
Los diagnósticos de niños con cáncer han aumentado en los últimos tres meses, por lo que Voluntad Contra el Cáncer Reynosa-Río Bravo, una de las asociaciones que ayuda a familias, se muestra preocupada por esta alta incidencia.
En Reynosa, el cáncer infantil se ha convertido en un problema de salud que ha encendido las alarmas en una de las asociaciones dedicadas a apoyar a niños diagnosticados con esta enfermedad.
“Es preocupante cómo los casos de cáncer están aumentando”, expresó Julia García Gómez, presidenta de Voluntad Contra el Cáncer Reynosa-Río Bravo, una asociación civil que desde hace nueve años, brinda apoyo a familias de niños con este diagnóstico.
El cáncer infantil abarca diversas enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales, que pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo y afectar a niños y adolescentes en cualquier etapa de su crecimiento.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los tipos de cáncer más frecuentes en este grupo incluyen leucemia, retinoblastoma, tumores cerebrales, linfomas, neuroblastomas, sarcomas, entre otros.
INCREMENTO DE CASOS
Julia García Gómez señaló que la asociación ha registrado un incremento significativo en los casos de cáncer en niños y adolescentes de entre 1 y 16 años durante los meses de noviembre, diciembre y lo que va de enero. Como encargada de coordinar las actividades y dar seguimiento a los casos, expresó su profunda preocupación por la situación.
“En proporción no podría decir una cifra exacta, ya que nosotros atendemos a los niños de padres que se contactan con la asociación, pero cabe recalcar que he estado recibiendo estos últimos tres meses nuevos diagnósticos, lo cual agradecemos cuando los diagnósticos son oportunos y podemos ayudar a salvar la vida de un niño (a)”, mencionó.
EL REDONDEO: UNA LUZ DE ESPERANZA
Pese a las adversidades, Voluntad Contra el Cáncer Reynosa-Río Bravo recibió una noticia alentadora a principios de este año: fue seleccionada para recibir fondos a través del programa de redondeo de una cadena de autoservicio en Reynosa. Gracias a esta iniciativa, sumada a la campaña llevada a cabo en junio de 2024, la asociación ha logrado mantener todos los tratamientos en marcha para los niños.
Sin embargo, Julia insistió en que la creciente cantidad de casos exige mayor apoyo comunitario.
“La recomendación a favor de seguir apoyando esta causa es que nos ayuden a recaudar fondos a través del redondeo que en este momento tenemos con OXXO. Cada vez que vayan y les pregunten si les gustaría redondear, por favor digan que sí, es en apoyo a nuestros niños con cáncer”, hizo énfasis.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA
La detección oportuna del cáncer infantil es clave, ya que aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia y reduce los costos del tratamiento. Por ello, se destaca la importancia de informar a la población sobre los signos de alerta y la necesidad de actuar con rapidez ante cualquier síntoma.
“El compromiso de todos es fundamental para dar esperanza a estos pequeños guerreros y a sus familias”, sostuvo Julia García.
La detección oportuna del cáncer en sus fases iniciales incrementa significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento, mejorando la supervivencia de los pacientes. Además, un diagnóstico temprano reduce el sufrimiento, ya que permite recurrir a tratamientos menos intensivos y más accesibles económicamente.
Identificar el cáncer a tiempo no solo mejora la calidad de vida de los niños afectados, sino que también minimiza los riesgos asociados a retrasos en la atención médica.
“No solamente se les pide a los médicos, oncólogos o hematólogos pediatras que estén al tanto de los signos de alerta, sino a médicos generales o pediatras para poder detectar oportunamente. Invitamos a todos, a padres de familia y también maestros, a estar a la vanguardia”, subrayó Julia.
Compartió el relato de una maestra, quien se percató de signos alerta en un menor, tras detectar moretones en partes visibles de su cuerpo y falta de energía en sus actividades escolares, el cual posteriormente fue diagnosticado con leucemia.
DIFICULTADES EN ACCESO A MEDICAMENTOS
Uno de los desafíos recientes que enfrentó Voluntad Contra el Cáncer Reynosa-Río Bravo es la dificultad (en algunos casos) para conseguir medicamentos esenciales, aunque han logrado superar los obstáculos gracias a distribuidores comprometidos, incluso con tratamientos provenientes del extranjero.
“Este mes fue complicado conseguir ciertos medicamentos, pero ya lo logramos. Estos años han sido especialmente difíciles para acceder a ellos, pero contamos con aliados importantes”, señaló Julia.
Agregó que cuenta con diferentes distribuidores de fármacos que apoyan significativamente, incluso cuando en el momento no cuentan con los medicamentos que se requieren, los traen del extranjero. Y de esta manera trasladan los medicamentos a cada niño, dependiendo del hospital en el que estén recibiendo atención médica.
Otro reto crítico es la falta de ingresos fijos para cubrir gastos médicos y para apoyar a las familias. Anteriormente, la asociación realizaba campañas de reciclaje, donde escuelas de Reynosa y Río Bravo se sumaron a esta causa, pero esta fuente de financiamiento se perdió en 2024 tras no renovar un contrato con una empresa recicladora.
Aunque esta situación fue preocupante para la asociación, Julia aseguró que gracias al programa de redondeo que se realizó en el mes de junio del 2024, con la tienda Smart, se lograron cubrir gastos como quimioterapias, consultas médicas, análisis de diagnóstico, traslados y apoyo psicológico para los niños.
Por otro lado, el proceso de diagnóstico eficaz incluye la conciencia de los síntomas, la cual es fundamental que tanto las familias como los profesionales de la salud estén informados sobre estos signos de alerta. En caso de detectar algún síntoma, se debe realizar una evaluación clínica precisa y oportuna, donde el diagnóstico debe ser rápido y certero, con una adecuada valoración médica. Por otro lado, la determinación del estado de la enfermedad debe ser vital para identificar el grado de avance del cáncer y para elegir el tratamiento adecuado. Finalmente, es importante dar inicio inmediato al tratamiento para mejorar las posibilidades de éxito.
Un enfoque integral y oportuno en la detección temprana puede marcar la diferencia en la vida de un niño con cáncer, brindándole mayores oportunidades de superar la enfermedad.
“Seguimos en la lucha por rescatar y salvar la mayor cantidad de niños al lado de sus padres y de los médicos tratantes. Agradecemos a los oncólogos y hematólogos pediatras por su dedicación, esfuerzo, conocimiento y amor por los niños”, finalizó.