
En el año 2005, cuando apenas tenía unos meses como alcalde de Reynosa, Francisco García Cabeza de Vaca, inició una guerra con el Gobierno del Estado para conseguir el control de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa). Cuando lo obtuvo lo celebró como una gran victoria.
A casi tres años de distancia, este triunfo de Cabeza de Vaca y sus colaboradores no sólo podría convertirse en su tumba política, sino la llave que les abra las puertas a denuncias penales.
Una vez que concluyó con el proceso de revisión de las actas de entrega-recepción del Ayuntamiento, la administración municipal, encabezada por Oscar Luebbert Gutiérrez, detectó una serie de omisiones, adeudos y hasta fraudes en contra de los usuarios de la Comapa que serán denunciados ante la Contraloría Estatal y la Auditoría Superior del Congreso del Estado.
Incluso, cinco auditores estatales arribaron a la presidencia municipal y Comapa de Reynosa el pasado 11 de marzo, para recolectar más documentación y nuevas evidencias de supuestas irregularidades cometidas en ambas dependencias por la administración panista encabezada por el actual diputado local, Francisco García Cabeza
de Vaca.
La presencia del grupo fue confirmada por el alcalde, Oscar Luebbert Gutiérrez, quien dijo que estas personas revisarán documentación tanto de la alcaldía como de la Comapa, otorgándoles todas las facilidades necesarias.
El edil reynosense indicó que la presencia de este personal de la Contraloría es para darle continuidad al trabajo que ya hicieron en esta frontera hace algunos meses, cuando el PAN todavía era gobierno.
“Ellos (los auditores) ya tienen un trabajo previo desde hace algunos meses y están continuando levantando toda la información tanto de las cuentas públicas de la pasada como de la actual administración”,
expresó.
Luebbert Gutiérrez agregó que como parte de sus obligaciones legales, el Ayuntamiento de Reynosa está enviando los estados financieros de la ciudad al Congreso del Estado.
“Nosotros elegimos enviarle información del manejo de recursos públicos municipales mensualmente y estamos cumpliendo en tiempo y forma”, sentenció.
SE DESTAPA EL DRENAJE
En conferencia de prensa, celebrada el pasado 4 de marzo, el alcalde Luebbert Gutiérrez y el gerente de la Comapa, Exiquio Reséndez, confirmaron que en el organismo operador del agua existe una deuda que asciende a los 250 millones de pesos.
Pero esto no es lo peor, las revisiones realizadas por los actuales funcionarios del Ayuntamiento y la Comapa detectaron un faltante de 4 y medio millones de pesos en bienes no inventariados.
Además, está el tema de los más de 25 mil medidores de agua que los funcionarios de la Comapa vendieron a los usuarios del organismo en aproximadamente 800 pesos y que nunca les instalaron.
A todo esto hay que agregar las evidencias que se encontraron de que personal del organismo paramunicipal fue utilizado para promocionar la imagen del entonces candidato panista a la alcaldía, Gerardo Peña Flores, durante el pasado proceso electoral del año 2007.
Exiquio Reséndez, gerente general de la Comapa, informó que al recibir el organismo los anteriores administradores reportaron un pasivo de 196 millones de pesos.
Sin embargo, una revisión más profunda a los estados financieros detectó otras deudas no registradas, que ascienden a 54 millones de pesos.
Reséndez Cantú explicó que este pasivo lo conforman deudas de la Comapa con organismos como la Comisión Nacional del Agua (CNA), Banobras, Infonavit, IMSS, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y hasta el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank), quien financía el Proyecto Integral de Saneamiento de Reynosa.
Hermino Elizondo, gerente Financiero de la Comapa en Reynosa, explicó que de acuerdo a los registros la administración panista recibió el organismo operador del agua con una deuda de 48 millones de pesos, misma que en menos de tres años se incrementó cuatro veces, hasta llegar a los 196 millones de pesos.
“Tenemos 196 millones de pasivo registrado hasta esta fecha y yo les hacía mención que ellos recibieron la Comapa en septiembre de 2005 con 48 millones de pesos y están dejando 196 millones de pesos 4 veces más de pasivo registrado”, apuntó el
funcionario.
El gerente financiero del organismo informó que existe un contrato de obra pública para la construcción de emisor que daría servicio a las plantas de agua residuales que hay en la ciudad por la cantidad de 26 millones 949 mil pesos.
Esta obra estaba programada a ejecutarse con recursos propios del organismo operador del agua, sin embargo no existen registros de que la misma se haya realizado.
Un caso similar es una reserva económica para la operación y mantenimiento de las plantas de aguas residuales, misma que se supone, iba a recibir depósitos económicos mensuales por parte de la Comapa que a la fecha sumarían 7 millones de pesos. El problema es que a la actualidad esta reserva se encuentra en ceros.
“Esto suma los 54 millones de pesos a los que hacíamos referencia del pasivo no registrado”, aseguró.
