
Quien anduvo bien activo en la Ciudad de México en días pasados fue el alcalde de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, gestionando con Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que destine mayores porcentajes del dinero recaudado por concepto de peaje en los puentes internacionales.
Al parecer el Moto Fest que comenzó en esa ciudad fronteriza el viernes 7 hizo que Garza Barrios calentara los motores para apersonarse en la capital del país para convencer a las autoridades federales de que el 12.5 por ciento que se queda en el municipio es una limosna.
Resulta que Capufe entrega a cada Estado el 25 por ciento de la recaudación en los puentes internacionales, pero a los municipios fronterizos llega sólo la mitad, es decir, el 12.5 por ciento, porque el resto se queda en Ciudad Victoria para ejercerlo en diferentes rubros.
Y cuando el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, se levanta de buenas, entrega el 25 por ciento a los alcaldes, pero no es siempre y depende de las necesidades que se vayan a cubrir. Por eso Garza Barrios quiere que se incremente ese porcentaje de 12.5.
Así, el alcalde de Nuevo Laredo no está esperanzado a que Santa Clós llegue con buenos regalos para la población, por lo mismo mejor quiso pedirle a Capufe que vea con mejores ojos a la frontera comercial más importante de Latinoamérica.
Sin hacer mucho ruido Garza Barrios no está fuera de la jugada y demuestra que estará listo cuando sea requerido, mirando al cada vez menos lejano 2010 cuando Hernández Flores entregue la estafeta al ganador de las elecciones que seguramente será del PRI, como ha sido la inercia de su partido después de la desastrosa presidencial de 2006.
Otros priistas que tampoco se alejan de los reflectores son Oscar Luebbert Gutiérrez, Rodolfo Torre Cantú, Manuel Muñoz Cano y José Manuel Assad Montelongo, mientras la senadora Amira Gómez Tueme cumple con su cargo de senadora y grilla a otros niveles.
LAS DEBILIDADES DE UN REGIDOR
Cuánta vergüenza deberá tener el regidor panista de Reynosa, Roberto Carlos Rodríguez, quien deberá rendir una explicación a los militantes de su organismo político de por qué metió las manos y las uñas en los dineros de su partido para realizar viajes de placer a Estados Unidos.
Lo publicado en esta edición de Hora Cero es solamente la punta de otro iceberg del comportamiento delictivo de los panistas que gobernaron Reynosa, pues no solamente malversaron recursos públicos del Ayuntamiento, sino que se robaron dinero de su propio partido.
Roberto Carlos Rodríguez deberá irse despidiendo de sus aspiraciones de ser el candidato a diputado federal por el distrito de Reynosa, apoyado por su padrino Raúl García Vivián. ¡Cuánto mugrero! Y lo que falta… (continuará).
SACRAMENTO SE MUEVE, SE MUEVE
Quien salió con la mano alzada sin estar presente en la elección para relevar la dirigencia municipal del Partido Acción Nacional en Nuevo Laredo fue el senador José Julián Sacramento Garza, al resultar ganador de la contienda “su gallo” de nombre Carlos Bulás Villarreal.
De manera sorpresiva y con una diferencia de apenas tres votos, Bulás Villarreal derrotó al ex diputado local, Everardo Quiroz, al celebrarse la asamblea para renovar el comité municipal que estuvo a cargo de Jorge Ramírez Rubio.
Everardo Quiroz obtuvo 84 votos, tres menos que uno de los hombres del equipo del senador Sacramento Garza, quien se anda moviendo por todo el Estado convenciendo a la militancia albiazul para cuando lleguen las fechas para elegir al candidato de Acción Nacional al gobierno de Tamaulipas.
En la recta final de 2008, El “grillómetro” del PAN marca como los precandidatos más activos y con mayores posibilidades a Sacramento Garza y Angel Sierra Ramírez, el coordinador del Fondo de Empresas de Solidaridad (Fonaes) de la Secretaría de Gobernación.
Ambos fueron los precandidatos panistas más votados en la encuesta virtual que estuvo a disposición de los cibernautas en www.horacero.com.mx semanas atrás. Sin embargo, también hay que incluir a Maky Ortiz, la subsecretaria de Salud, y a Gustavo Cárdenas Gutiérrez, funcionario federal de la Sagarpa, ex senador y ex alcalde de Ciudad Victoria.
Por cierto, Angel Sierra Ramírez, quien fue diputado local y presidente del PAN en la entidad antes de ser coordinador de la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa en 2006 en el Estado, seguramente fue el tamaulipeco que vio por última ocasión en vida a Juan Camilo Mouriño.
El sábado 1 de noviembre Sierra Ramírez estuvo como invitado en la boda de Abraham González, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, evento social que se llevó a cabo en Guadalajara y al cual acudió Mouriño y su esposa.
Sierra Ramírez está muy cerca de políticos influyentes del gobierno federal, entre ellos de Abraham González, el enviado de la Secretaría de Gobernación a Reynosa en las elecciones del 11 de noviembre del año pasado, duramente criticado por Francisco García Cabeza de Vaca acusándolo de haber ayudado al PRI a ganar la presidencia municipal.
Cabeza de Vaca y sus compinches criticaron al subsecretario de Gobernación porque no pidió la intervención del Ejército Mexicano ante la supuesta injerencia del crimen organizado que había creado un ambiente de inseguridad –según los panistas– antes de las votaciones.
Por cierto, hasta los últimos días de su vida y meses antes del 11 de noviembre cuando Cabeza de Vaca se evidenció como un corrupto, Juan Camilo Mouriño pintó su raya y nunca mas recibió en su despacho privado al ex alcalde de Reynosa, pues no soportaba sus fétidos olores.
Y como su rating está cada vez peor, Cabeza de Vaca se quiso hacer notar en días pasados al anunciar el retiro de la fracción panista de los trabajos de la Comisión Especial para la Reforma Electoral ante la negativa de la Comisión Técnica del Congreso de Tamaulipas para elaborar un nuevo anteproyecto de la misma.
Por lo pronto, en su desenfrenada ambición por acumular riqueza mal habida, Cabeza de Vaca anda haciendo negocios sucios en los municipios panistas del centro de Estado, principalmente en Gómez Farías, solapado por el diputado local Vicente Javier Verástegui Ostos.
Cualquiera preguntaría si esos municipios tienen suficientes recursos para ser robados por los políticos. ¡Claro! Sólo hay que recordar la película La Ley de Herodes, donde el alcalde en turno amasó una gran fortuna de un árido pueblo alejado de la generosidad de Dios.
Cambiando de tema, con una inversión de más de 37 millones de pesos el gobernador Eugenio Hernández Flores presentó oficialmente a la Unidad Especializada Antisecuestros que está compuesta por 25 elementos debidamente capacitados y a quienes dotaron de computadoras, cuatrimotos y equipo especial para combatir este delito.
A su vez Ricardo Gamundi Rosas, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX legislatura, propuso desaparecer el Tribunal Estatal Electoral y crear una sala en materia electoral dentro del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Dentro de las propuestas de reformas constitucionales, la sala estaría conformada por cinco magistrados que serían designadas a propuesta del pleno del STJE. ¿Será que Gamundi Rosas no tiene cosas más importantes qué hacer y proponer a fines de año?
Hasta la próxima.