
Si antes lo hacían por tierra, ahora el Puente Internacional de Pharr podrá realizar sus envíos por mar, gracias al acuerdo que formalizó con autoridades del Puerto de Corpus Christi.
El memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que fue firmado por ambas instituciones el 14 de enero, y se ratificó el 7 de marzo en las instalaciones del Puente Internacional de Pharr.
“Lo que pasó en el puerto de Corpus Christi y el puente Pharr es que firmaron un acuerdo de alianza de los dos puertos. La meta es hacer el sur de Texas más atractivo para las rutas de logística, ya sean por tierra o por mar“, explicó Juan Guerra, director del Puente Internacional de Pharr.
El funcionario dijo que ahora la carga que se reciba por esta ciudad, podrá desplazarse vía marítima al conectarse con Corpus Christi.
“Lo que va a pasar es que las dos ciudades se van a beneficiar, porque debe de mejorar el comercio internacional, como el atractivo del área. Especialmente con la supercarretera que se abrió de Mazatlán a Matamoros, la carga puede pasar por Pharr, luego por Corpus y de ahí seguir vía marítima par seguir a donde necesite ir, al norte de Estados Unidos, a Europa, donde sea”, indicó.
De esta manera se hace más atractiva la ruta logística para las empresas mexicanas que utilizan a Pharr como punto de entrada a Estados Unidos y el mundo.
“El beneficio es para todos en la localidad. En estos momentos el Puente de Pharr es el líder en comercio internacional en la región y este acuerdo nos va a hacer más fuertes”, dijo.
El Puente Internacional de Pharr cuenta con la infraestructura de bodegas en frío para recibir la carga perecedera, como de la industria que se requiera.
“Creo que habrá ahora más movimiento, para las empresas en cuanto a su logística, podrán llegar al Puente de Pharr, y ahora con la alianza será más grande la carga con los dos puentes”, dijo.
Al mismo tiempo Pharr está preparando una alianza con el Puente Internacional de Donna, donde se podrá usar su infraestructura ferroviaria.