
Cuando falta poco más de un mes para que concluya la temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), nadie en Reynosa y la Zona Norte del circuito parece recordar los funestos augurios que le daban al único representante de Tamaulipas en el máximo circuito nacional.
Hoy la nota es que los Broncos de Reynosa están enfrascados en una férrea pelea por el liderato de la región con la poderosa escuadra de los Diablos Rojos de México, donde una simple derrota se convierte en la diferencia entre el primero y el segundo lugar.
De hecho el nivel de competencia es tan grande en los dos equipos, que los Broncos lograron una racha de ocho juegos ganados de manera consecutiva, un logro que en cualquier otra circunstancia los hubiera colocado en el tope de la competencia, pero hoy apenas es suficiente para mantenerlos en el primer lugar.
Gracias a estos resultados, desde hace varias semanas estos equipos comparten el mejor récord de la LMB con 41 ganados y 26 perdidos (en el caso de Reynosa) y 40 ganados y 27 perdidos (en el caso de los “pingos”), hasta el 9 de junio.
Ningún otro equipo se acerca siquiera a estas marcas, lo que convierte a los punteros del norte en claros favoritos no sólo para clasificar a los playoffs, sino también para pelear el título de la Liga Mexicana.
Los Diablos están acostumbrados a salir con la etiqueta de favoritos. Aunque su último título lo consiguieron en el año 2008, son el equipo con el mayor número de palmarés de la historia con 15.
Por el otro lado Reynosa solamente tiene un campeonato, conseguido en el año de 1969, cuando lograron vencer en los cuatro últimos partidos de la temporada a los Sultanes de Monterrey.
La última vez que los fronterizos estuvieron en una final, fue en el año de 1981 cuando fueron derrotados por los Diablos, en una serie donde, curiosamente, ninguno de los dos equipos ganó en su casa.
20 años después, el destino vuelve a enfrentar a los Broncos con los Diablos, ahora por la supremacía de la Zona Norte.
ROMPIENDO EL SCRIPT
Al inicio de la temporada, una de las mayores dudas de los Broncos de Reynosa era su staff de picheo conformado, en su mayoría, por jóvenes que no habían ocupado lugares estelares en el circuito.
Las dudas se incrementaron después de que el norteamericano Bryan Adams anunciara no solamente que no regresaría a Reynosa, sino que además se retiraba de las competencias profesionales.
Entre toda la incertidumbre, el único que parecía darle algo de tranquilidad al picheo fronterizo era el cerrador Alan Guerrero, quien venía de conquistar la Serie del Caribe con el equipo de los Yaquis de Obregón.
Hoy que el torneo está avanzado, Guerrero ha cumplido con las expectativas, pues hasta el pasado 9 de junio se encontraba en el tercer lugar de la liga en el departamento de salvamentos con 13, además de que tiene un récord de 4.66 carreras permitidas.
Sin embargo y contrario a todos los pronósticos, el staff de lanzadores de Reynosa ha logrado mantenerse como uno de los mejores, al ocupar el cuarto lugar de toda la liga con un promedio general de 4.40 carreras permitidas.
Parte fundamental de este logro es el abridor Marco Antonio Tovar, quien hasta el 9 de junio se encontraba en el segundo lugar de la liga en efectividad con un 2.79 y una marca de siete ganados y tres perdidos.
Este joven de 22 años de edad está a un paso de empatar su mejor marca de victorias en una temporada, misma que alcanzó el año pasado cuando obtuvo con Reynosa un total de ocho triunfos.
Donde quizás las cosas no están saliendo como se esperaban es en el departamento de bateo.
Las contrataciones de Eduardo “el mosco” Arredondo y Willis Otáñez, champion bat en la pasada temporada, dejaban en claro que la principal arma de los reynosenes era su ofensiva, complementada con jugadores como Yurendell deCaster, Adán Muñoz, Jesse Gutiérrez y Marshall McDougall.
Hasta el 9 de junio pasado Reynosa se encontraba en el quinto lugar de bateo por equipos con un .306 de porcentaje.
De hecho los verdes mejor posicionados en la liga en el departamento de bateo son Yurendell deCaster quien ocupa el lugar número 19 con un .344 y Eduardo “el mosco” Arredondo que están en el lugar 20 con un .344.
Sin embargo los Broncos han demostrado que más allá de los números son un equipo que sabe pelear cada uno de los encuentros, principalmente los que le toca en su casa, el parque “Adolfo López Mateos”.
En un par de ocasiones, los Broncos han logrado recuperarse de una desventaja en el marcador y han conseguido dramáticas victorias en la última entrada o extra innings.
Mucho ha tenido que ver en esto el mánager Homar Rojas, quien ha demostrado ser un estratega que no sólo sabe leer los encuentros, sino que tiene el valor de enviar arriesgadas jugadas en el momento preciso para conseguir el triunfo.
Y aunque son garantía de espectáculo, pues la mayoría de sus victorias las han conseguido frente a su gente, la afición no ha respondido de la misma manera a su novena.
Atrás quedaron los años cuando el parque “Adolfo López Mateos” registraba las mejores asistencias de toda la liga. Hoy, de acuerdo a cifras oficiales de la Liga Mexicana de Beisbol, Reynosa ocupa el lugar número 12 de 14 en asistencia.
Según los números, en los últimos 36 partidos un total de 110 mil 863 personas han acudido a ver a los Broncos, lo que representa un promedio de tres mil 079 espectadores por juego.
Esto podría cambiar una vez que arranque la post temporada, donde a menos que se suceda una catástrofe de proporciones bíblicas, los Broncos van a estar presentes, buscando darle a su gente el campeonato que han estado esperando.