
Tuvieron que pasar mil 460 días para que los habitantes de la Unión Americana volvieran a experimentar la experiencia de un día de las elecciones rumbo a la Casa Blanca, aunque con el ingrediente especial de los plebiscitos locales.
A partir de las 7:00 horas del 6 de noviembre, transcurrieron 12 horas decisivas en las que los electores que no asistieron a las urnas durante el voto adelantado, tuvieron la última palabra en la votación general.
Muy cerca de la frontera con México, en el Condado de Hidalgo, una más grande ola de personas acudieron a las urnas rompiendo una vieja tradición de abstencionismo local.
Y es que de acuerdo con los organizadores de este importante evento, los jóvenes y, en general, el público latino fue fundamental para el arrastre que tuvo este proceso 2012, no solamente en la votación federal, sino en los demás
puestos de elección popular.
La mañana comenzó agradable y se hizo calurosa a medida que el sol se descubría, pero ni por eso ni porque también fue día de clases o de trabajo para muchas empresas, se abstuvieron quienes tenían que salir a votar.
A las 8:00 horas los puentes internacionales que conectan a la mexicana ciudad de Reynosa ya tenían tediosas filas. Algunos ciudadanos americanos que radican al sur del río Bravo cruzaron a pie y otros en coche para sufragar y cumplir.
Pese a las elecciones, el centro de McAllen, las tiendas de la calle Jackson y en la Plaza Mall (consideradas el epicentro de las compras en el sur-centro del país) no lucieron vacías. Algunos votaron primero y luego siguieron con sus actividades rutinarias y viceversa, como ir de “shopping”, laborar o salir a comer.
De acuerdo con Ivonne Ramón, administradora del Departamento de Elecciones del Condado, la gente respondió al llamado de una forma ejemplar.
“Estamos en una posición mucho muy buena, porque comparándonos al 2008, que fue una elección donde bastantes personas salieron a votar, ya hemos rebasado esos números”, dijo.
Especificó que tan sólo en el voto adelantado hace cuatro años hubo 88 mil votantes de 103 mil posibles y esta ocasión emitieron su sufragio 103 mil de 107 mil que se encontraban en el listado nominal.
Esta funcionaria consideró que una razón de peso por la cual la ciudadanía participó fue que aparte de la boleta estatal, federal y del condado, también hubo 15 elecciones locales que se llevaron a cabo.
En lo que concierne a la elección del día 6 de noviembre el Departamento Electoral invirtió fuertes sumas de recursos para garantizar que este proceso fuera un éxito, y así fue, pues se superaron las cifras anteriores.
“Hasta las 11:00 de la mañana teníamos un promedio de 400 personas votando por hora en el Condado de Hidalgo, para sumar 10 mil votos”, añadió Ramón.
La entrevistada hizo énfasis en que gracias al equipo de cómputo instalado se tuvo un registro de todos los pormenores e incidentes registrados y destacó la civilidad y el proceso limpio en que se desarrolló.
“Yo tuve aquí reportes de cada casilla y cuantos votos iban hasta el momento en que la gente estaba en las urnas”, señaló.
Por su parte, los funcionarios de casilla se encargaron de vigilar que todo marchara con normalidad e incluso, estuvieron facultados con la autoridad de un juez de distrito para girar arrestos en caso de que fueran necesarios. En las casillas con mayor número de aforo, había oficiales de policía auxiliando las labores de tráfico.
En tanto, las personas que no tenían la ubicación de su distrito electoral estuvieron recibiendo información en las instalaciones del Departamento Electoral y vía telefónica, ya que algunos no aparecieron en el listado nominal.
EL AMBIENTE
En los precintos 93, 94, 128 y 204, localizados en las instalaciones del Departamento de Bomberos de Mission, el flujo de votantes fue constante. Se notó el entusiasmo de la población.
