuestras pruebas que ya tenemos listas, ya que nosotros estamos afectados con la misma garantía que ellos, nuestros derechohabientes que es la vivienda”, subrayó.
Sanmiguel Ramos recalcó que nadie en el instituto está negando el apoyo legal a las personas que enfrentan este problema.
“Tan es así que el delegado instruyó al cuerpo jurídico de la delegación que atendiera a los afectados a través de su representante legal para que le ayuden a defenderlos, estamos con ellos”, dijo.
Por ello, insistió, acusar al Infonavit de haber dejado abandonados a sus derechohabientes es faltar a la verdad.
“No nos escondemos, estamos preocupados en ese sentido pues el Infonavit salió afectado en sus garantías, no tenemos garantía de ese dinero que se otorgó porque no está registrada la escritura y por ende nosotros salimos afectados”, finalizó.