Las altas temperaturas en la región perjudican tanto a los animalitos callejeros como a las mascotas que tienen un hogar, causando golpes de calor y exacerbando enfermedades como el moquillo y el parvovirus.
Aunado a las altas temperaturas registradas en prácticamente todo Tamaulipas, pero mayormente en la región noreste, no sólo perros y gatos callejeros se han visto afectados por golpes de calor, sino también aquellos que son adoptados y viven bajo un techo.
Según la química Mayte Pineda, presidenta de la Fundación de Rescate y Adopción de Mascotas (Fryam), estos animales siguen siendo susceptibles a sufrir golpes de calor incluso dentro de un hogar, aunque revela que los mayormente afectados son los que viven en situación de calle.
Pineda comenta que en las tres sucursales del Fryam ubicadas en las colonias Rodríguez, Fuentes Coloniales y Rincón de las Fuentes, han atendido lomitos bajo la supervisión de adoptantes que aún así han sufrido golpes de calor, ya que a veces el agua que consumen es caliente y agrava su situación.
La química destacó que así como los seres humanos sufren molestias por las altas temperaturas, los animales también. Agregó que el golpe de calor en perros es una condición potencialmente fatal que ocurre cuando un animal no puede regular su temperatura corporal, incluyendo síntomas como encías rojas, vómitos y letargo.
Al atender casos de golpe de calor, el personal del Fryam se encarga de brindar suero al animal afectado para que pueda recuperar sus niveles de hidratación y comunicarle al dueño la importancia de mantenerlos en zonas climatizadas, especialmente en razas de talla grande y de abultado pelaje como San Bernardo y Husky.
La especialista en animales asegura que las casas diseñadas para mascotas no son del todo funcionales para resguardar a los perros en temporada de calor extremo, remarcando que puede ser hasta perjudicial al ser áreas cerradas que conservan el calor y provocan molestias en los caninos.
AUMENTAN CASOS DE MOQUILLO Y PARVOVIRUS
La animalista menciona que la temporada de calor provoca un aumento en las muertes de perros, no sólo por golpes de calor, sino también porque estas temperaturas exacerban la pandemia de moquillo y parvovirus.
Explicó que la última enfermedad mencionada se caracteriza por desarrollar anorexia, evacuaciones masivas y vómito en los caninos; algunos de los síntomas se presentan en actividades simples como beber líquidos que posteriormente terminan vomitando, mientras que en caso de que el animal tenga alimentos dentro de su estómago, por consiguiente lo evacua y se genera una descompensación de electrolitos que sufre el animal hasta provocar una deshidratación y en el peor de los casos, puede convertirse en un caso mortal.
“Si nosotros tenemos una infección gastrointestinal nos dice el médico que evitemos salir, mientras que en el caso de los perros desgraciadamente se acostumbra tenerlos en el calor, esto porque la mayoría de veces están en el exterior de los hogares”, agregó.
Por otro lado, el moquillo es un virus similar al Covid-19, pues es una enfermedad que se expande a través del aire, donde el perro no necesita tener contacto con otro para resultar infectado.
Mayte Pineda comentó que es una situación que día con día la mantiene alerta, puesto que los casos van en aumento. Al menos en la sucursal de la colonia Fuentes Coloniales, se atienden de 8 a 10 animales diarios, entre perros y gatos.
ASÍ AFECTA EN PERROS CALLEJEROS
En el caso de los animales callejeros, esta problemática se ve reflejada a través de los alimentos y líquidos que éstos mismos ingieren. El perro callejero está en busca de comida en las calles de la ciudad, así sean desperdicios, desechos en basureros o alimentos que desconocidos les ofrecen; el problema es que con el calor severo la comida sufre descomposiciones rápidas y esto puede provocar una gastroenteritis bacteriana que también es susceptible a causar la muerte causada por la descompensación metabólica que sufre el animal.
Esta infección provoca la muerte en perros en situación de calle debido a que al carecer de la supervisión de un humano que pueda atenderlo o identificar la necesidad de visitar un veterinario.
Asimismo, éstos son mayormente afectados por la pandemia de moquillo, ya que los charcos de agua donde acostumbran beber estos animales, son una de las fuentes que mayormente repuntan contagios.
Esto es posible ya que en caso de haber un perro contagiado, el virus queda propagado en la misma agua, como la contaminación de orina infectada.
TAMBIÉN AFECTA EN GATOS
Además de perros callejeros, los felinos también sufren afectaciones por el extremo calor en Reynosa, así fue el caso de un gato de pelaje blanco con gris encontrado entre las calles José María Morelos y Mariano Escobedo en la zona centro de la ciudad.
Este gato, visto por el vecino José a las afueras de su domicilio, fue auxiliado con agua pues se encontraba en estado de deshidratación al carecer del cuidado de alguien.
“Cuando lo vi tirado en la calle, le conté a una amiga que tiene gatitos, los alimenta y les da sus gotitas y ella me dijo que le llevara el gato a su oficina, para que pudiera cuidar de él y que se recupere de las afectaciones por las condiciones climáticas”, comentó José.
Además de ser llevado a un lugar seguro para recibir la atención necesaria, una ciudadana preocupada por el estado en el que se encontraba el felino, se acercó con agua para que pudiera ser levantado de la calle donde se encontraba recostado.
Esta situación destaca el mensaje que encabeza la Fundación de Rescate y Adopción de Mascotas, ya que la ayuda hacia los animales callejeros que lo necesitan nace a través de la comunidad.