
La magia de Homar Rojas contra la jerarquía de los Sultanes, así se podría definir el duelo entre Broncos de Reynosa y fantasmas grises de Monterrey con el que se abre el playoff de la zona Norte este 30 de julio.
Y es que a juzgar por las nóminas de ambos clubes y los nombres, Sultanes debería ser marcado favorito para ganar, pero las cosas no pintaron así durante la temporada, cuando los fronterizos se impusieron en 10 de 12 confrontaciones.
Reynosa se quedó fuera de la postemporada en 2010 y este año reforzaron su línea de cañoneros, no así el área del pitcheo que es de vital importancia en el beisbol.
Pero de todos modos tomaron un paso ganador que los tuvo siempre entre los primeros cuatro lugares durante un calendario que por primera vez en muchos años no tuvo dos vueltas, sino una en la que clasificaban sólo los mejores, sin puntos ni esas cosas.
Por cuestiones de roles, Broncos y Sultanes vivieron sus series de manera continua, jugando tres en Reynosa y de inmediato tres en Monterrey. La sorpresa es que los verdes ganaron los seis, en el mes de abril.
En junio se repitió la historia de los seis cotejos seguidos, tres en casa y tres en gira. Reynosa se embolsó todos en su patio y el primero en casa del vecino, pero Monterrey reaccionó para quedarse con los últimos dos.
Así las cosas, el dominio de Reynosa debe tener preocupados a los regios, ya que en términos generales la temporada fue mejor para unos Broncos que eran catalogados como presa fácil de Diablos, Sultanes, Saraperos y Pericos.
LOS EQUIPOS
Es difícil imaginar un equipo ganador donde cuatro de sus abridores tienen efectividad superior a 5.80. Pero los Broncos así han mantenido un nivel de juego que se basa en su poderío ofensivo y un buen relevo intermedio.
Marco Tovar es su as de la loma con 12-4 y 3.11. A partir de allí el resto tiene marcas negativas o apenas sobre los .500 como Alberto Manrique (6-3 y 6.03), Azael Alvarez (6-8 y 6.87), Rudy González (1-9 y 6.27) y Arturo Mejía (5-4 y 5.95).
Jesús Castillo, Cupertino León, Francisco Rivera y Daniel Baca son los relevistas intermedios que han mantenido los partidos en la raya mientras llega Alan Guerrero para salvarlos.
A la ofensiva los cuatro extranjeros han respondido con números extraordinarios, como debe ser.
Jesse Gutiérrez vive la temporada de su vida con .333, 27 jonrones y 85 producidas; Marshal McDougall cumplidor con .325-14-75; Willis Otañez con .337-21-80 y Yurendel de Caster con .349-6-47.
Adán Muñoz aporta el poder mexicano con .300-19-64 y la gran pérdida de fin de temporada es “El Mosco” Arredondo, quien logró recuperarse de una lesión.
Peloteros como José Manuel Espinoza, Daniel Fornés, Paul Llano, Rosario Irazoqui y Rodrigo Aguirre, que están listos para cubrir varias posiciones al momento que se requiera.
LOS SULTANES
Aunque el uniforme impone, este año los Sultanes no son el temible equipo de otros calendarios porque han sufrido bajas importantes que no fueron compensadas a tiempo.
Karim García y Luis Alfonso García se fueron al beisbol de oriente; Heber Gómez ha quedado fuera por una lesión en la espalda, Carlos Orrantia ha jugado poco por lo mismo y con excepción de Walter Silva, sus abridores tienen promedio de efectividad superior a cuatro carreras por cada nueve entradas.
Sus peloteros más peligrosos son Edgar Quintero (.357-32-78), Chris Roberson (.344-13-64), Humberto Cota (.330-10-44) y Sandy Madera (.326-19-70).
El problema de los regios es que son intermitentes y no tienen la contundencia de otros años.
Agustín Murillo, con una temporada apenas aceptable (.294-11-58) y Adán Amezcua (.360-7-39) pueden ser clave en los resultados si se encienden.
DIABLOS VS PERICOS
México, que se llevó el sitio de honor de su división con récord de 63-40 en ganados y perdidos, recibirá el sábado 30 y domingo 31 de julio a los Pericos de Puebla que ocuparon el cuarto lugar de la zona norte.
Las historia de confrontaciones entre Puebla y el México en juegos de playoff inicia en 1974, cuando ambas novenas se enfrentaron en la primera ronda, ganando la pandilla roja 4-2 esa primera serie, para enfilarse al campeonato, ya que después se enfrentó a los Charros de Jalisco venciéndolos 4-2 y en la serie de campeonato, pasaron por encima de Gómez Palacio en cuatro juegos.
Para 1975 y 76 se volvieron a enfrentar la novena de la angélopolis y Diablos Rojos, ganando el México ambas series cuatro juegos por dos y en la series de postemporada de 1976, nuevamente el México se llevo el gallardete de la Liga Mexicana, venciendo en la final al conjunto de Torreón.
Pasó una década para que el México y Puebla, ahora como Angeles Negros se enfrentaran en playoffs y los rivales naturales de los Diablos se llevaran la serie 4-2, resultando el equipo campeón de la LMB en 1986 el equipo de la angelópolis.
Fue hasta el 2003, cuando volvieron a coincidir en postemporada Pericos de Puebla y Diablos Rojos, en una serie que se fue al límite y que el México ganó tinto en sangre 4-3, para enfilarse rumbo a la conquista del campeonato venciendo posteriormente a Sultanes de Monterrey y a Tigres en ese año también de Puebla.
En total Puebla y el México se han enfrentado en postemporada en 31 ocasiones, con 18 triunfos para los Diablos Rojos por 13 de los Pericos, en cinco series de playoff que han disputado ambas novenas, el México ha logrado avanzar a la siguiente ronda en cuatro por una de Puebla.
En la presente temporada, Pericos y Diablos Rojos se han enfrentado en un total de 10 ocasiones con 8 triunfos para los colorados por dos de Puebla.