
Lo que pasó en Reynosa días después de comenzar la segunda quincena de enero, debe ser motivo de advertencia para todos los prestadores de servicios y no se diga para los servidores públicos.
Sucedió que se registró un hecho que fue motivo de orgullo para Reynosa, pues fue nota nacional y causó comentarios laudatorios.
Me refiero a la valiente posición de Alejandra Ceccopieri, una reynosense que motivó una movilización social para respaldarla en su protesta frente a la agencia de automóviles que le vendió una unidad con defectos de fábrica.
Ahora bien, la solución al reclamo es lo de menos. Lo significativo fue la demostración de solidaridad ciudadana, de la que deben tomar nota todos los empleados, lo mismo del servicio público que del privado.
Ya vieron que no todos van a aceptar trato indiferente y menos grosero. Deben atender la señal,y sobre todo la de que hasta el relajo bien encausado hace presión.
En resumen: como que en Reynosa llegó a su fin la era de la mansedumbre ante los abusos o la indiferencia. Y es que cuando el pueblo sale a protestar espontáneamente las instituciones crujen, y los negocios se estremecen.
LOS PROSPECTOS Y PROSPECTAS
Como el proceso electoral para elegir candidatos y candidatas a presidente municipal, diputados locales y diputados federales, empieza hasta el día primero de octubre del 2026, por estar distante esa fecha se puede decir que a los prospectos y prospectas se les andan quemando las habas.
Sin embargo, posicionarse para contender, digamos la presidencia municipal de Reynosa y otras ciudades como Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria, Tampico y Madero, requiere de varios años.
Y los cargos públicos lo mismo de elección popular que algunos administrativos, son la mejor plataforma.
Ahora que si esos servidores públicos se limitan estrictamente a desarrollar su función, si bien se proyectarán como confiables, para lograr la aceptación popular se requiere den el extra, consistente en desplegar labor social.
Por lo anterior, Magaly Deándar Robinson, Humberto Prieto Herrera, Eva Reyes y Marco Gallegos, visitan sus distritos con la doble finalidad de por un lado escuchar lo que les duele a sus representantes, y por la otra, para estar presente en el ánimo colectivo.
Y quien comienza a atraer reflectores es Marcelo Olán Mendoza, jefe de la Oficina Fiscal del Estado, al imprimir su habitual afán de servir así como realizando brigadas sociales que ya lo perfilan como un prospecto a considerar.
Por el lado de los colaboradores del alcalde Carlos Víctor Peña Ortiz, todavía no despunta un prospecto o prospecta, con todo y que forma parte de la administración municipal María Esther Camargo Félix, y en una posición importante como es la Dirección del Instituto Reynosense de la Cultura y las Artes.
Pero primero tendría que manifestar su alineación morenista, y luego a posicionarse rumbo al proceso electoral 2026-2027.
Mención aparte merece la súbita aparición de Alejandra Yelitza Garza, primero como inminente cónyuge de Carlos Víctor Peña Ortiz, y después en la Presidencia del Voluntariado del DIF.
Por ser disruptiva su aparición ya atrajo reflectores, y tiende a convertirse en la imagen de la administración municipal, algo que la posicionará rápidamente que para ello hace su parte: se ve le agrada la tarea social.
El “pero” para lo que pinta como una prometedora prospecta, es que en la Cámara de Diputados la Ley Sheinbaum, que se someterá a discusión, prohíbe el llamado nepotismo popular, y de aprobarse, a pensar en otro cosa.
Queda la diputada federal Claudia Hernández Sáenz, quien trae el respaldo del senador José Ramón Gómez Leal y eventualmente de la senadora Maki Ortiz Domínguez.
¿Y el jefe político de los morenistas tamaulipecos, Américo Villarreal Anaya?.
Ese tema lo dejamos para la siguiente quincena.