A pie de banqueta –pues sólo estaba permitido hacer propaganda política a unos 30 metros de distancia de las casillas–, los simpatizantes de los diferentes partidos colocaron carpas, sacaron sus sillas y animaron al público a ejercer su derecho, aunque en el clima se percibía una mayor inclinación a Barack Obama y los candidatos demócratas. Pancartas de Obama había, pero no de Mitt Romney, el aspirante Republicano.
El joven Edén Ramírez, quien se sumó a la causa del gobierno actual, dijo que fue “importantísimo” que la gente votara por los candidatos que representan sus valores, porque se supone que ellos tomarán en cuenta los intereses de la comunidad ya sea en Austin, en Washington D.C. o localmente en una mesa directiva escolar.
Dijo apoyar a Obama para presidente y a Bobby Guerra para representante estatal del Distrito 41.
“Pienso que gracias al incremento de la comunidad hispana que ha salido a votar el presidente Obama va a obtener la victoria y se lo va a deber a los hispanos”, indicó.
Por su lado, las señoras de origen brasileño, Evi y Badeli, dijeron que con su apoyo demostraron qué era lo mejor para ellas en un país en el que han cumplido sus anhelos y apuestan a que éstos perduren.
“Sabíamos que aquí podíamos participar de un sueño y este sueño continúa y este sueño va a continuar con nuestro presidente, porque creemos que es lo mejor para todos nosotros los latinos.
“Esta es nuestra casa, nuestra patria, aquí tenemos a nuestros hijos. Sabemos que todo va a salir bien, porque tenemos confianza en nuestro presidente actual Obama, que va a continuar al frente.
“Vamos a ser la diferencia en este país, tenemos que hacer la diferencia, somos un grupo muy grande de latinos, porque queremos lo mejor para nosotros y todos los que aquí viven”, mencionaron emocionadas.
Y como era bien sabido, en algunos establecimientos comerciales se otorgaron beneficios a quienes acudieron a las urnas.
“Recibimos un brazalete de regalo por votar, espero que todos salgan a votar, es su voz y tienen que ser escuchados; su participación vale mucho”, comentaron unos jóvenes dentro de una cafetería.
VOTO TEMPRANO
Aparte del presidencial hubo diversos cargos que llamaron en gran medida la atención del electorado, como el puesto del sheriff y de los representantes estatales de los distritos 35, 36, 39, 40 y 41; además del Senado de Texas, correspondientes a los distritos 20 y 27.
A partir de las 19:00 horas, la ley del Estado de Texas permitió poner los resultados del voto anticipado correspondientes a 28 casillas permanentes y 2 móviles que hubo dentro de esta circunscripción entre los días 17 de octubre al 2 de noviembre.
Ahí la fórmula de Barack Obama y el vicepresidente, Joe Biden, del Partido Demócrata, se alzó con la victoria con 70 mil 747 sufragios sobre la de Mitt Romney y Paul Ryan, del Republicano, quienes alcanzaron 29 mil 743. Se abstuvieron tres mil 213 personas de acudir a las urnas.
El actual sheriff, Guadalupe “Lupe” Treviño, quien es Demócrata, obtuvo una mayoría aplastante con 78 mil 847 votos, por 19 mil 637, de Robert Caples, su adversario político y 819 electores prefirieron no hacer efectivo su derecho para los comicios tempranos.
Por su parte, Oscar Longoria tenía asegurado el triunfo del voto anticipado como representante estatal, con nueve mil 733 votos en el Distrito 35. En el 36, lo mismo sucedió con Sergio Muñoz, que obtuvo 16 mil 410 sufragios.
En el 39 sí hubo duelo entre el ganador, Armando “Mando” Martínez, que alcanzó para el Partido Demócrata 17 mil 182 votos, por cinco mil 216 de Joel De los Santos, del Republicano.