EL ROBO DE LOS MEDIDORES
Y EL USO ELECTORERO
Herminio Elizondo, añadió que otra de las irregularidades que se detectaron en la pasada administración panista de Comapa, es la venta a los usuarios de 25 mil medidores que nunca fueron instalados.
“Con la revisión que se hizo en estos 60 días encontramos pasivos no registrados como los medidores que ya es un caso sonado de 25 mil medidores, de ellos, vendieron a razón de 800 pesos incluye el costo del medidor el costo de los materiales y la mano de obrador 25 mil medidores estaríamos hablando de 20 millones de pesos”,(sic)
indicó.
“En el caso de los medidores se pusieron a venderlos y ese dinero lo ocuparon en gasto corriente, ahora no hay ni medidores en el almacén ni el dinero en una cuenta para nosotros poner ese dinero para comprar los medidores y que se vayan a instalar”, se quejó el funcionario.
Estos irresponsables manejos financieros se incrementaron los meses previos a la elección del pasado 11 de noviembre, con los que se esperaba posicionar a los candidatos del PAN en el ánimo de los electores.
Prueba de ello es la reducción del monto de las tarifas de consumo de agua potable en 30 colonias periféricas de alta densidad demográfica durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Entre las colonias beneficiadas con esta extraña reducción de las tarifas, están Lomas Real de Jarachina Norte y Sur, la Benito Juárez, Burocrática y Voluntad y Trabajo, donde durante años el PAN radicó su capital político y electorero.
El funcionario detalló que el 2 de octubre de 2007, la gerencia general de la Comapa envió un oficio donde ordenaba a la gerencia comercial –encabezada por Ariel Longoria– a que redujera las tarifas por concepto de agua potable de 30 colonias a 5 metros cúbicos mensuales, supuestamente porque estos sectores tenían problemas de presión que les impedía disfrutar cabalmente del servicio.
“Nos llama la atención que en las reuniones que tuvimos y al preguntar sobre el particular, ellos decían que la reducción era por el período de canícula, que termina en agosto”, expresó Elizondo.
Para el gerente financiero de la Comapa, el verdadero motivo de la reducción de las tarifas en las colonias con un alto porcentaje de votos a favor del PAN se encuentra en la fecha en la que fue emitido el oficio donde se ordenan las reducciones.
“Ese día arrancaron las campañas políticas del año pasado”, expresó.
Otra de las evidencias de que la Comapa fue utilizada con fines electoreros a favor del PAN, fue presentada por Martha Elva Velasco, secretaria de la Función Pública del Ayuntamiento.
Explicó que al revisar los archivos de una de las computadoras de la secretaría a su cargo, encontraron unas listas donde se detallaban los nombres y teléfonos de los trabajadores de la Comapa que tenían que participar en las llamadas “brigadas de impacto” del PAN, que no son más que grupos de personas que realizaron labores de proselitismo en el pasado proceso electoral.
“Dentro de los archivos en las computadoras en contraloría municipal aparecieron unos listados en los cuales nosotros tenemos la fe de hechos donde se utilizaba material humano del Ayuntamiento para participar en las brigadas de impacto de la campaña política del año pasado”, expresó.
Las listas detallan los nombres y teléfonos de los integrantes de “brigadas de impacto” que laboraron en 32 puntos de la ciudad de Reynosa, entre los que se encuentran los sectores aledaños al Parque Industrial del Norte, Soriana Periférico, Parque Industrial Villa Florida y la colonia Lomas Real de Jarachina Sur.
TODO A LA CONTRALORIA
Entrevistado sobre el destino que tendrán todas estas denuncias de supuestas irregularidades cometidas por la anterior administración municipal panista, el alcalde, Oscar Luebbert Gutiérrez, dijo que la Secretaría de la Función Pública del Ayuntamiento elaboró un expediente que enviará a la Auditoría Superior del Congreso del Estado y la Contraloría Estatal.
El edil reynosense recordó que todas las personas que han estado en un puesto público son responsables de sus acciones incluso cinco años después de que concluyeron su gestión, por lo que si hay algún delito que perseguirse contra ex funcionarios municipales, existen los recursos legales para hacerlo.
Sin embargo adelantó que la decisión de fincar responsabilidades administrativas o penales a integrantes de la pasada administración panista compete exclusivamente a la Auditoría Superior del Congreso del Estado y la Contraloría Estatal.
“La Auditoría Superior (del Congreso) recibirá las actas, las valorará y en su oportunidad marcará las pautas a seguir”, dijo el alcalde.
Entrevistado por medios de Ciudad Victoria, Enrique Blackmore Smer, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Tamaulipas, informó que hasta la fecha no cuenta con los resultados de la auditoría y trabajos de investigación que la Auditoría Superior ha realizado en Comapa de Reynosa.
Indicó que será en los próximos días cuando esta instancia entregue un informe de los resultados de investigación y fiscalización que se ha hecho de ese organismo operador para llevar un dictamen al pleno del Congreso local.
