
Buscando acelerar los tiempos de cruce a Estados Unidos en los horarios con mayor tráfico, autoridades del puente internacional “Anzaldúas” -que comunica las ciudades de Reynosa, Tamaulipas, con Mission, Texas-, arrancarán un programa piloto para invitar a los usuarios a tener listos sus documentos migratorios antes de llegar a las casetas de revisión.
Rigoberto Villarreal, superintendente de los puentes internacionales “Hidalgo” y “Anzaldúas”, informó que este programa contempla la contratación de seis personas quienes estarán sobre el puente, recorriendo la fila, e invitando a los ciudadanos a tener sus documentos listos, además de ofrecerles orientación sobre cualquier duda que puedan tener para acelerar su paso.
Explicó que este programa cuenta con el apoyo de las autoridades del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), quienes se encargarán de capacitar a estas personas quienes serán contratadas por el Condado de Hidalgo.
Se pretende que estas personas –quienes comenzarán a trabajar en un período no mayor a tres semanas-, porten uniformes que los identifique como empleados del Condado.
Dependiendo del éxito de esta idea, este programa también podría aplicarse en el puente internacional “Hidalgo”.
INVITAN A APROVECHAR EL CARRIL SENTRI
Por otra parte, autoridades del puente internacional Hidalgo están invitando a las personas que usan regularmente los cruces internacionales a que contraten el carril Sentri, con lo que pueden acelerar sus tiempos de espera para ingresar a Estados Unidos.
Este carril es un programa implementado por las autoridades de Aduana y Protección Fronteriza que permite el rápido acceso a Estados Unidos de viajeros pre aprobado y quienes son considerados de bajo riesgo para la seguridad nacional.
Las personas que participan en este programa aceptaron una revisión de sus antecedentes y huellas dactilares además de que cumplieron con una entrevista ante un oficial del CBP.
En Texas este programa se aplica en los puentes internacionales de Brownsville, Laredo, Hidalgo y Anzaldúas.
La principal ventaja de este programa es que sus participantes ven reducido los períodos de espera de ingreso a Estados Unidos a un promedio de 10 segundos de espera una vez frente al agente migratorio gracias a la existencia de un carril exclusivo para su paso.
Para poder acceder a este programa hay que llenar una forma que está disponible en el portal de internet del programa Global Entry.
Además el interesado debe de pagar una cuota de 122.25 dólares por persona registrada, presentar su visa de entrada a Estados Unidos, una licencia de manejar vigente y emitida en el lugar de residencia de quien aplica, documentación del vehículo y un comprobante de seguro del mismo.
Además quienes busquen aprovechar este programa tienen que presentar comprobantes de empleo e ingresos económicos y comprobantes de domicilio.
Los participantes en el programa pueden registrar un máximo de cuatro vehículos con un tope de ocho personas por unidad motriz, pero tendrá que pagar una cuota adicional de 42 dólares por auto
Cualquier duda sobre este programa puede aclararse en los teléfonos (956) 843-2421 y (956) 681-1820.