Mientras tanto para el Distrito 40 Terry Canales fue sólo a la victoria con 14 mil 850 electores que confiaron en él y por último, en el Distrito 41, Bobby Guerra, también del Demócrata, ganó con 15 mil 53 votos, por 10 mil 9 de la republicana, Miriam Martínez, para alcanzar carro completo la bancada Demócrata.
Para representar al Senado de Texas por el Distrito 20, Juan “Chuy” Hinojosa, venció con 40 mil 298 votos a Raúl Torres, que logró sólo 17 mil 27.
Y Eddie Lucio fue el único contrincante en el Distrito 20 y logró una suma de votos de 33 mil 222. Estos dos últimos cargos también fueron para el Partido Demócrata, lo que demostró el poderío que tuvo en el voto anticipado dentro del Condado de Hidalgo.
MUCHO EN JUEGO
Después de eso, conforme cerraron las otras 74 casillas instaladas para el día de la elección también se fueron divulgando las cifras definitivas en el sitio de internet del Condado.
De un padrón electoral de 307 mil 186 personas registradas, 140 mil 982 hicieron válido este deber cívico. Treinta y siete mil 435 en el día 6 de noviembre y 99 mil 767 en el voto temprano, lo cual significa que la gente prefirió anticiparse.
Entre partidos el Demócrata fue el campeón por 73 mil 74 votos, por 21 mil 434 del Republicano. Luego vinieron el Liberal, con 763 votos y el Verde, con 348.
Además, se confirmó que Guadalupe “Lupe” Treviño alcanzó una suma de 108 mil 229 votos, de los cuales 29 mil 37 fueron emitidos ayer y el resto en la elección primaria, para continuar como sheriff del Condado de Hidalgo.
Para representantes estatales y del Senado de Texas, todos los candidatos demócratas antes mencionados sellaron su victoria y el que fue quizás uno de los duelos más sonados fue el de Bobby Guerra y la republicana Miriam Martínez, que sacó ocho mil votos por abajo de su contrincante.
En el Senado de Estados Unidos para el 28 Distrito, Henry Cuellar consiguió la victoria con 16 mil 919 votos, por cinco mil 323 de William Hayward.
En un dato curioso, Paul Sadler, quien no es hispano, le ganó el curul en el Senado a Ted Cruz, con 88 mil 316 sufragios, por 41 mil 521 del último.
Como representante federal para el Distrito 15, Rubén “Chuy” Hinojosa apabulló a Dale Brueggemann con 67 mil 718 votos, por 22 mil 14 del Republicano.
Y en el Distrito 34 de la Cámara de Representantes, Filemón Vela sacó ventaja con 15 mil 775 votos por cuatro mil 737 de Jessica Puente.
En resumen, la zona fronteriza del sur-centro de Texas pintó para los demócratas.
Cabe señalar que rumbo a la presidencia de la nación las cadenas televisivas NBC y CNN daban a la medianoche al ex senador de Chicago como triunfador, al haber liderado en los Estados de Ohio, Nuevo Mexico, California, Washington, Hawai, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Michigan, Vermont, Illinois, Connecticut, Maine (los cuatro votos electorales), el Distrito de Columbia, Delaware, Nueva Hampshire, Rhode Island, Maryland y Massachusetts.
En tanto, el candidato opositor Mitt Romney logró Misuri, Carolina del Norte, Arizona, Utah, Arkansas, Misisipí, Nebraska (los cinco votos electorales) , Wyoming, Idaho, Kansas, Luisiana, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Texas, Tenesí, Georgia, Kentucky, Virginia Occidental, Alabama y Oklahoma, en una apretada elección.
A nivel local en el Condado de Hidalgo, el candidato presidencial Demócrata sumó 97 mil 879 votos, por 39 mil 786 del Republicano, lo que representó una victoria del 70 por ciento.
En seguida, Obama escribió en su cuenta de Twitter “cuatro años más”, mientras que Romney aceptó su descalabro, para confirmar que su bienlogrado contrincante Demócrata será por cuatro años más el presidente de Estados Unidos, le duela a quien le duela…