Recordó que el órgano fiscalizador de los recursos y estado financiero de los Ayuntamientos es la auditoría superior, la que efectivamente viene realizando una revisión contable a los gastos generados en la Comapa de Reynosa como lo establece
la ley.
“El resultado de esta revisión está en sus manos”, dijo el legislador.
Blackmore Smer expresó que, al tener los resultados de la auditoría, si existen elementos para fincar responsabilidades penales o administrativas a alguien se va a hacer, sin importar intereses políticos o de cualquier otro tipo.
“La actuación del Congreso local será sin distingos de colores o partidismos políticos, de ahí que se esté realizando un trabajo serio y profesional, apegado a las normas y procedimientos de la auditoría”, dijo.
El legislador rechazó que el Poder Legislativo esté dispuesto a negociar el resultado de las auditorías con el PAN o cualquier otro partido o grupo político.
“Con los recursos del pueblo no puede haber ninguna clase de acuerdo en lo obscurito, sino que se debe actuar conforme a la ley”, expresó.
SE DEFIENDEN MEJOR CALLADOS
Buscando “limpiar su nombre”, un grupo de ex gerentes de la Comapa de Reynosa durante la pasada administración panista citaron a una conferencia de prensa donde no pudieron aclarar todas las dudas que existen sobre los manejos financieros del organismo operador del agua durante el tiempo en que ellos estuvieron al frente.
La conferencia de prensa –en la que no estuvo presente Néstor González Meza, ex gerente general de Comapa–, fue encabezada por Eduardo del Real, ex gerente financiero; Servando Hernández, ex gerente técnico, y Ariel Longoria, ex gerente
comercial.
Portando camisas azules en clara alusión a su militancia panista, los ex gerentes no sólo incrementaron las dudas sobre su actuación, sino incluso reconocieron haber incurrido en algunas irregularidades.
Tal es el caso del cobro de 25 mil medidores de agua que nunca fueron instalados a los usuarios del organismo, mismos que, según Ariel Longoria, eran un “rezago” de la anterior gerencia de la Comapa.
“Efectivamente queda un rezago de 25 mil (medidores) pero es a raíz de que nosotros empezamos a raíz de lo que nos dejó la administración anterior y ellos (la actual administración) tiene que reponer lo que nosotros dejamos para seguir dándole continuidad a la gente”.
> ¿Pero por qué no instalaban los medidores de la gente que les pagaba?- le cuestionaron los reporteros a lo que Longoria contestó:
Porque veníamos instalando los
anteriores
> ¿O sea, usaban ese dinero para instalar los otros medidores y otras cosas?
Así es.
Incluso Servando Hernández, ex gerente técnico, reconoció que los recursos que se obtuvieron por el cobro de los 25 mil medidores fueron utilizados para pagar salarios y aguinaldos del personal.
Este hecho, reconoció el funcionario, representa una irregularidad que no debe de repetirse.
“No existe esa cuenta, contablemente, para ese manejo, tienen razón, debió de haberse manejado así, debe de manejarse así en lo subsecuente”, expresó.
Durante la conferencia de prensa, Hernández Camacho no dudó en mentir cuando se le cuestionó sobre los contratos que la Comapa otorgó a Maquinados Industriales de Reynosa, la empresa propiedad de Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del ex alcalde Francisco.
“Yo fungí como gerente técnico los últimos cinco meses (y) te invito a ver si se le dio trabajo a la empresa que mencionas. Durante el tiempo que estuve en la gerencia técnica no (se le dio obra), definitivamente no”, señaló.
Sin embargo, tal y como lo publicó Hora Cero en septiembre de 2007 (edición 229), el 24 de agosto de 2007 –a cuatro meses y semanas antes de que concluyera la administración panista en el municipio y la Comapa– trabajadores de la empresa Maquinados Industriales de Reynosa repararon una bomba de agua propiedad del organismo operador del agua.
Por medio de un reportaje gráfico, se comprobó cómo esta bomba fue reparada en las instalaciones de la empresa del hermano del ex alcalde, ubicadas sobre la carretera Reynosa-Monterrey y luego transportada a las instalaciones de la planta de rebombeo de la Comapa en la Bocatoma.
En este lugar, personal de Maquinados Industriales de Reynosa colocaron la bomba reparada.
De esta forma, el rumor de que “algo grande iba a pasar” en Reynosa durante los días previos a la Semana Santa comenzó a escucharse desde esta ciudad… hasta Ciudad Victoria.
La realidad publicada
El 24 de agosto de 2007 –a cuatro meses y semanas de que concluyera la administración panista en el municipio y la Comapa– trabajadores de la empresa Maquinados Industriales de Reynosa repararon una bomba de agua, propiedad del organismo operador del agua, tal y como lo publicó Hora Cero en su edición 229 correspondiente al mes de septiembre de 2007.